El proyecto urbano sustentable y políticas de expansión territorial de la ciudad de Córdoba

Autores
Rincón, Martín David; Charras, Alejandra
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ante la fragmentación política y administrativa del Área Metropolitana de Córdoba (AMC) y las causas que las producen; en nuestro caso, la extensión urbana insostenible producida por el avance de las urbanizaciones privadas y periféricas en áreas que sucumben, política y económicamente, al poderío financiero de las corporaciones inmobiliarias; se propone la oportunidad para reflexionar acerca de la necesidad de un gobierno metropolitano en este territorio a través de proyectos sustentables que se aboquen a la problemática. Conocer y delimitar los problemas metropolitanos es necesario para identificar la estructura de Gobernanza que integra a los diferentes actores del AMC y las relaciones entre los mismos; a los núcleos de toma de decisión política que se compone por el sistema de relaciones de poder que se dan entre los actores gubernamentales y los comportamientos políticos que se refieren a las acciones dentro del sistema de relaciones políticas y sus orientaciones, para así profundizar los aspectos instrumentales de la buena Gobernanza desde las primeras etapas del proceso para orientar el proyecto, la gestión y la producción urbana, en términos de proyecto sustentable. El proyecto sustentable urbano considera el funcionamiento del ambiente como totalidad incorporando la triple noción: calidad tecnológica-calidad cultural-calidad ambiental. En este marco, el proyecto deja de ser un procedimiento técnico, incorporando la dimensión social del AMC, a través de la identificación de las relaciones de poder que la integran, sus características, recursos y condicionantes determinando cual es el grado de influencia e interés de los actores por lo cual, el proyecto adopta un sentido cultural y político en tanto actividad de crítica a las prácticas técnicas derivadas de la racionalidad económica; todo esto aplicado a un caso testigo, del arco sudoeste, del AMC. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Geografía
Arquitectura
Córdoba (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36107

id SEDICI_ea73d68254c4ff3f1189287d2653977e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36107
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El proyecto urbano sustentable y políticas de expansión territorial de la ciudad de CórdobaRincón, Martín DavidCharras, AlejandraHumanidadesGeografíaArquitecturaCórdoba (Argentina)Ante la fragmentación política y administrativa del Área Metropolitana de Córdoba (AMC) y las causas que las producen; en nuestro caso, la extensión urbana insostenible producida por el avance de las urbanizaciones privadas y periféricas en áreas que sucumben, política y económicamente, al poderío financiero de las corporaciones inmobiliarias; se propone la oportunidad para reflexionar acerca de la necesidad de un gobierno metropolitano en este territorio a través de proyectos sustentables que se aboquen a la problemática. Conocer y delimitar los problemas metropolitanos es necesario para identificar la estructura de Gobernanza que integra a los diferentes actores del AMC y las relaciones entre los mismos; a los núcleos de toma de decisión política que se compone por el sistema de relaciones de poder que se dan entre los actores gubernamentales y los comportamientos políticos que se refieren a las acciones dentro del sistema de relaciones políticas y sus orientaciones, para así profundizar los aspectos instrumentales de la buena Gobernanza desde las primeras etapas del proceso para orientar el proyecto, la gestión y la producción urbana, en términos de proyecto sustentable. El proyecto sustentable urbano considera el funcionamiento del ambiente como totalidad incorporando la triple noción: calidad tecnológica-calidad cultural-calidad ambiental. En este marco, el proyecto deja de ser un procedimiento técnico, incorporando la dimensión social del AMC, a través de la identificación de las relaciones de poder que la integran, sus características, recursos y condicionantes determinando cual es el grado de influencia e interés de los actores por lo cual, el proyecto adopta un sentido cultural y político en tanto actividad de crítica a las prácticas técnicas derivadas de la racionalidad económica; todo esto aplicado a un caso testigo, del arco sudoeste, del AMC. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36107spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0932-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inti.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Rincon_poster.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/36106info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36107Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:02.383SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El proyecto urbano sustentable y políticas de expansión territorial de la ciudad de Córdoba
title El proyecto urbano sustentable y políticas de expansión territorial de la ciudad de Córdoba
spellingShingle El proyecto urbano sustentable y políticas de expansión territorial de la ciudad de Córdoba
Rincón, Martín David
Humanidades
Geografía
Arquitectura
Córdoba (Argentina)
title_short El proyecto urbano sustentable y políticas de expansión territorial de la ciudad de Córdoba
title_full El proyecto urbano sustentable y políticas de expansión territorial de la ciudad de Córdoba
title_fullStr El proyecto urbano sustentable y políticas de expansión territorial de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed El proyecto urbano sustentable y políticas de expansión territorial de la ciudad de Córdoba
title_sort El proyecto urbano sustentable y políticas de expansión territorial de la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Rincón, Martín David
Charras, Alejandra
author Rincón, Martín David
author_facet Rincón, Martín David
Charras, Alejandra
author_role author
author2 Charras, Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Geografía
Arquitectura
Córdoba (Argentina)
topic Humanidades
Geografía
Arquitectura
Córdoba (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Ante la fragmentación política y administrativa del Área Metropolitana de Córdoba (AMC) y las causas que las producen; en nuestro caso, la extensión urbana insostenible producida por el avance de las urbanizaciones privadas y periféricas en áreas que sucumben, política y económicamente, al poderío financiero de las corporaciones inmobiliarias; se propone la oportunidad para reflexionar acerca de la necesidad de un gobierno metropolitano en este territorio a través de proyectos sustentables que se aboquen a la problemática. Conocer y delimitar los problemas metropolitanos es necesario para identificar la estructura de Gobernanza que integra a los diferentes actores del AMC y las relaciones entre los mismos; a los núcleos de toma de decisión política que se compone por el sistema de relaciones de poder que se dan entre los actores gubernamentales y los comportamientos políticos que se refieren a las acciones dentro del sistema de relaciones políticas y sus orientaciones, para así profundizar los aspectos instrumentales de la buena Gobernanza desde las primeras etapas del proceso para orientar el proyecto, la gestión y la producción urbana, en términos de proyecto sustentable. El proyecto sustentable urbano considera el funcionamiento del ambiente como totalidad incorporando la triple noción: calidad tecnológica-calidad cultural-calidad ambiental. En este marco, el proyecto deja de ser un procedimiento técnico, incorporando la dimensión social del AMC, a través de la identificación de las relaciones de poder que la integran, sus características, recursos y condicionantes determinando cual es el grado de influencia e interés de los actores por lo cual, el proyecto adopta un sentido cultural y político en tanto actividad de crítica a las prácticas técnicas derivadas de la racionalidad económica; todo esto aplicado a un caso testigo, del arco sudoeste, del AMC. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Ante la fragmentación política y administrativa del Área Metropolitana de Córdoba (AMC) y las causas que las producen; en nuestro caso, la extensión urbana insostenible producida por el avance de las urbanizaciones privadas y periféricas en áreas que sucumben, política y económicamente, al poderío financiero de las corporaciones inmobiliarias; se propone la oportunidad para reflexionar acerca de la necesidad de un gobierno metropolitano en este territorio a través de proyectos sustentables que se aboquen a la problemática. Conocer y delimitar los problemas metropolitanos es necesario para identificar la estructura de Gobernanza que integra a los diferentes actores del AMC y las relaciones entre los mismos; a los núcleos de toma de decisión política que se compone por el sistema de relaciones de poder que se dan entre los actores gubernamentales y los comportamientos políticos que se refieren a las acciones dentro del sistema de relaciones políticas y sus orientaciones, para así profundizar los aspectos instrumentales de la buena Gobernanza desde las primeras etapas del proceso para orientar el proyecto, la gestión y la producción urbana, en términos de proyecto sustentable. El proyecto sustentable urbano considera el funcionamiento del ambiente como totalidad incorporando la triple noción: calidad tecnológica-calidad cultural-calidad ambiental. En este marco, el proyecto deja de ser un procedimiento técnico, incorporando la dimensión social del AMC, a través de la identificación de las relaciones de poder que la integran, sus características, recursos y condicionantes determinando cual es el grado de influencia e interés de los actores por lo cual, el proyecto adopta un sentido cultural y político en tanto actividad de crítica a las prácticas técnicas derivadas de la racionalidad económica; todo esto aplicado a un caso testigo, del arco sudoeste, del AMC. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36107
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36107
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0932-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inti.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Rincon_poster.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/36106
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063956946321408
score 12.891075