TICs en educación: competencias docentes para la innovación en pos de un nuevo estudiante
- Autores
- Malbernat, Lucía Rosario
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las instituciones de educación superior han impulsado en los últimos años la incorporación de TICs como soporte de sus actividades académicas para preparar al nuevo estudiante para un mejor acceso al conocimiento y para fomentarles el desarrollo de la capacidad de producirlo para que no se instruyan en un contexto incoherente y anacrónico con su ámbito cotidiano. El proceso de renovación institucional basado en innovación tecnológica por el que atraviesan algunas universidades determina la necesidad de incorporar actividades virtuales en materias de carreras de grado presenciales al amparo de la Res. Nº 1.717/04 del Ministerio de Educación de la República Argentina, que establece que la modalidad presencial puede incluir hasta un 25% de actividades virtuales, las cuales, se entiende, están mediadas por tecnología. Para contar con información para una mejor toma de decisión en la elección de materias en las que es factible incorporar actividades virtuales, se indagó la percepción de los docentes respecto de ciertas competencia descritas como Preparación para realizar actividades online (formación, experiencia, pericia, etc.) y Vocación por la educación virtual (intereses intrínsecos y extrínsecos, valoración, etc.). Se comparte mediante este trabajo el protocolo de investigación que permitió diseñar el instrumento de recolección de datos aplicado a docentes que dictan materias en carreras de grado con el fin de segmentarlos según su actitud innovadora, a partir de modelos diseñados ad hoc para calcular el valor de los indicadores que se definieron para describir la preparación y vocación.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
TICs; virtualización; innovación; competencias; docentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18307
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ea132e3601eb28ebbe4570df58614ca9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18307 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
TICs en educación: competencias docentes para la innovación en pos de un nuevo estudianteMalbernat, Lucía RosarioCiencias InformáticasEducaciónTICs; virtualización; innovación; competencias; docentesLas instituciones de educación superior han impulsado en los últimos años la incorporación de TICs como soporte de sus actividades académicas para preparar al nuevo estudiante para un mejor acceso al conocimiento y para fomentarles el desarrollo de la capacidad de producirlo para que no se instruyan en un contexto incoherente y anacrónico con su ámbito cotidiano. El proceso de renovación institucional basado en innovación tecnológica por el que atraviesan algunas universidades determina la necesidad de incorporar actividades virtuales en materias de carreras de grado presenciales al amparo de la Res. Nº 1.717/04 del Ministerio de Educación de la República Argentina, que establece que la modalidad presencial puede incluir hasta un 25% de actividades virtuales, las cuales, se entiende, están mediadas por tecnología. Para contar con información para una mejor toma de decisión en la elección de materias en las que es factible incorporar actividades virtuales, se indagó la percepción de los docentes respecto de ciertas competencia descritas como Preparación para realizar actividades online (formación, experiencia, pericia, etc.) y Vocación por la educación virtual (intereses intrínsecos y extrínsecos, valoración, etc.). Se comparte mediante este trabajo el protocolo de investigación que permitió diseñar el instrumento de recolección de datos aplicado a docentes que dictan materias en carreras de grado con el fin de segmentarlos según su actitud innovadora, a partir de modelos diseñados ad hoc para calcular el valor de los indicadores que se definieron para describir la preparación y vocación.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18307spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:46:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18307Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:46:05.263SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
TICs en educación: competencias docentes para la innovación en pos de un nuevo estudiante |
title |
TICs en educación: competencias docentes para la innovación en pos de un nuevo estudiante |
spellingShingle |
TICs en educación: competencias docentes para la innovación en pos de un nuevo estudiante Malbernat, Lucía Rosario Ciencias Informáticas Educación TICs; virtualización; innovación; competencias; docentes |
title_short |
TICs en educación: competencias docentes para la innovación en pos de un nuevo estudiante |
title_full |
TICs en educación: competencias docentes para la innovación en pos de un nuevo estudiante |
title_fullStr |
TICs en educación: competencias docentes para la innovación en pos de un nuevo estudiante |
title_full_unstemmed |
TICs en educación: competencias docentes para la innovación en pos de un nuevo estudiante |
title_sort |
TICs en educación: competencias docentes para la innovación en pos de un nuevo estudiante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malbernat, Lucía Rosario |
author |
Malbernat, Lucía Rosario |
author_facet |
Malbernat, Lucía Rosario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación TICs; virtualización; innovación; competencias; docentes |
topic |
Ciencias Informáticas Educación TICs; virtualización; innovación; competencias; docentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las instituciones de educación superior han impulsado en los últimos años la incorporación de TICs como soporte de sus actividades académicas para preparar al nuevo estudiante para un mejor acceso al conocimiento y para fomentarles el desarrollo de la capacidad de producirlo para que no se instruyan en un contexto incoherente y anacrónico con su ámbito cotidiano. El proceso de renovación institucional basado en innovación tecnológica por el que atraviesan algunas universidades determina la necesidad de incorporar actividades virtuales en materias de carreras de grado presenciales al amparo de la Res. Nº 1.717/04 del Ministerio de Educación de la República Argentina, que establece que la modalidad presencial puede incluir hasta un 25% de actividades virtuales, las cuales, se entiende, están mediadas por tecnología. Para contar con información para una mejor toma de decisión en la elección de materias en las que es factible incorporar actividades virtuales, se indagó la percepción de los docentes respecto de ciertas competencia descritas como Preparación para realizar actividades online (formación, experiencia, pericia, etc.) y Vocación por la educación virtual (intereses intrínsecos y extrínsecos, valoración, etc.). Se comparte mediante este trabajo el protocolo de investigación que permitió diseñar el instrumento de recolección de datos aplicado a docentes que dictan materias en carreras de grado con el fin de segmentarlos según su actitud innovadora, a partir de modelos diseñados ad hoc para calcular el valor de los indicadores que se definieron para describir la preparación y vocación. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Las instituciones de educación superior han impulsado en los últimos años la incorporación de TICs como soporte de sus actividades académicas para preparar al nuevo estudiante para un mejor acceso al conocimiento y para fomentarles el desarrollo de la capacidad de producirlo para que no se instruyan en un contexto incoherente y anacrónico con su ámbito cotidiano. El proceso de renovación institucional basado en innovación tecnológica por el que atraviesan algunas universidades determina la necesidad de incorporar actividades virtuales en materias de carreras de grado presenciales al amparo de la Res. Nº 1.717/04 del Ministerio de Educación de la República Argentina, que establece que la modalidad presencial puede incluir hasta un 25% de actividades virtuales, las cuales, se entiende, están mediadas por tecnología. Para contar con información para una mejor toma de decisión en la elección de materias en las que es factible incorporar actividades virtuales, se indagó la percepción de los docentes respecto de ciertas competencia descritas como Preparación para realizar actividades online (formación, experiencia, pericia, etc.) y Vocación por la educación virtual (intereses intrínsecos y extrínsecos, valoración, etc.). Se comparte mediante este trabajo el protocolo de investigación que permitió diseñar el instrumento de recolección de datos aplicado a docentes que dictan materias en carreras de grado con el fin de segmentarlos según su actitud innovadora, a partir de modelos diseñados ad hoc para calcular el valor de los indicadores que se definieron para describir la preparación y vocación. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18307 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18307 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063883623596032 |
score |
13.22299 |