Los indicadores y políticas de expansión territorial metropolitana en la gestión sustentable de la ciudad de Córdoba.

Autores
Rincón, David Martín; Charras, María Alejandra
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajo presentado en el 5 Seminario Internacional de Políticas Urbanas, Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local. Resistencia, Chaco. 2013
Fil: Rincón, David Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Ambiente Humano.Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano ; Argentina
Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Ambiente Humano.Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano ; Argentina
Resumen: El presente trabajo ha sido elaborado en el marco del cursado de la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano (GADU-FAUD-UNC) y tiene, como finalidad, identificar los complejos procesos, los actores y las relaciones que devienen de entre ellos en el Área Metropolitana de Córdoba (AMC), reconociendo los distintos componentes que la constituyen a partir de la segmentación que producen las urbanizaciones privadas y periféricas como generadores de extensiones territoriales dentro del AMC, a los fines de reconocer la fragmentación política, administrativa y espacial; todo esto, según el recorte territorial delimitado, y la realidad considerada. Se tiene en cuenta, la importancia del papel de los actores políticos a la hora de hacer efectivos los objetivos del proyecto urbano sustentable. Se entiende, el AMC como una integralidad compleja de flujos entre las localidades que la comprenden, siendo estos las que facilitan o impiden las transformaciones sociales en sostenibles. Así se plantea abordarla desde la idea de proyecto urbano sustentable, en términos de concebir la ciudad y lo urbano como una totalidad sistémica de componentes tanto físicos como sociales, donde la dimensión política, desde el ámbito de la gestión, adquiere una importancia fundamental. Es en este punto, donde se deben interpretar, manejar, organizar, comprender, distribuir y gestionar las finas relaciones que se producen entre los actores sociales del AMC para llevar adelante la idea de proyecto sustentable. Es decir, que la viabilidad del proyecto pasará por los emergentes que surgen de las relaciones entre los actores sociales, con capacidad de gestión medioambiental, y su atinada interpretación y encauzamiento por parte de los actores políticos, que den impulso a la toma de decisiones con mayor democracia participativa, gobernanza, y que sean eficaces para elaborar programas de gestión e implementación de acciones estratégicas; a través de indicadores que integran la triple noción de calidad sustentable, mediante una matriz de valoración política, social, natural, y económica.
Fil: Rincón, David Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Ambiente Humano.Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano ; Argentina
Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Ambiente Humano.Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano ; Argentina
Otras Ingeniería Civil
Materia
Indicador demográfico
Política territorial
Política urbana
Zona metropolitana
Indicador de desarrollo
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16232

id RDUUNC_f7f65aafbbd9260364ee3372cc101596
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16232
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los indicadores y políticas de expansión territorial metropolitana en la gestión sustentable de la ciudad de Córdoba.Rincón, David MartínCharras, María AlejandraIndicador demográficoPolítica territorialPolítica urbanaZona metropolitanaIndicador de desarrolloCórdoba (Córdoba, Argentina)Trabajo presentado en el 5 Seminario Internacional de Políticas Urbanas, Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local. Resistencia, Chaco. 2013Fil: Rincón, David Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Ambiente Humano.Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano ; ArgentinaFil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Ambiente Humano.Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano ; ArgentinaResumen: El presente trabajo ha sido elaborado en el marco del cursado de la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano (GADU-FAUD-UNC) y tiene, como finalidad, identificar los complejos procesos, los actores y las relaciones que devienen de entre ellos en el Área Metropolitana de Córdoba (AMC), reconociendo los distintos componentes que la constituyen a partir de la segmentación que producen las urbanizaciones privadas y periféricas como generadores de extensiones territoriales dentro del AMC, a los fines de reconocer la fragmentación política, administrativa y espacial; todo esto, según el recorte territorial delimitado, y la realidad considerada. Se tiene en cuenta, la importancia del papel de los actores políticos a la hora de hacer efectivos los objetivos del proyecto urbano sustentable. Se entiende, el AMC como una integralidad compleja de flujos entre las localidades que la comprenden, siendo estos las que facilitan o impiden las transformaciones sociales en sostenibles. Así se plantea abordarla desde la idea de proyecto urbano sustentable, en términos de concebir la ciudad y lo urbano como una totalidad sistémica de componentes tanto físicos como sociales, donde la dimensión política, desde el ámbito de la gestión, adquiere una importancia fundamental. Es en este punto, donde se deben interpretar, manejar, organizar, comprender, distribuir y gestionar las finas relaciones que se producen entre los actores sociales del AMC para llevar adelante la idea de proyecto sustentable. Es decir, que la viabilidad del proyecto pasará por los emergentes que surgen de las relaciones entre los actores sociales, con capacidad de gestión medioambiental, y su atinada interpretación y encauzamiento por parte de los actores políticos, que den impulso a la toma de decisiones con mayor democracia participativa, gobernanza, y que sean eficaces para elaborar programas de gestión e implementación de acciones estratégicas; a través de indicadores que integran la triple noción de calidad sustentable, mediante una matriz de valoración política, social, natural, y económica.Fil: Rincón, David Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Ambiente Humano.Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano ; ArgentinaFil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Ambiente Humano.Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano ; ArgentinaOtras Ingeniería CivilUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano y Regional2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf18513506http://hdl.handle.net/11086/16232spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16232Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:25.693Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los indicadores y políticas de expansión territorial metropolitana en la gestión sustentable de la ciudad de Córdoba.
title Los indicadores y políticas de expansión territorial metropolitana en la gestión sustentable de la ciudad de Córdoba.
spellingShingle Los indicadores y políticas de expansión territorial metropolitana en la gestión sustentable de la ciudad de Córdoba.
Rincón, David Martín
Indicador demográfico
Política territorial
Política urbana
Zona metropolitana
Indicador de desarrollo
Córdoba (Córdoba, Argentina)
title_short Los indicadores y políticas de expansión territorial metropolitana en la gestión sustentable de la ciudad de Córdoba.
title_full Los indicadores y políticas de expansión territorial metropolitana en la gestión sustentable de la ciudad de Córdoba.
title_fullStr Los indicadores y políticas de expansión territorial metropolitana en la gestión sustentable de la ciudad de Córdoba.
title_full_unstemmed Los indicadores y políticas de expansión territorial metropolitana en la gestión sustentable de la ciudad de Córdoba.
title_sort Los indicadores y políticas de expansión territorial metropolitana en la gestión sustentable de la ciudad de Córdoba.
dc.creator.none.fl_str_mv Rincón, David Martín
Charras, María Alejandra
author Rincón, David Martín
author_facet Rincón, David Martín
Charras, María Alejandra
author_role author
author2 Charras, María Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Indicador demográfico
Política territorial
Política urbana
Zona metropolitana
Indicador de desarrollo
Córdoba (Córdoba, Argentina)
topic Indicador demográfico
Política territorial
Política urbana
Zona metropolitana
Indicador de desarrollo
Córdoba (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo presentado en el 5 Seminario Internacional de Políticas Urbanas, Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local. Resistencia, Chaco. 2013
Fil: Rincón, David Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Ambiente Humano.Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano ; Argentina
Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Ambiente Humano.Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano ; Argentina
Resumen: El presente trabajo ha sido elaborado en el marco del cursado de la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano (GADU-FAUD-UNC) y tiene, como finalidad, identificar los complejos procesos, los actores y las relaciones que devienen de entre ellos en el Área Metropolitana de Córdoba (AMC), reconociendo los distintos componentes que la constituyen a partir de la segmentación que producen las urbanizaciones privadas y periféricas como generadores de extensiones territoriales dentro del AMC, a los fines de reconocer la fragmentación política, administrativa y espacial; todo esto, según el recorte territorial delimitado, y la realidad considerada. Se tiene en cuenta, la importancia del papel de los actores políticos a la hora de hacer efectivos los objetivos del proyecto urbano sustentable. Se entiende, el AMC como una integralidad compleja de flujos entre las localidades que la comprenden, siendo estos las que facilitan o impiden las transformaciones sociales en sostenibles. Así se plantea abordarla desde la idea de proyecto urbano sustentable, en términos de concebir la ciudad y lo urbano como una totalidad sistémica de componentes tanto físicos como sociales, donde la dimensión política, desde el ámbito de la gestión, adquiere una importancia fundamental. Es en este punto, donde se deben interpretar, manejar, organizar, comprender, distribuir y gestionar las finas relaciones que se producen entre los actores sociales del AMC para llevar adelante la idea de proyecto sustentable. Es decir, que la viabilidad del proyecto pasará por los emergentes que surgen de las relaciones entre los actores sociales, con capacidad de gestión medioambiental, y su atinada interpretación y encauzamiento por parte de los actores políticos, que den impulso a la toma de decisiones con mayor democracia participativa, gobernanza, y que sean eficaces para elaborar programas de gestión e implementación de acciones estratégicas; a través de indicadores que integran la triple noción de calidad sustentable, mediante una matriz de valoración política, social, natural, y económica.
Fil: Rincón, David Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Ambiente Humano.Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano ; Argentina
Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Ambiente Humano.Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano ; Argentina
Otras Ingeniería Civil
description Trabajo presentado en el 5 Seminario Internacional de Políticas Urbanas, Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local. Resistencia, Chaco. 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 18513506
http://hdl.handle.net/11086/16232
identifier_str_mv 18513506
url http://hdl.handle.net/11086/16232
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano y Regional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano y Regional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618901332164608
score 12.891075