Re ingeniería energética en complejo termal de Villa Elisa
- Autores
- Azorín, Pedro José; Chichizola Calderale, Hugo Hernán
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Raffo, Fernando Carlos
Woeffray, Elbio Miguel - Descripción
- En este proyecto se analizan las posibilidades concretas de reducir el gasto energético, haciendo hincapié en la eficiencia energética, debido a los altos costos de facturación producidos por el aumento del servicio. Para ello, se realizó un relevamiento completo de las instalaciones eléctricas de Termas de Villa Elisa y un análisis completo de la facturación del servicio a lo largo de un año, parte de este procedimiento se explica en la memoria de cálculo. Con los datos obtenidos se buscaron soluciones óptimas al problema como la implementación de tecnología led en los circuitos de iluminación, compra de energía en media tensión y generación de energía mediante paneles solares. Dichas soluciones se plantean en la Ingeniería básica y se describen en la Ingeniería de detalles. Por último se plantea una conclusión económica que muestra cuál de las soluciones tiene mejor amortización a corto plazo y cuáles podrían ser buenas inversiones a mediano/largo plazo.
In this project will analyze the concrete possibilities to reduce energy expenditure, emphasizing to the energy efficiency, due to the high cost of billing energetic. For it, did a complete data gathering of the electric installation of “Termas de Villa Elisa” and a complete analyze of the billing service during one year, part of this procedure is explained in the memory of calculation. With the obtained data, are searched the optimal solutions to the problem, how to use led technology in the illumination circuit, buy energy in medium voltage and generation of energy with solar panels. The solutions are propose in the basic engineering and are describe in the detail engineering. In the end, is propose an economic conclusion that shows which of solution have the best amortization in a short term and which are going to can good inversions to middle or long term.
Fil: Azorín, Pedro José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.
Fil: Chichizola Calderale, Hugo Hernán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.
Peer Reviewed - Materia
-
Ahorro energético
Complejo termal
Energía solar
Villa Elisa
Luminaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2955
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_ac903ca3719b9b96d3872c26dd03c8e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2955 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Re ingeniería energética en complejo termal de Villa ElisaAzorín, Pedro JoséChichizola Calderale, Hugo HernánAhorro energéticoComplejo termalEnergía solarVilla ElisaLuminariaEn este proyecto se analizan las posibilidades concretas de reducir el gasto energético, haciendo hincapié en la eficiencia energética, debido a los altos costos de facturación producidos por el aumento del servicio. Para ello, se realizó un relevamiento completo de las instalaciones eléctricas de Termas de Villa Elisa y un análisis completo de la facturación del servicio a lo largo de un año, parte de este procedimiento se explica en la memoria de cálculo. Con los datos obtenidos se buscaron soluciones óptimas al problema como la implementación de tecnología led en los circuitos de iluminación, compra de energía en media tensión y generación de energía mediante paneles solares. Dichas soluciones se plantean en la Ingeniería básica y se describen en la Ingeniería de detalles. Por último se plantea una conclusión económica que muestra cuál de las soluciones tiene mejor amortización a corto plazo y cuáles podrían ser buenas inversiones a mediano/largo plazo.In this project will analyze the concrete possibilities to reduce energy expenditure, emphasizing to the energy efficiency, due to the high cost of billing energetic. For it, did a complete data gathering of the electric installation of “Termas de Villa Elisa” and a complete analyze of the billing service during one year, part of this procedure is explained in the memory of calculation. With the obtained data, are searched the optimal solutions to the problem, how to use led technology in the illumination circuit, buy energy in medium voltage and generation of energy with solar panels. The solutions are propose in the basic engineering and are describe in the detail engineering. In the end, is propose an economic conclusion that shows which of solution have the best amortization in a short term and which are going to can good inversions to middle or long term.Fil: Azorín, Pedro José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.Fil: Chichizola Calderale, Hugo Hernán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.Peer ReviewedUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay.Raffo, Fernando CarlosWoeffray, Elbio Miguel2018-06-29T22:29:43Z2018-06-29T22:29:43Z2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPFC 1708A Ingeniería Electromecánica FRCUhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2955spaVilla Elisa, Entre Rios.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Azorín, Pedro José ; Chichizola Calderale, Hugo HernánNo comercial con fines académicosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:42Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2955instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:42.808Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Re ingeniería energética en complejo termal de Villa Elisa |
title |
Re ingeniería energética en complejo termal de Villa Elisa |
spellingShingle |
Re ingeniería energética en complejo termal de Villa Elisa Azorín, Pedro José Ahorro energético Complejo termal Energía solar Villa Elisa Luminaria |
title_short |
Re ingeniería energética en complejo termal de Villa Elisa |
title_full |
Re ingeniería energética en complejo termal de Villa Elisa |
title_fullStr |
Re ingeniería energética en complejo termal de Villa Elisa |
title_full_unstemmed |
Re ingeniería energética en complejo termal de Villa Elisa |
title_sort |
Re ingeniería energética en complejo termal de Villa Elisa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Azorín, Pedro José Chichizola Calderale, Hugo Hernán |
author |
Azorín, Pedro José |
author_facet |
Azorín, Pedro José Chichizola Calderale, Hugo Hernán |
author_role |
author |
author2 |
Chichizola Calderale, Hugo Hernán |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Raffo, Fernando Carlos Woeffray, Elbio Miguel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ahorro energético Complejo termal Energía solar Villa Elisa Luminaria |
topic |
Ahorro energético Complejo termal Energía solar Villa Elisa Luminaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este proyecto se analizan las posibilidades concretas de reducir el gasto energético, haciendo hincapié en la eficiencia energética, debido a los altos costos de facturación producidos por el aumento del servicio. Para ello, se realizó un relevamiento completo de las instalaciones eléctricas de Termas de Villa Elisa y un análisis completo de la facturación del servicio a lo largo de un año, parte de este procedimiento se explica en la memoria de cálculo. Con los datos obtenidos se buscaron soluciones óptimas al problema como la implementación de tecnología led en los circuitos de iluminación, compra de energía en media tensión y generación de energía mediante paneles solares. Dichas soluciones se plantean en la Ingeniería básica y se describen en la Ingeniería de detalles. Por último se plantea una conclusión económica que muestra cuál de las soluciones tiene mejor amortización a corto plazo y cuáles podrían ser buenas inversiones a mediano/largo plazo. In this project will analyze the concrete possibilities to reduce energy expenditure, emphasizing to the energy efficiency, due to the high cost of billing energetic. For it, did a complete data gathering of the electric installation of “Termas de Villa Elisa” and a complete analyze of the billing service during one year, part of this procedure is explained in the memory of calculation. With the obtained data, are searched the optimal solutions to the problem, how to use led technology in the illumination circuit, buy energy in medium voltage and generation of energy with solar panels. The solutions are propose in the basic engineering and are describe in the detail engineering. In the end, is propose an economic conclusion that shows which of solution have the best amortization in a short term and which are going to can good inversions to middle or long term. Fil: Azorín, Pedro José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina. Fil: Chichizola Calderale, Hugo Hernán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina. Peer Reviewed |
description |
En este proyecto se analizan las posibilidades concretas de reducir el gasto energético, haciendo hincapié en la eficiencia energética, debido a los altos costos de facturación producidos por el aumento del servicio. Para ello, se realizó un relevamiento completo de las instalaciones eléctricas de Termas de Villa Elisa y un análisis completo de la facturación del servicio a lo largo de un año, parte de este procedimiento se explica en la memoria de cálculo. Con los datos obtenidos se buscaron soluciones óptimas al problema como la implementación de tecnología led en los circuitos de iluminación, compra de energía en media tensión y generación de energía mediante paneles solares. Dichas soluciones se plantean en la Ingeniería básica y se describen en la Ingeniería de detalles. Por último se plantea una conclusión económica que muestra cuál de las soluciones tiene mejor amortización a corto plazo y cuáles podrían ser buenas inversiones a mediano/largo plazo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-29T22:29:43Z 2018-06-29T22:29:43Z 2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
PFC 1708A Ingeniería Electromecánica FRCU http://hdl.handle.net/20.500.12272/2955 |
identifier_str_mv |
PFC 1708A Ingeniería Electromecánica FRCU |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2955 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Azorín, Pedro José ; Chichizola Calderale, Hugo Hernán No comercial con fines académicos Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Azorín, Pedro José ; Chichizola Calderale, Hugo Hernán No comercial con fines académicos Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Villa Elisa, Entre Rios. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1842344357793890304 |
score |
12.623145 |