El totemismo : La neurosis
- Autores
- Maida Re, Madeleine
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo es el resultado del trabajo realizado en el marco de la investigación PSI 260: “La lógica y la topología a lo largo de la enseñanza de Lacan y la aplicación retroactiva a sus comienzos” de La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. Este artículo trata sobre la neurosis y el mito del padre de la horda desarrollado por Sigmund Freud en Tótem y tabú (1913). Este mito explica el origen de la neurosis y del padre en la estructura. La teoría y la clínica del psicoanálisis encuentran su fundamento en el complejo de Edipo. Los fantasmas articulan el lugar del padre en la estructura, y por ello las diferentes estructuras clínicas se definen en términos lógicos. Jacques Lacan, a partir de su lectura de Freud, ha definido los fantasmas que rigen la neurosis. Esta lógica permite tratar a Edipo en tanto estructura, y no como novela neurótica. Los fantasmas fundamentales de la neurosis son el de seducción paterna de la histeria y el de la escena primaria en la neurosis obsesiva. A su vez, estos son correlativos al fantasma de asesinato paterno.
This article is part of the developments in our present investigation PSI 260: “La lógica y la topología a lo largo de la enseñanza de Lacan y la aplicación retroactiva a sus comienzos”, from Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario. This article is based in the relation between neurotic structure and father’s murder myth as is treated in Tótem y tabú (1913). This myth explains the neurosis and father’s structural role. In the myth father is murdered and devoured by brothers, this totemic banquet is the feast in which father is eternized by its assassination. This fiction is treated logically with the phantom.
Trabajos libres: Psicoanálisis
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
significante
Psicoanálisis
Complejo de Edipo
nombre propio
tótem
mito
signifier
proper name
myth - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57000
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e9b0359351888228a618c9fb84aefc84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57000 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El totemismo : La neurosisMaida Re, MadeleinePsicologíasignificantePsicoanálisisComplejo de Ediponombre propiotótemmitosignifierproper namemythEl presente artículo es el resultado del trabajo realizado en el marco de la investigación PSI 260: “La lógica y la topología a lo largo de la enseñanza de Lacan y la aplicación retroactiva a sus comienzos” de La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. Este artículo trata sobre la neurosis y el mito del padre de la horda desarrollado por Sigmund Freud en <i>Tótem y tabú</i> (1913). Este mito explica el origen de la neurosis y del padre en la estructura. La teoría y la clínica del psicoanálisis encuentran su fundamento en el complejo de Edipo. Los fantasmas articulan el lugar del padre en la estructura, y por ello las diferentes estructuras clínicas se definen en términos lógicos. Jacques Lacan, a partir de su lectura de Freud, ha definido los fantasmas que rigen la neurosis. Esta lógica permite tratar a Edipo en tanto estructura, y no como novela neurótica. Los fantasmas fundamentales de la neurosis son el de seducción paterna de la histeria y el de la escena primaria en la neurosis obsesiva. A su vez, estos son correlativos al fantasma de asesinato paterno.This article is part of the developments in our present investigation PSI 260: “La lógica y la topología a lo largo de la enseñanza de Lacan y la aplicación retroactiva a sus comienzos”, from Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario. This article is based in the relation between neurotic structure and father’s murder myth as is treated in <i>Tótem y tabú</i> (1913). This myth explains the neurosis and father’s structural role. In the myth father is murdered and devoured by brothers, this totemic banquet is the feast in which father is eternized by its assassination. This fiction is treated logically with the phantom.Trabajos libres: PsicoanálisisFacultad de Psicología2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1281-1288http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57000spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57000Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:52.355SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El totemismo : La neurosis |
title |
El totemismo : La neurosis |
spellingShingle |
El totemismo : La neurosis Maida Re, Madeleine Psicología significante Psicoanálisis Complejo de Edipo nombre propio tótem mito signifier proper name myth |
title_short |
El totemismo : La neurosis |
title_full |
El totemismo : La neurosis |
title_fullStr |
El totemismo : La neurosis |
title_full_unstemmed |
El totemismo : La neurosis |
title_sort |
El totemismo : La neurosis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maida Re, Madeleine |
author |
Maida Re, Madeleine |
author_facet |
Maida Re, Madeleine |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología significante Psicoanálisis Complejo de Edipo nombre propio tótem mito signifier proper name myth |
topic |
Psicología significante Psicoanálisis Complejo de Edipo nombre propio tótem mito signifier proper name myth |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo es el resultado del trabajo realizado en el marco de la investigación PSI 260: “La lógica y la topología a lo largo de la enseñanza de Lacan y la aplicación retroactiva a sus comienzos” de La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. Este artículo trata sobre la neurosis y el mito del padre de la horda desarrollado por Sigmund Freud en <i>Tótem y tabú</i> (1913). Este mito explica el origen de la neurosis y del padre en la estructura. La teoría y la clínica del psicoanálisis encuentran su fundamento en el complejo de Edipo. Los fantasmas articulan el lugar del padre en la estructura, y por ello las diferentes estructuras clínicas se definen en términos lógicos. Jacques Lacan, a partir de su lectura de Freud, ha definido los fantasmas que rigen la neurosis. Esta lógica permite tratar a Edipo en tanto estructura, y no como novela neurótica. Los fantasmas fundamentales de la neurosis son el de seducción paterna de la histeria y el de la escena primaria en la neurosis obsesiva. A su vez, estos son correlativos al fantasma de asesinato paterno. This article is part of the developments in our present investigation PSI 260: “La lógica y la topología a lo largo de la enseñanza de Lacan y la aplicación retroactiva a sus comienzos”, from Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario. This article is based in the relation between neurotic structure and father’s murder myth as is treated in <i>Tótem y tabú</i> (1913). This myth explains the neurosis and father’s structural role. In the myth father is murdered and devoured by brothers, this totemic banquet is the feast in which father is eternized by its assassination. This fiction is treated logically with the phantom. Trabajos libres: Psicoanálisis Facultad de Psicología |
description |
El presente artículo es el resultado del trabajo realizado en el marco de la investigación PSI 260: “La lógica y la topología a lo largo de la enseñanza de Lacan y la aplicación retroactiva a sus comienzos” de La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. Este artículo trata sobre la neurosis y el mito del padre de la horda desarrollado por Sigmund Freud en <i>Tótem y tabú</i> (1913). Este mito explica el origen de la neurosis y del padre en la estructura. La teoría y la clínica del psicoanálisis encuentran su fundamento en el complejo de Edipo. Los fantasmas articulan el lugar del padre en la estructura, y por ello las diferentes estructuras clínicas se definen en términos lógicos. Jacques Lacan, a partir de su lectura de Freud, ha definido los fantasmas que rigen la neurosis. Esta lógica permite tratar a Edipo en tanto estructura, y no como novela neurótica. Los fantasmas fundamentales de la neurosis son el de seducción paterna de la histeria y el de la escena primaria en la neurosis obsesiva. A su vez, estos son correlativos al fantasma de asesinato paterno. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57000 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57000 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1281-1288 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260249026756608 |
score |
13.13397 |