Desigualdades sociales entrelazadas : Un estudio longitudinal de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en un contexto de triple imprevisibilidad (La Plata, 2019-2022)
- Autores
- Bostal, María Cecilia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Busso, Mariana
González, Federico Martín
Assusa, Gonzalo
Corica, Agustina
Roberti, María Eugenia - Descripción
- El objetivo de la tesis es analizar entrelazamientos de desigualdades sociales en la configuración de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en la ciudad de La Plata en un contexto de triple imprevisibilidad (2019-2022). Retomando aportes de los estudios sobre desigualdades y de los campos de la sociología de las juventudes, de la educación y del trabajo, esta investigación tiene el propósito de contribuir a los clásicos debates sobre las relaciones entre desigualdades, educación, trabajo y juventudes. En función de este objetivo, abordaremos ambas esferas, educación y trabajo, en su especificidad, analizando los recorridos y experiencias en las mismas, para luego indagar en los modos en que se articulan las trayectorias educativas y laborales en las biografías. En el análisis prestaremos especial atención a los modos en que las desigualdades se entrelazan configurando trayectorias diversas y dispares, en un contexto que consideramos de triple imprevisibilidad. Partiendo de una mirada procesual de la configuración de las trayectorias y del entrelazamiento de desigualdades que las atraviesan, optamos por llevar adelante un abordaje cualitativo y longitudinal. La técnica privilegiada para la construcción de datos fue la entrevista en profundidad, procurando abordar las trayectorias en relación a la educación y al mundo del trabajo desde la perspectiva de las propias personas, recuperando experiencias y sentidos. La unidad de análisis son jóvenes de 17 a 24 años de edad, que se encontraban finalizando la educación secundaria en 2019 en la ciudad de La Plata, a quienes entrevistamos en dos momentos: a fines de 2019 y a inicios de 2022.
The objective of this thesis is to analyze the intertwining of social inequalities in shaping the educational and career trajectories of young people in the city of La Plata in a context of triple unpredictability (2019-2022). Drawing on contributions from studies on inequality and from the fields of sociology of youth, education, and work, this research aims to contribute to the classic debates on the relationships between inequalities, education, work, and youth. ;Based on this objective, we will address both spheres-education and work-in their specificities, analyzing the paths and experiences in each, and then delving into the ways in which educational and career trajectories are articulated in their biographies. In the analysis, we will pay special attention to the ways in which inequalities intertwine, shaping diverse and disparate trajectories, in a context we consider to be one of triple unpredictability. Starting from a processual perspective on the configuration of trajectories and the intertwining inequalities that run through them, we opted for a qualitative and longitudinal approach. The preferred technique for data collection was in-depth interviews, seeking to address trajectories in relation to education and the world of work from the perspective of the individuals themselves, recovering experiences and meanings. The unit of analysis was young people aged 17 to 24, who were completing secondary education in 2019 in the city of La Plata. We interviewed them twice: at the end of 2019 and at the beginning of 2022.
Fil: Bostal, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Ciencias sociales
Desigualdades sociales
Trayectorias
Educación
Trabajo
Juventudes
Imprevisibilidad
Social inequalities
Trajectories
Education
Work
Youth
Unpredictability - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3012
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ec1ddab694749fa45e2352f9d928bf86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3012 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Desigualdades sociales entrelazadas : Un estudio longitudinal de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en un contexto de triple imprevisibilidad (La Plata, 2019-2022)Bostal, María CeciliaCiencias socialesDesigualdades socialesTrayectoriasEducaciónTrabajoJuventudesImprevisibilidadSocial inequalitiesTrajectoriesEducationWorkYouthUnpredictabilityEl objetivo de la tesis es analizar entrelazamientos de desigualdades sociales en la configuración de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en la ciudad de La Plata en un contexto de triple imprevisibilidad (2019-2022). Retomando aportes de los estudios sobre desigualdades y de los campos de la sociología de las juventudes, de la educación y del trabajo, esta investigación tiene el propósito de contribuir a los clásicos debates sobre las relaciones entre desigualdades, educación, trabajo y juventudes. En función de este objetivo, abordaremos ambas esferas, educación y trabajo, en su especificidad, analizando los recorridos y experiencias en las mismas, para luego indagar en los modos en que se articulan las trayectorias educativas y laborales en las biografías. En el análisis prestaremos especial atención a los modos en que las desigualdades se entrelazan configurando trayectorias diversas y dispares, en un contexto que consideramos de triple imprevisibilidad. Partiendo de una mirada procesual de la configuración de las trayectorias y del entrelazamiento de desigualdades que las atraviesan, optamos por llevar adelante un abordaje cualitativo y longitudinal. La técnica privilegiada para la construcción de datos fue la entrevista en profundidad, procurando abordar las trayectorias en relación a la educación y al mundo del trabajo desde la perspectiva de las propias personas, recuperando experiencias y sentidos. La unidad de análisis son jóvenes de 17 a 24 años de edad, que se encontraban finalizando la educación secundaria en 2019 en la ciudad de La Plata, a quienes entrevistamos en dos momentos: a fines de 2019 y a inicios de 2022.The objective of this thesis is to analyze the intertwining of social inequalities in shaping the educational and career trajectories of young people in the city of La Plata in a context of triple unpredictability (2019-2022). Drawing on contributions from studies on inequality and from the fields of sociology of youth, education, and work, this research aims to contribute to the classic debates on the relationships between inequalities, education, work, and youth. ;Based on this objective, we will address both spheres-education and work-in their specificities, analyzing the paths and experiences in each, and then delving into the ways in which educational and career trajectories are articulated in their biographies. In the analysis, we will pay special attention to the ways in which inequalities intertwine, shaping diverse and disparate trajectories, in a context we consider to be one of triple unpredictability. Starting from a processual perspective on the configuration of trajectories and the intertwining inequalities that run through them, we opted for a qualitative and longitudinal approach. The preferred technique for data collection was in-depth interviews, seeking to address trajectories in relation to education and the world of work from the perspective of the individuals themselves, recovering experiences and meanings. The unit of analysis was young people aged 17 to 24, who were completing secondary education in 2019 in the city of La Plata. We interviewed them twice: at the end of 2019 and at the beginning of 2022.Fil: Bostal, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Busso, MarianaGonzález, Federico MartínAssusa, GonzaloCorica, AgustinaRoberti, María Eugenia2025-02-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3012/te.3012.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-10T11:47:11Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3012Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:47:11.993Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdades sociales entrelazadas : Un estudio longitudinal de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en un contexto de triple imprevisibilidad (La Plata, 2019-2022) |
title |
Desigualdades sociales entrelazadas : Un estudio longitudinal de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en un contexto de triple imprevisibilidad (La Plata, 2019-2022) |
spellingShingle |
Desigualdades sociales entrelazadas : Un estudio longitudinal de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en un contexto de triple imprevisibilidad (La Plata, 2019-2022) Bostal, María Cecilia Ciencias sociales Desigualdades sociales Trayectorias Educación Trabajo Juventudes Imprevisibilidad Social inequalities Trajectories Education Work Youth Unpredictability |
title_short |
Desigualdades sociales entrelazadas : Un estudio longitudinal de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en un contexto de triple imprevisibilidad (La Plata, 2019-2022) |
title_full |
Desigualdades sociales entrelazadas : Un estudio longitudinal de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en un contexto de triple imprevisibilidad (La Plata, 2019-2022) |
title_fullStr |
Desigualdades sociales entrelazadas : Un estudio longitudinal de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en un contexto de triple imprevisibilidad (La Plata, 2019-2022) |
title_full_unstemmed |
Desigualdades sociales entrelazadas : Un estudio longitudinal de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en un contexto de triple imprevisibilidad (La Plata, 2019-2022) |
title_sort |
Desigualdades sociales entrelazadas : Un estudio longitudinal de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en un contexto de triple imprevisibilidad (La Plata, 2019-2022) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bostal, María Cecilia |
author |
Bostal, María Cecilia |
author_facet |
Bostal, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Busso, Mariana González, Federico Martín Assusa, Gonzalo Corica, Agustina Roberti, María Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Desigualdades sociales Trayectorias Educación Trabajo Juventudes Imprevisibilidad Social inequalities Trajectories Education Work Youth Unpredictability |
topic |
Ciencias sociales Desigualdades sociales Trayectorias Educación Trabajo Juventudes Imprevisibilidad Social inequalities Trajectories Education Work Youth Unpredictability |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la tesis es analizar entrelazamientos de desigualdades sociales en la configuración de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en la ciudad de La Plata en un contexto de triple imprevisibilidad (2019-2022). Retomando aportes de los estudios sobre desigualdades y de los campos de la sociología de las juventudes, de la educación y del trabajo, esta investigación tiene el propósito de contribuir a los clásicos debates sobre las relaciones entre desigualdades, educación, trabajo y juventudes. En función de este objetivo, abordaremos ambas esferas, educación y trabajo, en su especificidad, analizando los recorridos y experiencias en las mismas, para luego indagar en los modos en que se articulan las trayectorias educativas y laborales en las biografías. En el análisis prestaremos especial atención a los modos en que las desigualdades se entrelazan configurando trayectorias diversas y dispares, en un contexto que consideramos de triple imprevisibilidad. Partiendo de una mirada procesual de la configuración de las trayectorias y del entrelazamiento de desigualdades que las atraviesan, optamos por llevar adelante un abordaje cualitativo y longitudinal. La técnica privilegiada para la construcción de datos fue la entrevista en profundidad, procurando abordar las trayectorias en relación a la educación y al mundo del trabajo desde la perspectiva de las propias personas, recuperando experiencias y sentidos. La unidad de análisis son jóvenes de 17 a 24 años de edad, que se encontraban finalizando la educación secundaria en 2019 en la ciudad de La Plata, a quienes entrevistamos en dos momentos: a fines de 2019 y a inicios de 2022. The objective of this thesis is to analyze the intertwining of social inequalities in shaping the educational and career trajectories of young people in the city of La Plata in a context of triple unpredictability (2019-2022). Drawing on contributions from studies on inequality and from the fields of sociology of youth, education, and work, this research aims to contribute to the classic debates on the relationships between inequalities, education, work, and youth. ;Based on this objective, we will address both spheres-education and work-in their specificities, analyzing the paths and experiences in each, and then delving into the ways in which educational and career trajectories are articulated in their biographies. In the analysis, we will pay special attention to the ways in which inequalities intertwine, shaping diverse and disparate trajectories, in a context we consider to be one of triple unpredictability. Starting from a processual perspective on the configuration of trajectories and the intertwining inequalities that run through them, we opted for a qualitative and longitudinal approach. The preferred technique for data collection was in-depth interviews, seeking to address trajectories in relation to education and the world of work from the perspective of the individuals themselves, recovering experiences and meanings. The unit of analysis was young people aged 17 to 24, who were completing secondary education in 2019 in the city of La Plata. We interviewed them twice: at the end of 2019 and at the beginning of 2022. Fil: Bostal, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El objetivo de la tesis es analizar entrelazamientos de desigualdades sociales en la configuración de trayectorias educativas y laborales de jóvenes en la ciudad de La Plata en un contexto de triple imprevisibilidad (2019-2022). Retomando aportes de los estudios sobre desigualdades y de los campos de la sociología de las juventudes, de la educación y del trabajo, esta investigación tiene el propósito de contribuir a los clásicos debates sobre las relaciones entre desigualdades, educación, trabajo y juventudes. En función de este objetivo, abordaremos ambas esferas, educación y trabajo, en su especificidad, analizando los recorridos y experiencias en las mismas, para luego indagar en los modos en que se articulan las trayectorias educativas y laborales en las biografías. En el análisis prestaremos especial atención a los modos en que las desigualdades se entrelazan configurando trayectorias diversas y dispares, en un contexto que consideramos de triple imprevisibilidad. Partiendo de una mirada procesual de la configuración de las trayectorias y del entrelazamiento de desigualdades que las atraviesan, optamos por llevar adelante un abordaje cualitativo y longitudinal. La técnica privilegiada para la construcción de datos fue la entrevista en profundidad, procurando abordar las trayectorias en relación a la educación y al mundo del trabajo desde la perspectiva de las propias personas, recuperando experiencias y sentidos. La unidad de análisis son jóvenes de 17 a 24 años de edad, que se encontraban finalizando la educación secundaria en 2019 en la ciudad de La Plata, a quienes entrevistamos en dos momentos: a fines de 2019 y a inicios de 2022. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-02-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3012/te.3012.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3012/te.3012.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974399182929920 |
score |
12.993085 |