Después de la #ConsolidaciónDemocrática: Redes sociales, polarización y fake news

Autores
Calvo, Ernesto; Clerici, Paula Andrea
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas cuatro décadas, las redes sociales digitales experimentaron una transformación sin precedentes, pasando de la inexistencia a desempeñar un papel fundamental en el ámbito político y social. La polarización era ideológica y no afectiva, y los procesos políticos estaban dominados por gobiernos, partidos, sindicatos y asociaciones empresarias. Hoy, la dinámica ha cambiado drásticamente. La deliberación en las democracias ya no se basa en largos intercambios filosóficos, sino en la circulación descentralizada de millones demicro-mensajes en espacios dominados por una élite de influencers. Este nuevo entorno también facilita la propagación de noticias falsas y teorías de conspiración, minando la confianza en las instituciones gubernamentales, en los medios de comunicación tradicionales y en la información educativa y científica. La sociedad se enfrenta, entonces, desafíos fundamentales relacionados con la gestión de la desinformación, la regulación de las redes sociales y la promoción de un diálogo político más constructivo en un contexto en el cual las mismas continuaran siendo una parte integral de la vida cotidiana de las y los ciudadanos.
In the last four decades, digital social networks underwent an unprecedented transformation from non-existence to playing a fundamental role in the political and social sphere. Polarization was ideological and not affective, and political processes were dominated by governments, parties, unions and business associations. Today, the dynamics have changed dramatically. Deliberation in democracies is no longer based on long philosophical exchanges, but on the decentralized circulation of millions of micro-messages in spaces dominated by an elite of influencers. This new environment also facilitates the spread of fake news and conspiracy theories, undermining trust in government institutions, traditional media and educational and scientific information. Society thus faces fundamental challenges related to the management of disinformation, the regulation of social networks and the promotion of a more constructive political dialogue in a context in which social networks will continue to be an integral part of citizens' daily lives.
Fil: Calvo, Ernesto. University of Maryland; Estados Unidos
Fil: Clerici, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Cs.politica y Estudios Internacionales. Prog.de Estudios Electorales y Legislativos; Argentina
Materia
REDES SOCIALES
MICROMENSAJES
DESINFORMACIÓN
INSTITUCIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222737

id CONICETDig_1bdabcc01e19e7153f93e123c99e131a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222737
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Después de la #ConsolidaciónDemocrática: Redes sociales, polarización y fake newsAfter the #DemocraticConsolidation: Social networks, polarization and fake newsCalvo, ErnestoClerici, Paula AndreaREDES SOCIALESMICROMENSAJESDESINFORMACIÓNINSTITUCIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas cuatro décadas, las redes sociales digitales experimentaron una transformación sin precedentes, pasando de la inexistencia a desempeñar un papel fundamental en el ámbito político y social. La polarización era ideológica y no afectiva, y los procesos políticos estaban dominados por gobiernos, partidos, sindicatos y asociaciones empresarias. Hoy, la dinámica ha cambiado drásticamente. La deliberación en las democracias ya no se basa en largos intercambios filosóficos, sino en la circulación descentralizada de millones demicro-mensajes en espacios dominados por una élite de influencers. Este nuevo entorno también facilita la propagación de noticias falsas y teorías de conspiración, minando la confianza en las instituciones gubernamentales, en los medios de comunicación tradicionales y en la información educativa y científica. La sociedad se enfrenta, entonces, desafíos fundamentales relacionados con la gestión de la desinformación, la regulación de las redes sociales y la promoción de un diálogo político más constructivo en un contexto en el cual las mismas continuaran siendo una parte integral de la vida cotidiana de las y los ciudadanos.In the last four decades, digital social networks underwent an unprecedented transformation from non-existence to playing a fundamental role in the political and social sphere. Polarization was ideological and not affective, and political processes were dominated by governments, parties, unions and business associations. Today, the dynamics have changed dramatically. Deliberation in democracies is no longer based on long philosophical exchanges, but on the decentralized circulation of millions of micro-messages in spaces dominated by an elite of influencers. This new environment also facilitates the spread of fake news and conspiracy theories, undermining trust in government institutions, traditional media and educational and scientific information. Society thus faces fundamental challenges related to the management of disinformation, the regulation of social networks and the promotion of a more constructive political dialogue in a context in which social networks will continue to be an integral part of citizens' daily lives.Fil: Calvo, Ernesto. University of Maryland; Estados UnidosFil: Clerici, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Cs.politica y Estudios Internacionales. Prog.de Estudios Electorales y Legislativos; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222737Calvo, Ernesto; Clerici, Paula Andrea; Después de la #ConsolidaciónDemocrática: Redes sociales, polarización y fake news; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 63; 240; 12-2023; 195-2020046-001X1853-8185CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/636info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222737instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:59.004CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Después de la #ConsolidaciónDemocrática: Redes sociales, polarización y fake news
After the #DemocraticConsolidation: Social networks, polarization and fake news
title Después de la #ConsolidaciónDemocrática: Redes sociales, polarización y fake news
spellingShingle Después de la #ConsolidaciónDemocrática: Redes sociales, polarización y fake news
Calvo, Ernesto
REDES SOCIALES
MICROMENSAJES
DESINFORMACIÓN
INSTITUCIONES
title_short Después de la #ConsolidaciónDemocrática: Redes sociales, polarización y fake news
title_full Después de la #ConsolidaciónDemocrática: Redes sociales, polarización y fake news
title_fullStr Después de la #ConsolidaciónDemocrática: Redes sociales, polarización y fake news
title_full_unstemmed Después de la #ConsolidaciónDemocrática: Redes sociales, polarización y fake news
title_sort Después de la #ConsolidaciónDemocrática: Redes sociales, polarización y fake news
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, Ernesto
Clerici, Paula Andrea
author Calvo, Ernesto
author_facet Calvo, Ernesto
Clerici, Paula Andrea
author_role author
author2 Clerici, Paula Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REDES SOCIALES
MICROMENSAJES
DESINFORMACIÓN
INSTITUCIONES
topic REDES SOCIALES
MICROMENSAJES
DESINFORMACIÓN
INSTITUCIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas cuatro décadas, las redes sociales digitales experimentaron una transformación sin precedentes, pasando de la inexistencia a desempeñar un papel fundamental en el ámbito político y social. La polarización era ideológica y no afectiva, y los procesos políticos estaban dominados por gobiernos, partidos, sindicatos y asociaciones empresarias. Hoy, la dinámica ha cambiado drásticamente. La deliberación en las democracias ya no se basa en largos intercambios filosóficos, sino en la circulación descentralizada de millones demicro-mensajes en espacios dominados por una élite de influencers. Este nuevo entorno también facilita la propagación de noticias falsas y teorías de conspiración, minando la confianza en las instituciones gubernamentales, en los medios de comunicación tradicionales y en la información educativa y científica. La sociedad se enfrenta, entonces, desafíos fundamentales relacionados con la gestión de la desinformación, la regulación de las redes sociales y la promoción de un diálogo político más constructivo en un contexto en el cual las mismas continuaran siendo una parte integral de la vida cotidiana de las y los ciudadanos.
In the last four decades, digital social networks underwent an unprecedented transformation from non-existence to playing a fundamental role in the political and social sphere. Polarization was ideological and not affective, and political processes were dominated by governments, parties, unions and business associations. Today, the dynamics have changed dramatically. Deliberation in democracies is no longer based on long philosophical exchanges, but on the decentralized circulation of millions of micro-messages in spaces dominated by an elite of influencers. This new environment also facilitates the spread of fake news and conspiracy theories, undermining trust in government institutions, traditional media and educational and scientific information. Society thus faces fundamental challenges related to the management of disinformation, the regulation of social networks and the promotion of a more constructive political dialogue in a context in which social networks will continue to be an integral part of citizens' daily lives.
Fil: Calvo, Ernesto. University of Maryland; Estados Unidos
Fil: Clerici, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Cs.politica y Estudios Internacionales. Prog.de Estudios Electorales y Legislativos; Argentina
description En las últimas cuatro décadas, las redes sociales digitales experimentaron una transformación sin precedentes, pasando de la inexistencia a desempeñar un papel fundamental en el ámbito político y social. La polarización era ideológica y no afectiva, y los procesos políticos estaban dominados por gobiernos, partidos, sindicatos y asociaciones empresarias. Hoy, la dinámica ha cambiado drásticamente. La deliberación en las democracias ya no se basa en largos intercambios filosóficos, sino en la circulación descentralizada de millones demicro-mensajes en espacios dominados por una élite de influencers. Este nuevo entorno también facilita la propagación de noticias falsas y teorías de conspiración, minando la confianza en las instituciones gubernamentales, en los medios de comunicación tradicionales y en la información educativa y científica. La sociedad se enfrenta, entonces, desafíos fundamentales relacionados con la gestión de la desinformación, la regulación de las redes sociales y la promoción de un diálogo político más constructivo en un contexto en el cual las mismas continuaran siendo una parte integral de la vida cotidiana de las y los ciudadanos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222737
Calvo, Ernesto; Clerici, Paula Andrea; Después de la #ConsolidaciónDemocrática: Redes sociales, polarización y fake news; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 63; 240; 12-2023; 195-202
0046-001X
1853-8185
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222737
identifier_str_mv Calvo, Ernesto; Clerici, Paula Andrea; Después de la #ConsolidaciónDemocrática: Redes sociales, polarización y fake news; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 63; 240; 12-2023; 195-202
0046-001X
1853-8185
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/636
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613465528860672
score 13.070432