La dignidad de lo cotidiano / la habitabilidad del planeta

Autores
Tessore, María Eugenia; Parejas, Paula; Cruz, María Gabriela de la; Voglino, Julio César
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los avances tecnológicos dieron lugar al surgimiento de nuevos procesos de producción y nuevos materiales de origen polimérico, permitiendo la fabricación masiva de productos de uso no esencial. Este tipo de producción, junto a la tendencia por reducir la vida útil de los objetos y el reemplazo de bienes de consumo por otros con tecnología más novedosa, se impusieron consolidándose hasta el día de hoy. Las mayores consecuencias que trajeron son el agotamiento de recursos y la contaminación generada por los productos en desuso. Una de las principales iniciativas a nivel global que se llevan a cabo actualmente para combatirlas, pertenece a la Agenda 2030 que busca erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. La misma fue elaborada en el año 2015 en forma conjunta por los países miembros de las Naciones Unidas, y establece 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) con metas específicas que deben cumplirse al año 2030. A lo largo de este capítulo veremos los fenómenos que han traído aparejados estos procesos mencionados anteriormente y los esfuerzos que se están realizando desde el diseño industrial para mitigar las consecuencias causadas a nuestras sociedades, a nuestros recursos, a los que vienen detrás de nosotros, a nuestro planeta.
Facultad de Artes
Materia
Diseño Industrial
Avances tecnológicos
Producción
Bienes de consumo
Tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181610

id SEDICI_ea80a9b17432cea8f95a61ed18723751
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181610
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La dignidad de lo cotidiano / la habitabilidad del planetaTessore, María EugeniaParejas, PaulaCruz, María Gabriela de laVoglino, Julio CésarDiseño IndustrialAvances tecnológicosProducciónBienes de consumoTecnologíaLos avances tecnológicos dieron lugar al surgimiento de nuevos procesos de producción y nuevos materiales de origen polimérico, permitiendo la fabricación masiva de productos de uso no esencial. Este tipo de producción, junto a la tendencia por reducir la vida útil de los objetos y el reemplazo de bienes de consumo por otros con tecnología más novedosa, se impusieron consolidándose hasta el día de hoy. Las mayores consecuencias que trajeron son el agotamiento de recursos y la contaminación generada por los productos en desuso. Una de las principales iniciativas a nivel global que se llevan a cabo actualmente para combatirlas, pertenece a la Agenda 2030 que busca erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. La misma fue elaborada en el año 2015 en forma conjunta por los países miembros de las Naciones Unidas, y establece 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) con metas específicas que deben cumplirse al año 2030. A lo largo de este capítulo veremos los fenómenos que han traído aparejados estos procesos mencionados anteriormente y los esfuerzos que se están realizando desde el diseño industrial para mitigar las consecuencias causadas a nuestras sociedades, a nuestros recursos, a los que vienen detrás de nosotros, a nuestro planeta.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf87-99http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181610spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2525-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179331info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181610Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:34.121SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La dignidad de lo cotidiano / la habitabilidad del planeta
title La dignidad de lo cotidiano / la habitabilidad del planeta
spellingShingle La dignidad de lo cotidiano / la habitabilidad del planeta
Tessore, María Eugenia
Diseño Industrial
Avances tecnológicos
Producción
Bienes de consumo
Tecnología
title_short La dignidad de lo cotidiano / la habitabilidad del planeta
title_full La dignidad de lo cotidiano / la habitabilidad del planeta
title_fullStr La dignidad de lo cotidiano / la habitabilidad del planeta
title_full_unstemmed La dignidad de lo cotidiano / la habitabilidad del planeta
title_sort La dignidad de lo cotidiano / la habitabilidad del planeta
dc.creator.none.fl_str_mv Tessore, María Eugenia
Parejas, Paula
Cruz, María Gabriela de la
Voglino, Julio César
author Tessore, María Eugenia
author_facet Tessore, María Eugenia
Parejas, Paula
Cruz, María Gabriela de la
Voglino, Julio César
author_role author
author2 Parejas, Paula
Cruz, María Gabriela de la
Voglino, Julio César
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Industrial
Avances tecnológicos
Producción
Bienes de consumo
Tecnología
topic Diseño Industrial
Avances tecnológicos
Producción
Bienes de consumo
Tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv Los avances tecnológicos dieron lugar al surgimiento de nuevos procesos de producción y nuevos materiales de origen polimérico, permitiendo la fabricación masiva de productos de uso no esencial. Este tipo de producción, junto a la tendencia por reducir la vida útil de los objetos y el reemplazo de bienes de consumo por otros con tecnología más novedosa, se impusieron consolidándose hasta el día de hoy. Las mayores consecuencias que trajeron son el agotamiento de recursos y la contaminación generada por los productos en desuso. Una de las principales iniciativas a nivel global que se llevan a cabo actualmente para combatirlas, pertenece a la Agenda 2030 que busca erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. La misma fue elaborada en el año 2015 en forma conjunta por los países miembros de las Naciones Unidas, y establece 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) con metas específicas que deben cumplirse al año 2030. A lo largo de este capítulo veremos los fenómenos que han traído aparejados estos procesos mencionados anteriormente y los esfuerzos que se están realizando desde el diseño industrial para mitigar las consecuencias causadas a nuestras sociedades, a nuestros recursos, a los que vienen detrás de nosotros, a nuestro planeta.
Facultad de Artes
description Los avances tecnológicos dieron lugar al surgimiento de nuevos procesos de producción y nuevos materiales de origen polimérico, permitiendo la fabricación masiva de productos de uso no esencial. Este tipo de producción, junto a la tendencia por reducir la vida útil de los objetos y el reemplazo de bienes de consumo por otros con tecnología más novedosa, se impusieron consolidándose hasta el día de hoy. Las mayores consecuencias que trajeron son el agotamiento de recursos y la contaminación generada por los productos en desuso. Una de las principales iniciativas a nivel global que se llevan a cabo actualmente para combatirlas, pertenece a la Agenda 2030 que busca erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. La misma fue elaborada en el año 2015 en forma conjunta por los países miembros de las Naciones Unidas, y establece 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) con metas específicas que deben cumplirse al año 2030. A lo largo de este capítulo veremos los fenómenos que han traído aparejados estos procesos mencionados anteriormente y los esfuerzos que se están realizando desde el diseño industrial para mitigar las consecuencias causadas a nuestras sociedades, a nuestros recursos, a los que vienen detrás de nosotros, a nuestro planeta.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181610
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2525-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179331
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
87-99
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616356287217664
score 13.070432