Los xenartros y sus helmintos parásitos en Argentina : ¿Cuánto sabemos y qué nos falta por conocer?
- Autores
- Ezquiaga, María Cecilia; Ríos, Tatiana Agustina; Gallo, Jorge Alberto; Abba, Agustín Manuel; Navone, Graciela Teresa
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los xenartros conforman el único grupo de mamíferos originario de América del Sur y en Argentina se distribuyen 15 especies cuya parasitofauna ha sido estudiada en los últimos 40 años. Estos estudios se pueden dividir en cuatro etapas teniendo en cuenta el período que abarca y el área de estudio. Entre 1980 y 1990 se describieron seis especies de helmintos halladas en Chaetophractus villosus, C. vellerosus, Dasypus hybridus, D. novemcinctus, Zaedyus pichiy y Tolypeutes matacus, y se correlacionó la distribución geográfica de algunas especies hospedadoras con la microecología de sus parásitos.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Xenarthra
Diversidad
Helmintos
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186011
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_719ac374daf1e740833cc1562dbb02e1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186011 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Los xenartros y sus helmintos parásitos en Argentina : ¿Cuánto sabemos y qué nos falta por conocer?Ezquiaga, María CeciliaRíos, Tatiana AgustinaGallo, Jorge AlbertoAbba, Agustín ManuelNavone, Graciela TeresaCiencias VeterinariasXenarthraDiversidadHelmintosArgentinaLos xenartros conforman el único grupo de mamíferos originario de América del Sur y en Argentina se distribuyen 15 especies cuya parasitofauna ha sido estudiada en los últimos 40 años. Estos estudios se pueden dividir en cuatro etapas teniendo en cuenta el período que abarca y el área de estudio. Entre 1980 y 1990 se describieron seis especies de helmintos halladas en Chaetophractus villosus, C. vellerosus, Dasypus hybridus, D. novemcinctus, Zaedyus pichiy y Tolypeutes matacus, y se correlacionó la distribución geográfica de algunas especies hospedadoras con la microecología de sus parásitos.Facultad de Ciencias VeterinariasCentro de Estudios Parasitológicos y de Vectores2022-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf33-33http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186011spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186011Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:07.784SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los xenartros y sus helmintos parásitos en Argentina : ¿Cuánto sabemos y qué nos falta por conocer? |
| title |
Los xenartros y sus helmintos parásitos en Argentina : ¿Cuánto sabemos y qué nos falta por conocer? |
| spellingShingle |
Los xenartros y sus helmintos parásitos en Argentina : ¿Cuánto sabemos y qué nos falta por conocer? Ezquiaga, María Cecilia Ciencias Veterinarias Xenarthra Diversidad Helmintos Argentina |
| title_short |
Los xenartros y sus helmintos parásitos en Argentina : ¿Cuánto sabemos y qué nos falta por conocer? |
| title_full |
Los xenartros y sus helmintos parásitos en Argentina : ¿Cuánto sabemos y qué nos falta por conocer? |
| title_fullStr |
Los xenartros y sus helmintos parásitos en Argentina : ¿Cuánto sabemos y qué nos falta por conocer? |
| title_full_unstemmed |
Los xenartros y sus helmintos parásitos en Argentina : ¿Cuánto sabemos y qué nos falta por conocer? |
| title_sort |
Los xenartros y sus helmintos parásitos en Argentina : ¿Cuánto sabemos y qué nos falta por conocer? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ezquiaga, María Cecilia Ríos, Tatiana Agustina Gallo, Jorge Alberto Abba, Agustín Manuel Navone, Graciela Teresa |
| author |
Ezquiaga, María Cecilia |
| author_facet |
Ezquiaga, María Cecilia Ríos, Tatiana Agustina Gallo, Jorge Alberto Abba, Agustín Manuel Navone, Graciela Teresa |
| author_role |
author |
| author2 |
Ríos, Tatiana Agustina Gallo, Jorge Alberto Abba, Agustín Manuel Navone, Graciela Teresa |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Xenarthra Diversidad Helmintos Argentina |
| topic |
Ciencias Veterinarias Xenarthra Diversidad Helmintos Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los xenartros conforman el único grupo de mamíferos originario de América del Sur y en Argentina se distribuyen 15 especies cuya parasitofauna ha sido estudiada en los últimos 40 años. Estos estudios se pueden dividir en cuatro etapas teniendo en cuenta el período que abarca y el área de estudio. Entre 1980 y 1990 se describieron seis especies de helmintos halladas en Chaetophractus villosus, C. vellerosus, Dasypus hybridus, D. novemcinctus, Zaedyus pichiy y Tolypeutes matacus, y se correlacionó la distribución geográfica de algunas especies hospedadoras con la microecología de sus parásitos. Facultad de Ciencias Veterinarias Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores |
| description |
Los xenartros conforman el único grupo de mamíferos originario de América del Sur y en Argentina se distribuyen 15 especies cuya parasitofauna ha sido estudiada en los últimos 40 años. Estos estudios se pueden dividir en cuatro etapas teniendo en cuenta el período que abarca y el área de estudio. Entre 1980 y 1990 se describieron seis especies de helmintos halladas en Chaetophractus villosus, C. vellerosus, Dasypus hybridus, D. novemcinctus, Zaedyus pichiy y Tolypeutes matacus, y se correlacionó la distribución geográfica de algunas especies hospedadoras con la microecología de sus parásitos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186011 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186011 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 33-33 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978932225179648 |
| score |
12.61048 |