Physalaemus albonotatus: reporte de un nematode intraocular y otros helmintos asociados
- Autores
- Gonzalez, Cynthya Elizabeth; Schaefer, Eduardo Federico; Nunes dos Santos, A.; Vasconcelos Melo, F. T.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La parasitofauna de Physalaemus albonotatus ha sido estudiada en Argentina en especímenes de la provincia de Corrientes. Hasta el momento, han sido hallados tanto endoparásitos (nematodes y digeneos), como ectoparásitos (larvas de sarcofágidos). El objetivo de este trabajo es reportar el hallazgo de un nematode intraocular y otros helmintos para este hospedador. Un ejemplar de P. albonotatus fue colectado en diciembre/2017 en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Al momento de la captura se observó una forma parasitaria moviéndose activamente en el ojo izquierdo; en laboratorio, se comprobó que una larva de nematode se encontraba en el humor acuoso. No se evidenciaron lesiones macroscópicas en el órgano. Por su morfología, la misma fue identificada como perteneciente al Orden Rhabditida. La cutícula no inflada, seis labios dispuestos en dos gruposlaterales, células excretoras bien desarrolladas y sistema reproductivo típico de Rhabdiasidae, indicarían que esta larva es una hembra de la generación gonochorística del género Serpentirhabdias. Este género es hallado en pulmones de serpientes y se transmite por penetración de L3 a través de la piel y mucosa de los hospedadores. El hallazgo de esta larva con características del género Serpentirhabdias y en la citada ubicación indicaría una infección accidental. Fueron hallados además, cystacantos de Centrorhynchus sp. y adultos de Cosmocerca parva y C . podicipinus. Este trabajo reporta por primera vez la infección accidental de un Rhabdísido y del género Centrorhynchus para P. albonotatus que junto a los nematodes hallados contribuyen al conocimiento de la diversidad de helmintos asociados a este leptodactílido.
Fil: Gonzalez, Cynthya Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Schaefer, Eduardo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Nunes dos Santos, A.. Universidade Federal do Pará; Brasil
Fil: Vasconcelos Melo, F. T.. Universidade Federal do Pará; Brasil
XIX Congreso Argentino de Herpetología
La Plata
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
HELMINTOS
ANFIBIOS
LEPTODACTYLIDAE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225465
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_27052f2f2bab9140bfe89724706cbf17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225465 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Physalaemus albonotatus: reporte de un nematode intraocular y otros helmintos asociadosGonzalez, Cynthya ElizabethSchaefer, Eduardo FedericoNunes dos Santos, A.Vasconcelos Melo, F. T.HELMINTOSANFIBIOSLEPTODACTYLIDAEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La parasitofauna de Physalaemus albonotatus ha sido estudiada en Argentina en especímenes de la provincia de Corrientes. Hasta el momento, han sido hallados tanto endoparásitos (nematodes y digeneos), como ectoparásitos (larvas de sarcofágidos). El objetivo de este trabajo es reportar el hallazgo de un nematode intraocular y otros helmintos para este hospedador. Un ejemplar de P. albonotatus fue colectado en diciembre/2017 en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Al momento de la captura se observó una forma parasitaria moviéndose activamente en el ojo izquierdo; en laboratorio, se comprobó que una larva de nematode se encontraba en el humor acuoso. No se evidenciaron lesiones macroscópicas en el órgano. Por su morfología, la misma fue identificada como perteneciente al Orden Rhabditida. La cutícula no inflada, seis labios dispuestos en dos gruposlaterales, células excretoras bien desarrolladas y sistema reproductivo típico de Rhabdiasidae, indicarían que esta larva es una hembra de la generación gonochorística del género Serpentirhabdias. Este género es hallado en pulmones de serpientes y se transmite por penetración de L3 a través de la piel y mucosa de los hospedadores. El hallazgo de esta larva con características del género Serpentirhabdias y en la citada ubicación indicaría una infección accidental. Fueron hallados además, cystacantos de Centrorhynchus sp. y adultos de Cosmocerca parva y C . podicipinus. Este trabajo reporta por primera vez la infección accidental de un Rhabdísido y del género Centrorhynchus para P. albonotatus que junto a los nematodes hallados contribuyen al conocimiento de la diversidad de helmintos asociados a este leptodactílido.Fil: Gonzalez, Cynthya Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Schaefer, Eduardo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Nunes dos Santos, A.. Universidade Federal do Pará; BrasilFil: Vasconcelos Melo, F. T.. Universidade Federal do Pará; BrasilXIX Congreso Argentino de HerpetologíaLa PlataArgentinaAsociación Herpetológica ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225465Physalaemus albonotatus: reporte de un nematode intraocular y otros helmintos asociados; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 1-32545-63692545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2360Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225465instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:28.845CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Physalaemus albonotatus: reporte de un nematode intraocular y otros helmintos asociados |
title |
Physalaemus albonotatus: reporte de un nematode intraocular y otros helmintos asociados |
spellingShingle |
Physalaemus albonotatus: reporte de un nematode intraocular y otros helmintos asociados Gonzalez, Cynthya Elizabeth HELMINTOS ANFIBIOS LEPTODACTYLIDAE |
title_short |
Physalaemus albonotatus: reporte de un nematode intraocular y otros helmintos asociados |
title_full |
Physalaemus albonotatus: reporte de un nematode intraocular y otros helmintos asociados |
title_fullStr |
Physalaemus albonotatus: reporte de un nematode intraocular y otros helmintos asociados |
title_full_unstemmed |
Physalaemus albonotatus: reporte de un nematode intraocular y otros helmintos asociados |
title_sort |
Physalaemus albonotatus: reporte de un nematode intraocular y otros helmintos asociados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez, Cynthya Elizabeth Schaefer, Eduardo Federico Nunes dos Santos, A. Vasconcelos Melo, F. T. |
author |
Gonzalez, Cynthya Elizabeth |
author_facet |
Gonzalez, Cynthya Elizabeth Schaefer, Eduardo Federico Nunes dos Santos, A. Vasconcelos Melo, F. T. |
author_role |
author |
author2 |
Schaefer, Eduardo Federico Nunes dos Santos, A. Vasconcelos Melo, F. T. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HELMINTOS ANFIBIOS LEPTODACTYLIDAE |
topic |
HELMINTOS ANFIBIOS LEPTODACTYLIDAE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La parasitofauna de Physalaemus albonotatus ha sido estudiada en Argentina en especímenes de la provincia de Corrientes. Hasta el momento, han sido hallados tanto endoparásitos (nematodes y digeneos), como ectoparásitos (larvas de sarcofágidos). El objetivo de este trabajo es reportar el hallazgo de un nematode intraocular y otros helmintos para este hospedador. Un ejemplar de P. albonotatus fue colectado en diciembre/2017 en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Al momento de la captura se observó una forma parasitaria moviéndose activamente en el ojo izquierdo; en laboratorio, se comprobó que una larva de nematode se encontraba en el humor acuoso. No se evidenciaron lesiones macroscópicas en el órgano. Por su morfología, la misma fue identificada como perteneciente al Orden Rhabditida. La cutícula no inflada, seis labios dispuestos en dos gruposlaterales, células excretoras bien desarrolladas y sistema reproductivo típico de Rhabdiasidae, indicarían que esta larva es una hembra de la generación gonochorística del género Serpentirhabdias. Este género es hallado en pulmones de serpientes y se transmite por penetración de L3 a través de la piel y mucosa de los hospedadores. El hallazgo de esta larva con características del género Serpentirhabdias y en la citada ubicación indicaría una infección accidental. Fueron hallados además, cystacantos de Centrorhynchus sp. y adultos de Cosmocerca parva y C . podicipinus. Este trabajo reporta por primera vez la infección accidental de un Rhabdísido y del género Centrorhynchus para P. albonotatus que junto a los nematodes hallados contribuyen al conocimiento de la diversidad de helmintos asociados a este leptodactílido. Fil: Gonzalez, Cynthya Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Schaefer, Eduardo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Nunes dos Santos, A.. Universidade Federal do Pará; Brasil Fil: Vasconcelos Melo, F. T.. Universidade Federal do Pará; Brasil XIX Congreso Argentino de Herpetología La Plata Argentina Asociación Herpetológica Argentina Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La parasitofauna de Physalaemus albonotatus ha sido estudiada en Argentina en especímenes de la provincia de Corrientes. Hasta el momento, han sido hallados tanto endoparásitos (nematodes y digeneos), como ectoparásitos (larvas de sarcofágidos). El objetivo de este trabajo es reportar el hallazgo de un nematode intraocular y otros helmintos para este hospedador. Un ejemplar de P. albonotatus fue colectado en diciembre/2017 en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Al momento de la captura se observó una forma parasitaria moviéndose activamente en el ojo izquierdo; en laboratorio, se comprobó que una larva de nematode se encontraba en el humor acuoso. No se evidenciaron lesiones macroscópicas en el órgano. Por su morfología, la misma fue identificada como perteneciente al Orden Rhabditida. La cutícula no inflada, seis labios dispuestos en dos gruposlaterales, células excretoras bien desarrolladas y sistema reproductivo típico de Rhabdiasidae, indicarían que esta larva es una hembra de la generación gonochorística del género Serpentirhabdias. Este género es hallado en pulmones de serpientes y se transmite por penetración de L3 a través de la piel y mucosa de los hospedadores. El hallazgo de esta larva con características del género Serpentirhabdias y en la citada ubicación indicaría una infección accidental. Fueron hallados además, cystacantos de Centrorhynchus sp. y adultos de Cosmocerca parva y C . podicipinus. Este trabajo reporta por primera vez la infección accidental de un Rhabdísido y del género Centrorhynchus para P. albonotatus que junto a los nematodes hallados contribuyen al conocimiento de la diversidad de helmintos asociados a este leptodactílido. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225465 Physalaemus albonotatus: reporte de un nematode intraocular y otros helmintos asociados; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 1-3 2545-6369 2545-6377 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225465 |
identifier_str_mv |
Physalaemus albonotatus: reporte de un nematode intraocular y otros helmintos asociados; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 1-3 2545-6369 2545-6377 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2360 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614216255799296 |
score |
13.070432 |