Arte y vida artificial

Autores
Romano, Carolina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Joselevich Puiggrós, Federico
Descripción
Hace unos años que algunos artistas y grupos de artistas deciden comenzar a trabajar con algoritmos de inteligencia artificial, por consecuencia empiezan a crearse obras que poseen nuevas características. El uso de inteligencia artificial permite a los artistas crear obras basadas en la evolución de los seres vivos y por ende, éstas son capaces de evolucionar en el tiempo. Es a partir de aquí que las obras heredan la capacidad de autonomía para modificarse, crecer, buscar su equilibrio interno y con el exterior y hasta poder llegar a morir. Esta autonomía también puede estar atravesada por la interacción con el usuario, se añade un nuevo actor y ahora las obras tienen que ser capaces de interactuar al mismo tiempo con una persona y con su entorno. Así, se establece un dialogo entre el usuario y la obra y para ello, tiene que tener sentimientos y comportamientos para poder actuar en su consecuencia. Este tipo de obras tienen alto grado de complejidad en su composición. Si bien poseen un cierto orden y siempre se encuentran en busca de un equilibrio, sus respuestas son impredecibles brindando un potencial de expresión muy alto. Esto último, es aprovechado por los artistas para exponer su discurso.
Licenciado en Diseño Multimedial
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Multimedia
Inteligencia Artificial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62694

id SEDICI_ea2d20d4e3e4ae5595d48b8fc5e34ac0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62694
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arte y vida artificialRomano, CarolinaBellas ArtesMultimediaInteligencia ArtificialHace unos años que algunos artistas y grupos de artistas deciden comenzar a trabajar con algoritmos de inteligencia artificial, por consecuencia empiezan a crearse obras que poseen nuevas características. El uso de inteligencia artificial permite a los artistas crear obras basadas en la evolución de los seres vivos y por ende, éstas son capaces de evolucionar en el tiempo. Es a partir de aquí que las obras heredan la capacidad de autonomía para modificarse, crecer, buscar su equilibrio interno y con el exterior y hasta poder llegar a morir. Esta autonomía también puede estar atravesada por la interacción con el usuario, se añade un nuevo actor y ahora las obras tienen que ser capaces de interactuar al mismo tiempo con una persona y con su entorno. Así, se establece un dialogo entre el usuario y la obra y para ello, tiene que tener sentimientos y comportamientos para poder actuar en su consecuencia. Este tipo de obras tienen alto grado de complejidad en su composición. Si bien poseen un cierto orden y siempre se encuentran en busca de un equilibrio, sus respuestas son impredecibles brindando un potencial de expresión muy alto. Esto último, es aprovechado por los artistas para exponer su discurso.Licenciado en Diseño MultimedialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesJoselevich Puiggrós, Federico2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62694spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62694Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:41.283SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte y vida artificial
title Arte y vida artificial
spellingShingle Arte y vida artificial
Romano, Carolina
Bellas Artes
Multimedia
Inteligencia Artificial
title_short Arte y vida artificial
title_full Arte y vida artificial
title_fullStr Arte y vida artificial
title_full_unstemmed Arte y vida artificial
title_sort Arte y vida artificial
dc.creator.none.fl_str_mv Romano, Carolina
author Romano, Carolina
author_facet Romano, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Joselevich Puiggrós, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Multimedia
Inteligencia Artificial
topic Bellas Artes
Multimedia
Inteligencia Artificial
dc.description.none.fl_txt_mv Hace unos años que algunos artistas y grupos de artistas deciden comenzar a trabajar con algoritmos de inteligencia artificial, por consecuencia empiezan a crearse obras que poseen nuevas características. El uso de inteligencia artificial permite a los artistas crear obras basadas en la evolución de los seres vivos y por ende, éstas son capaces de evolucionar en el tiempo. Es a partir de aquí que las obras heredan la capacidad de autonomía para modificarse, crecer, buscar su equilibrio interno y con el exterior y hasta poder llegar a morir. Esta autonomía también puede estar atravesada por la interacción con el usuario, se añade un nuevo actor y ahora las obras tienen que ser capaces de interactuar al mismo tiempo con una persona y con su entorno. Así, se establece un dialogo entre el usuario y la obra y para ello, tiene que tener sentimientos y comportamientos para poder actuar en su consecuencia. Este tipo de obras tienen alto grado de complejidad en su composición. Si bien poseen un cierto orden y siempre se encuentran en busca de un equilibrio, sus respuestas son impredecibles brindando un potencial de expresión muy alto. Esto último, es aprovechado por los artistas para exponer su discurso.
Licenciado en Diseño Multimedial
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
description Hace unos años que algunos artistas y grupos de artistas deciden comenzar a trabajar con algoritmos de inteligencia artificial, por consecuencia empiezan a crearse obras que poseen nuevas características. El uso de inteligencia artificial permite a los artistas crear obras basadas en la evolución de los seres vivos y por ende, éstas son capaces de evolucionar en el tiempo. Es a partir de aquí que las obras heredan la capacidad de autonomía para modificarse, crecer, buscar su equilibrio interno y con el exterior y hasta poder llegar a morir. Esta autonomía también puede estar atravesada por la interacción con el usuario, se añade un nuevo actor y ahora las obras tienen que ser capaces de interactuar al mismo tiempo con una persona y con su entorno. Así, se establece un dialogo entre el usuario y la obra y para ello, tiene que tener sentimientos y comportamientos para poder actuar en su consecuencia. Este tipo de obras tienen alto grado de complejidad en su composición. Si bien poseen un cierto orden y siempre se encuentran en busca de un equilibrio, sus respuestas son impredecibles brindando un potencial de expresión muy alto. Esto último, es aprovechado por los artistas para exponer su discurso.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62694
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260272782245888
score 13.13397