Nuevos principios metodológicas para el estudio de los derechos de las minorías
- Autores
- Villareal, Julio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Bien es recordada la sentencia de Albert Camus que predicaba que el único medio de lidiar en un mundo carente de libertad, como el propio, era ser tan radicalmente libre que la propia existencia supusiera ser, forzosamente, un acto de rebelión. El voluntarismo subyacente a la misma es tan patente como, justamente, los propios condicionamientos que explican el deseo de emancipación que subyace a la misma. Sempiterna paradoja de una existencia que, humilde tributaria del mundo de la necesidad que la constituye, reconduce a los propios sentidos del idealismo una máxima que hace del mismo un mandato si se desea escapar del frío determinismo social. En el presente opúsculo se intentará bosquejar un programa respecto a como han de entenderse y estudiarse las relaciones del propio individuo con una tal sociedad. En la inteligencia de que deviene en fútil y metodológicamente opresivo el abocarse al estudio del mismo desde la pléyade institucional, se intentará proveer a una nueva construcción de una mecánica de estudio filiada en el propio ethos y sentido individual.
Mesa 6: La Trastienda de la Investigación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
individuo
Literatura
sociedad
institucionalismo al derecho
colectivo LGBT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60823
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ea5c602964a1e7e478f910aa307edfc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60823 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevos principios metodológicas para el estudio de los derechos de las minoríasVillareal, JulioSociologíaindividuoLiteraturasociedadinstitucionalismo al derechocolectivo LGBTBien es recordada la sentencia de Albert Camus que predicaba que el único medio de lidiar en un mundo carente de libertad, como el propio, era ser tan radicalmente libre que la propia existencia supusiera ser, forzosamente, un acto de rebelión. El voluntarismo subyacente a la misma es tan patente como, justamente, los propios condicionamientos que explican el deseo de emancipación que subyace a la misma. Sempiterna paradoja de una existencia que, humilde tributaria del mundo de la necesidad que la constituye, reconduce a los propios sentidos del idealismo una máxima que hace del mismo un mandato si se desea escapar del frío determinismo social. En el presente opúsculo se intentará bosquejar un programa respecto a como han de entenderse y estudiarse las relaciones del propio individuo con una tal sociedad. En la inteligencia de que deviene en fútil y metodológicamente opresivo el abocarse al estudio del mismo desde la pléyade institucional, se intentará proveer a una nueva construcción de una mecánica de estudio filiada en el propio ethos y sentido individual.Mesa 6: La Trastienda de la InvestigaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60823spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa06Villarreal.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60823Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:31.23SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos principios metodológicas para el estudio de los derechos de las minorías |
title |
Nuevos principios metodológicas para el estudio de los derechos de las minorías |
spellingShingle |
Nuevos principios metodológicas para el estudio de los derechos de las minorías Villareal, Julio Sociología individuo Literatura sociedad institucionalismo al derecho colectivo LGBT |
title_short |
Nuevos principios metodológicas para el estudio de los derechos de las minorías |
title_full |
Nuevos principios metodológicas para el estudio de los derechos de las minorías |
title_fullStr |
Nuevos principios metodológicas para el estudio de los derechos de las minorías |
title_full_unstemmed |
Nuevos principios metodológicas para el estudio de los derechos de las minorías |
title_sort |
Nuevos principios metodológicas para el estudio de los derechos de las minorías |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villareal, Julio |
author |
Villareal, Julio |
author_facet |
Villareal, Julio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología individuo Literatura sociedad institucionalismo al derecho colectivo LGBT |
topic |
Sociología individuo Literatura sociedad institucionalismo al derecho colectivo LGBT |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Bien es recordada la sentencia de Albert Camus que predicaba que el único medio de lidiar en un mundo carente de libertad, como el propio, era ser tan radicalmente libre que la propia existencia supusiera ser, forzosamente, un acto de rebelión. El voluntarismo subyacente a la misma es tan patente como, justamente, los propios condicionamientos que explican el deseo de emancipación que subyace a la misma. Sempiterna paradoja de una existencia que, humilde tributaria del mundo de la necesidad que la constituye, reconduce a los propios sentidos del idealismo una máxima que hace del mismo un mandato si se desea escapar del frío determinismo social. En el presente opúsculo se intentará bosquejar un programa respecto a como han de entenderse y estudiarse las relaciones del propio individuo con una tal sociedad. En la inteligencia de que deviene en fútil y metodológicamente opresivo el abocarse al estudio del mismo desde la pléyade institucional, se intentará proveer a una nueva construcción de una mecánica de estudio filiada en el propio ethos y sentido individual. Mesa 6: La Trastienda de la Investigación Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Bien es recordada la sentencia de Albert Camus que predicaba que el único medio de lidiar en un mundo carente de libertad, como el propio, era ser tan radicalmente libre que la propia existencia supusiera ser, forzosamente, un acto de rebelión. El voluntarismo subyacente a la misma es tan patente como, justamente, los propios condicionamientos que explican el deseo de emancipación que subyace a la misma. Sempiterna paradoja de una existencia que, humilde tributaria del mundo de la necesidad que la constituye, reconduce a los propios sentidos del idealismo una máxima que hace del mismo un mandato si se desea escapar del frío determinismo social. En el presente opúsculo se intentará bosquejar un programa respecto a como han de entenderse y estudiarse las relaciones del propio individuo con una tal sociedad. En la inteligencia de que deviene en fútil y metodológicamente opresivo el abocarse al estudio del mismo desde la pléyade institucional, se intentará proveer a una nueva construcción de una mecánica de estudio filiada en el propio ethos y sentido individual. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60823 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60823 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa06Villarreal.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615946976624640 |
score |
13.070432 |