Armando el rompecabezas: parásitos -hospedadores -áreas : Estudios de helmintos en anfibios del Chaco argentino

Autores
González, Cynthya Elizabeth; Hamann Monika, Inés; Draghi, Regina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La diversidad de anfibios en el Chaco Sudamericano se ha calculado en, aproximadamente, 100 especies. Estos vertebrados presentan diversas estrategias de alimentación, formas de reproducción y hábitats, encontrándose en un lugar clave en las redes tróficas: la mayoría de las especies son consumidores generalistas y, a la vez, son presa de innumerables vertebrados. Este trabajo recopila la información hasta el momento publicada en referencia a los helmintos en este grupo de herpetos en las ecorregiones Chaco Húmedo (ChH) y Chaco Seco (ChS) de Argentina. Algunos de los resultados obtenidos fueron: a) 32 especies de anfibios han sido analizadas hasta la fecha (26 en ChH, 11 en ChS), las cuales pertenecen a 7 familias; b) la mayor parte de los estudios fueron realizados en la Ecorregión ChH; c) 107 es el número de taxones de helmintos identificados, de los cuales 56 son digeneos, 43 nematodes, 5 cestodes y 3 acantocéfalos; d) 104 taxones fueron identificados en el ChH y 34 en el ChS; e) el 54,2% fue hallado en estado larval, el restante 45,8% en estado adulto; f) la mayor riqueza de especies de parásitos la presentaron Leptodactylus macrosternum en el ChH (n= 39) y Lepidobatrachus llanensis en el ChS (n= 17); g) las especies de helmintos con mayor rango hospedatorio fueron Cosmocerca podicipinus en el ChH y Aplectana hylambatis en el ChS. En principio, la diversidad de los helmintos en los anfibios de ambas ecorregiones se encuentra, con seguridad, subestimada debido a las lagunas de información que refieren a las especies hospedadoras (68 especies) aún no prospectadas y a las áreas geográficas escasamente muestreadas. Sin embargo, la riqueza de helmintos en anfibios en estas ecorregiones se encuentra por encima de lo hallado en otras áreas del Neotrópico y refleja el papel que desarrollan estos herpetos en los ciclos de vida de diferentes helmintos, al desempeñarse como hospedadores paraténicos o intermediarios tanto en ambientes acuáticos como terrestres.
Museo de La Plata
Materia
Biología
diversidad
helmintos
anfibios
Chaco
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185866

id SEDICI_ea5fcce8276111908a3933d02b6af307
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185866
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Armando el rompecabezas: parásitos -hospedadores -áreas : Estudios de helmintos en anfibios del Chaco argentinoGonzález, Cynthya ElizabethHamann Monika, InésDraghi, ReginaBiologíadiversidadhelmintosanfibiosChacoArgentinaLa diversidad de anfibios en el Chaco Sudamericano se ha calculado en, aproximadamente, 100 especies. Estos vertebrados presentan diversas estrategias de alimentación, formas de reproducción y hábitats, encontrándose en un lugar clave en las redes tróficas: la mayoría de las especies son consumidores generalistas y, a la vez, son presa de innumerables vertebrados. Este trabajo recopila la información hasta el momento publicada en referencia a los helmintos en este grupo de herpetos en las ecorregiones Chaco Húmedo (ChH) y Chaco Seco (ChS) de Argentina. Algunos de los resultados obtenidos fueron: a) 32 especies de anfibios han sido analizadas hasta la fecha (26 en ChH, 11 en ChS), las cuales pertenecen a 7 familias; b) la mayor parte de los estudios fueron realizados en la Ecorregión ChH; c) 107 es el número de taxones de helmintos identificados, de los cuales 56 son digeneos, 43 nematodes, 5 cestodes y 3 acantocéfalos; d) 104 taxones fueron identificados en el ChH y 34 en el ChS; e) el 54,2% fue hallado en estado larval, el restante 45,8% en estado adulto; f) la mayor riqueza de especies de parásitos la presentaron Leptodactylus macrosternum en el ChH (n= 39) y Lepidobatrachus llanensis en el ChS (n= 17); g) las especies de helmintos con mayor rango hospedatorio fueron Cosmocerca podicipinus en el ChH y Aplectana hylambatis en el ChS. En principio, la diversidad de los helmintos en los anfibios de ambas ecorregiones se encuentra, con seguridad, subestimada debido a las lagunas de información que refieren a las especies hospedadoras (68 especies) aún no prospectadas y a las áreas geográficas escasamente muestreadas. Sin embargo, la riqueza de helmintos en anfibios en estas ecorregiones se encuentra por encima de lo hallado en otras áreas del Neotrópico y refleja el papel que desarrollan estos herpetos en los ciclos de vida de diferentes helmintos, al desempeñarse como hospedadores paraténicos o intermediarios tanto en ambientes acuáticos como terrestres.Museo de La Plata2022-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf75-75http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185866spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185866Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:14.351SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Armando el rompecabezas: parásitos -hospedadores -áreas : Estudios de helmintos en anfibios del Chaco argentino
title Armando el rompecabezas: parásitos -hospedadores -áreas : Estudios de helmintos en anfibios del Chaco argentino
spellingShingle Armando el rompecabezas: parásitos -hospedadores -áreas : Estudios de helmintos en anfibios del Chaco argentino
González, Cynthya Elizabeth
Biología
diversidad
helmintos
anfibios
Chaco
Argentina
title_short Armando el rompecabezas: parásitos -hospedadores -áreas : Estudios de helmintos en anfibios del Chaco argentino
title_full Armando el rompecabezas: parásitos -hospedadores -áreas : Estudios de helmintos en anfibios del Chaco argentino
title_fullStr Armando el rompecabezas: parásitos -hospedadores -áreas : Estudios de helmintos en anfibios del Chaco argentino
title_full_unstemmed Armando el rompecabezas: parásitos -hospedadores -áreas : Estudios de helmintos en anfibios del Chaco argentino
title_sort Armando el rompecabezas: parásitos -hospedadores -áreas : Estudios de helmintos en anfibios del Chaco argentino
dc.creator.none.fl_str_mv González, Cynthya Elizabeth
Hamann Monika, Inés
Draghi, Regina
author González, Cynthya Elizabeth
author_facet González, Cynthya Elizabeth
Hamann Monika, Inés
Draghi, Regina
author_role author
author2 Hamann Monika, Inés
Draghi, Regina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
diversidad
helmintos
anfibios
Chaco
Argentina
topic Biología
diversidad
helmintos
anfibios
Chaco
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La diversidad de anfibios en el Chaco Sudamericano se ha calculado en, aproximadamente, 100 especies. Estos vertebrados presentan diversas estrategias de alimentación, formas de reproducción y hábitats, encontrándose en un lugar clave en las redes tróficas: la mayoría de las especies son consumidores generalistas y, a la vez, son presa de innumerables vertebrados. Este trabajo recopila la información hasta el momento publicada en referencia a los helmintos en este grupo de herpetos en las ecorregiones Chaco Húmedo (ChH) y Chaco Seco (ChS) de Argentina. Algunos de los resultados obtenidos fueron: a) 32 especies de anfibios han sido analizadas hasta la fecha (26 en ChH, 11 en ChS), las cuales pertenecen a 7 familias; b) la mayor parte de los estudios fueron realizados en la Ecorregión ChH; c) 107 es el número de taxones de helmintos identificados, de los cuales 56 son digeneos, 43 nematodes, 5 cestodes y 3 acantocéfalos; d) 104 taxones fueron identificados en el ChH y 34 en el ChS; e) el 54,2% fue hallado en estado larval, el restante 45,8% en estado adulto; f) la mayor riqueza de especies de parásitos la presentaron Leptodactylus macrosternum en el ChH (n= 39) y Lepidobatrachus llanensis en el ChS (n= 17); g) las especies de helmintos con mayor rango hospedatorio fueron Cosmocerca podicipinus en el ChH y Aplectana hylambatis en el ChS. En principio, la diversidad de los helmintos en los anfibios de ambas ecorregiones se encuentra, con seguridad, subestimada debido a las lagunas de información que refieren a las especies hospedadoras (68 especies) aún no prospectadas y a las áreas geográficas escasamente muestreadas. Sin embargo, la riqueza de helmintos en anfibios en estas ecorregiones se encuentra por encima de lo hallado en otras áreas del Neotrópico y refleja el papel que desarrollan estos herpetos en los ciclos de vida de diferentes helmintos, al desempeñarse como hospedadores paraténicos o intermediarios tanto en ambientes acuáticos como terrestres.
Museo de La Plata
description La diversidad de anfibios en el Chaco Sudamericano se ha calculado en, aproximadamente, 100 especies. Estos vertebrados presentan diversas estrategias de alimentación, formas de reproducción y hábitats, encontrándose en un lugar clave en las redes tróficas: la mayoría de las especies son consumidores generalistas y, a la vez, son presa de innumerables vertebrados. Este trabajo recopila la información hasta el momento publicada en referencia a los helmintos en este grupo de herpetos en las ecorregiones Chaco Húmedo (ChH) y Chaco Seco (ChS) de Argentina. Algunos de los resultados obtenidos fueron: a) 32 especies de anfibios han sido analizadas hasta la fecha (26 en ChH, 11 en ChS), las cuales pertenecen a 7 familias; b) la mayor parte de los estudios fueron realizados en la Ecorregión ChH; c) 107 es el número de taxones de helmintos identificados, de los cuales 56 son digeneos, 43 nematodes, 5 cestodes y 3 acantocéfalos; d) 104 taxones fueron identificados en el ChH y 34 en el ChS; e) el 54,2% fue hallado en estado larval, el restante 45,8% en estado adulto; f) la mayor riqueza de especies de parásitos la presentaron Leptodactylus macrosternum en el ChH (n= 39) y Lepidobatrachus llanensis en el ChS (n= 17); g) las especies de helmintos con mayor rango hospedatorio fueron Cosmocerca podicipinus en el ChH y Aplectana hylambatis en el ChS. En principio, la diversidad de los helmintos en los anfibios de ambas ecorregiones se encuentra, con seguridad, subestimada debido a las lagunas de información que refieren a las especies hospedadoras (68 especies) aún no prospectadas y a las áreas geográficas escasamente muestreadas. Sin embargo, la riqueza de helmintos en anfibios en estas ecorregiones se encuentra por encima de lo hallado en otras áreas del Neotrópico y refleja el papel que desarrollan estos herpetos en los ciclos de vida de diferentes helmintos, al desempeñarse como hospedadores paraténicos o intermediarios tanto en ambientes acuáticos como terrestres.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185866
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185866
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75-75
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605860916363264
score 13.25334