Microarquitectura urbana inmótica : propuesta de diseño útil, organizado y articulado, atendiendo la sustentabilidad y la inclusividad, para espacios intersticiales de la ciudad de...
- Autores
- Hernández, Silvia Patricia; Verón, María José; Figueroa, María; Mengo, Gabriela; Lanzone, Luciana; Rezq, Alejandra
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el XVIII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital. SIGRADI. Montevideo, Uruguay 2014
Fil: Hernández, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Verón, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Figueroa, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Mengo, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Lanzone, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Rezq, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Con la presente investigación se continúa con la evaluación de las posibilidades, modos y tecnologías utilizadas para la aplicación de la domótica en nuestro país, Argentina. Se propuso investigar y desarrollar en este proyecto con los avances tecnológicos y de diseño que se están dando en el mundo y en Argentina en cuanto a micro arquitectura aplicándolo en propuestas concretas de diseño útil para determinados espacios urbanos llamados residuales o intersticiales. La propuesta será articulada y organizada de acuerdo a los planes y normas que regulan la ciudad de Córdoba. A estos efectos se realizó un análisis de ejemplos de micro-arquitectura existentes, sistematizando los aportes de automatización, regulación y control informatizado valorando el logro de sustentabilidad y el confort de sus usuarios, comprobando y relacionando la transformación y utilidad posible para esta ciudad. En base a esta sistematización y luego de una evaluación de rendimientos se propondrán tipologías sociales urbanas, con prioridad para que sean utilizadas por toda la sociedad, como centros de información, de experimentación, de divulgación, vacunatorios, etc. Estas tipologías serán ejemplos de micro-arquitectura domótica, que contemplen la inclusión de automatizaciones y de la domótica tanto en sus equipos como en sus envolventes, conforme a los requerimientos funcionales, morfológicos, de sustentabilidad y técnicos propios, considerando las características socioeconómicas y constructivas del medio.
http://www.proceedings.blucher.com.br/article-details/microarquitectura-urbana-inmtica-propuesta-de-diseo-til-organizado-y-articulado-atendiendo-la-sustentabilidad-y-la-inclusividad-para-espacios-intersticiales-de-la-ciudad-de-crdoba-14218
Fil: Hernández, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Verón, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Figueroa, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Mengo, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Lanzone, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Rezq, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Diseño Arquitectónico - Materia
-
Domótica
Equipamiento
Sustentabilidad
Micro arquitectura
Córdoba (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550594
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_34058d1e30cbfe7bd7f4412c69d19c2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550594 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Microarquitectura urbana inmótica : propuesta de diseño útil, organizado y articulado, atendiendo la sustentabilidad y la inclusividad, para espacios intersticiales de la ciudad de CórdobaHernández, Silvia PatriciaVerón, María JoséFigueroa, MaríaMengo, GabrielaLanzone, LucianaRezq, AlejandraDomóticaEquipamientoSustentabilidadMicro arquitecturaCórdoba (Argentina)Ponencia presentada en el XVIII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital. SIGRADI. Montevideo, Uruguay 2014Fil: Hernández, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Verón, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Figueroa, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Mengo, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Lanzone, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Rezq, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Con la presente investigación se continúa con la evaluación de las posibilidades, modos y tecnologías utilizadas para la aplicación de la domótica en nuestro país, Argentina. Se propuso investigar y desarrollar en este proyecto con los avances tecnológicos y de diseño que se están dando en el mundo y en Argentina en cuanto a micro arquitectura aplicándolo en propuestas concretas de diseño útil para determinados espacios urbanos llamados residuales o intersticiales. La propuesta será articulada y organizada de acuerdo a los planes y normas que regulan la ciudad de Córdoba. A estos efectos se realizó un análisis de ejemplos de micro-arquitectura existentes, sistematizando los aportes de automatización, regulación y control informatizado valorando el logro de sustentabilidad y el confort de sus usuarios, comprobando y relacionando la transformación y utilidad posible para esta ciudad. En base a esta sistematización y luego de una evaluación de rendimientos se propondrán tipologías sociales urbanas, con prioridad para que sean utilizadas por toda la sociedad, como centros de información, de experimentación, de divulgación, vacunatorios, etc. Estas tipologías serán ejemplos de micro-arquitectura domótica, que contemplen la inclusión de automatizaciones y de la domótica tanto en sus equipos como en sus envolventes, conforme a los requerimientos funcionales, morfológicos, de sustentabilidad y técnicos propios, considerando las características socioeconómicas y constructivas del medio.http://www.proceedings.blucher.com.br/article-details/microarquitectura-urbana-inmtica-propuesta-de-diseo-til-organizado-y-articulado-atendiendo-la-sustentabilidad-y-la-inclusividad-para-espacios-intersticiales-de-la-ciudad-de-crdoba-14218Fil: Hernández, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Verón, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Figueroa, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Mengo, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Lanzone, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Rezq, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Diseño ArquitectónicoBlucher Proceedings2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf97899749965572318-6968http://hdl.handle.net/11086/550594https://pdf.blucher.com.br/designproceedings/sigradi2014/0001.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550594Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:09.943Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Microarquitectura urbana inmótica : propuesta de diseño útil, organizado y articulado, atendiendo la sustentabilidad y la inclusividad, para espacios intersticiales de la ciudad de Córdoba |
title |
Microarquitectura urbana inmótica : propuesta de diseño útil, organizado y articulado, atendiendo la sustentabilidad y la inclusividad, para espacios intersticiales de la ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Microarquitectura urbana inmótica : propuesta de diseño útil, organizado y articulado, atendiendo la sustentabilidad y la inclusividad, para espacios intersticiales de la ciudad de Córdoba Hernández, Silvia Patricia Domótica Equipamiento Sustentabilidad Micro arquitectura Córdoba (Argentina) |
title_short |
Microarquitectura urbana inmótica : propuesta de diseño útil, organizado y articulado, atendiendo la sustentabilidad y la inclusividad, para espacios intersticiales de la ciudad de Córdoba |
title_full |
Microarquitectura urbana inmótica : propuesta de diseño útil, organizado y articulado, atendiendo la sustentabilidad y la inclusividad, para espacios intersticiales de la ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Microarquitectura urbana inmótica : propuesta de diseño útil, organizado y articulado, atendiendo la sustentabilidad y la inclusividad, para espacios intersticiales de la ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Microarquitectura urbana inmótica : propuesta de diseño útil, organizado y articulado, atendiendo la sustentabilidad y la inclusividad, para espacios intersticiales de la ciudad de Córdoba |
title_sort |
Microarquitectura urbana inmótica : propuesta de diseño útil, organizado y articulado, atendiendo la sustentabilidad y la inclusividad, para espacios intersticiales de la ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Silvia Patricia Verón, María José Figueroa, María Mengo, Gabriela Lanzone, Luciana Rezq, Alejandra |
author |
Hernández, Silvia Patricia |
author_facet |
Hernández, Silvia Patricia Verón, María José Figueroa, María Mengo, Gabriela Lanzone, Luciana Rezq, Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Verón, María José Figueroa, María Mengo, Gabriela Lanzone, Luciana Rezq, Alejandra |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Domótica Equipamiento Sustentabilidad Micro arquitectura Córdoba (Argentina) |
topic |
Domótica Equipamiento Sustentabilidad Micro arquitectura Córdoba (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el XVIII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital. SIGRADI. Montevideo, Uruguay 2014 Fil: Hernández, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Verón, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Figueroa, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Mengo, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Lanzone, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Rezq, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Con la presente investigación se continúa con la evaluación de las posibilidades, modos y tecnologías utilizadas para la aplicación de la domótica en nuestro país, Argentina. Se propuso investigar y desarrollar en este proyecto con los avances tecnológicos y de diseño que se están dando en el mundo y en Argentina en cuanto a micro arquitectura aplicándolo en propuestas concretas de diseño útil para determinados espacios urbanos llamados residuales o intersticiales. La propuesta será articulada y organizada de acuerdo a los planes y normas que regulan la ciudad de Córdoba. A estos efectos se realizó un análisis de ejemplos de micro-arquitectura existentes, sistematizando los aportes de automatización, regulación y control informatizado valorando el logro de sustentabilidad y el confort de sus usuarios, comprobando y relacionando la transformación y utilidad posible para esta ciudad. En base a esta sistematización y luego de una evaluación de rendimientos se propondrán tipologías sociales urbanas, con prioridad para que sean utilizadas por toda la sociedad, como centros de información, de experimentación, de divulgación, vacunatorios, etc. Estas tipologías serán ejemplos de micro-arquitectura domótica, que contemplen la inclusión de automatizaciones y de la domótica tanto en sus equipos como en sus envolventes, conforme a los requerimientos funcionales, morfológicos, de sustentabilidad y técnicos propios, considerando las características socioeconómicas y constructivas del medio. http://www.proceedings.blucher.com.br/article-details/microarquitectura-urbana-inmtica-propuesta-de-diseo-til-organizado-y-articulado-atendiendo-la-sustentabilidad-y-la-inclusividad-para-espacios-intersticiales-de-la-ciudad-de-crdoba-14218 Fil: Hernández, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Verón, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Figueroa, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Mengo, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Lanzone, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Rezq, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Diseño Arquitectónico |
description |
Ponencia presentada en el XVIII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital. SIGRADI. Montevideo, Uruguay 2014 |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789974996557 2318-6968 http://hdl.handle.net/11086/550594 https://pdf.blucher.com.br/designproceedings/sigradi2014/0001.pdf |
identifier_str_mv |
9789974996557 2318-6968 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550594 https://pdf.blucher.com.br/designproceedings/sigradi2014/0001.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Blucher Proceedings |
publisher.none.fl_str_mv |
Blucher Proceedings |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618894239596544 |
score |
13.070432 |