Hacia la hipermediatización sanitaria en tiempos del post COVID: Telesalud en Puerto Rico, estudio de caso
- Autores
- Otero Rivera, Carlos A.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como demuestra la literatura reciente, el uso de la telemedicina aumentó considerablemente en los países desarrollados durante los meses abrasadores de la pandemia, marzo de 2020 a febrero de 2021. En Puerto Rico, el portal electrónico “TeleSaludPuertoRico.com” se ha posicionado como uno de los más importantes en el ofrecimiento de educación salubrista, a la vez que contribuye a naturalizar el uso de las aplicaciones de servicios médicos más que nada entre los sectores de la población cuyos estilos de vida están representados en las imágenes del portal y que corresponden a una clase media alta, clase alta. Nos hemos dado a la tarea de evaluar y analizar de qué formas se subsume el portal electrónico “TeleSaludPuertoRico.com” a la lógica de los medios sociales digitales según definida por Van Dijck y Poell (2013 & 2016).
Informe especial: ¿Cómo fue el futuro que vendrá?
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Telemedicina
Puerto Rico
Covid 19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133023
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ea0961c638caf270337e5ab4ad2b5eaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133023 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacia la hipermediatización sanitaria en tiempos del post COVID: Telesalud en Puerto Rico, estudio de casoTowards health hypermediatization in times of post COVID: Telehealth in Puerto Rico, case studyOtero Rivera, Carlos A.ComunicaciónTelemedicinaPuerto RicoCovid 19Como demuestra la literatura reciente, el uso de la telemedicina aumentó considerablemente en los países desarrollados durante los meses abrasadores de la pandemia, marzo de 2020 a febrero de 2021. En Puerto Rico, el portal electrónico “TeleSaludPuertoRico.com” se ha posicionado como uno de los más importantes en el ofrecimiento de educación salubrista, a la vez que contribuye a naturalizar el uso de las aplicaciones de servicios médicos más que nada entre los sectores de la población cuyos estilos de vida están representados en las imágenes del portal y que corresponden a una clase media alta, clase alta. Nos hemos dado a la tarea de evaluar y analizar de qué formas se subsume el portal electrónico “TeleSaludPuertoRico.com” a la lógica de los medios sociales digitales según definida por Van Dijck y Poell (2013 & 2016).Informe especial: ¿Cómo fue el futuro que vendrá?Facultad de Periodismo y Comunicación Social2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133023spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e594info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133023Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:34.12SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia la hipermediatización sanitaria en tiempos del post COVID: Telesalud en Puerto Rico, estudio de caso Towards health hypermediatization in times of post COVID: Telehealth in Puerto Rico, case study |
title |
Hacia la hipermediatización sanitaria en tiempos del post COVID: Telesalud en Puerto Rico, estudio de caso |
spellingShingle |
Hacia la hipermediatización sanitaria en tiempos del post COVID: Telesalud en Puerto Rico, estudio de caso Otero Rivera, Carlos A. Comunicación Telemedicina Puerto Rico Covid 19 |
title_short |
Hacia la hipermediatización sanitaria en tiempos del post COVID: Telesalud en Puerto Rico, estudio de caso |
title_full |
Hacia la hipermediatización sanitaria en tiempos del post COVID: Telesalud en Puerto Rico, estudio de caso |
title_fullStr |
Hacia la hipermediatización sanitaria en tiempos del post COVID: Telesalud en Puerto Rico, estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Hacia la hipermediatización sanitaria en tiempos del post COVID: Telesalud en Puerto Rico, estudio de caso |
title_sort |
Hacia la hipermediatización sanitaria en tiempos del post COVID: Telesalud en Puerto Rico, estudio de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otero Rivera, Carlos A. |
author |
Otero Rivera, Carlos A. |
author_facet |
Otero Rivera, Carlos A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Telemedicina Puerto Rico Covid 19 |
topic |
Comunicación Telemedicina Puerto Rico Covid 19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como demuestra la literatura reciente, el uso de la telemedicina aumentó considerablemente en los países desarrollados durante los meses abrasadores de la pandemia, marzo de 2020 a febrero de 2021. En Puerto Rico, el portal electrónico “TeleSaludPuertoRico.com” se ha posicionado como uno de los más importantes en el ofrecimiento de educación salubrista, a la vez que contribuye a naturalizar el uso de las aplicaciones de servicios médicos más que nada entre los sectores de la población cuyos estilos de vida están representados en las imágenes del portal y que corresponden a una clase media alta, clase alta. Nos hemos dado a la tarea de evaluar y analizar de qué formas se subsume el portal electrónico “TeleSaludPuertoRico.com” a la lógica de los medios sociales digitales según definida por Van Dijck y Poell (2013 & 2016). Informe especial: ¿Cómo fue el futuro que vendrá? Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Como demuestra la literatura reciente, el uso de la telemedicina aumentó considerablemente en los países desarrollados durante los meses abrasadores de la pandemia, marzo de 2020 a febrero de 2021. En Puerto Rico, el portal electrónico “TeleSaludPuertoRico.com” se ha posicionado como uno de los más importantes en el ofrecimiento de educación salubrista, a la vez que contribuye a naturalizar el uso de las aplicaciones de servicios médicos más que nada entre los sectores de la población cuyos estilos de vida están representados en las imágenes del portal y que corresponden a una clase media alta, clase alta. Nos hemos dado a la tarea de evaluar y analizar de qué formas se subsume el portal electrónico “TeleSaludPuertoRico.com” a la lógica de los medios sociales digitales según definida por Van Dijck y Poell (2013 & 2016). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133023 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e594 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260555995283456 |
score |
13.13397 |