Otra perspectiva para pensar sobre el doble literario: El nombre "propio" como doble

Autores
Escobar Negri, Matilde Belén
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una ampliación epistémico-metodológica acerca de cuestión del doble en la actualidad supone una mirada más compleja, en la que se consideren las condiciones del giro moderno que implicó el estudio lingüístico, el psicoanálisis y el análisis marxista. Para ello, resulta central revisar los textos de Freud y de Lacan – Lo Siniestro y apartados del Seminario 10-, en los que se realiza un estudio sobre lo (Un)Heimlich, en tanto una elaboración de la problemática del doble desde una lectura psicoanalítica y literaria, que es crucial para entender las implicaciones sociales de la temática. Desde esa perspectiva, considerando que el hombre se comprende en y por/para el lenguaje, una de las primeras relaciones críticas en las que se inscribe como sujeto, está la relación con el nombre “propio” como proceso de identificación. Sin embargo, esta lectura, a partir de los aportes ya mencionados, propone realizar el análisis de algunos fragmentos literarios en los que se identifica una problemática que sugiere al nombre “propio” como un doble, en relación a la construcción identitaria.
An epistemic-methodological consideration about the question of “the double” supposes a complex look which takes into account the modern conditions implied in linguistics, psychoanalysis and Marxian analyses – For it is crucial to focus on Freud and Lacan´ texts –The Uncanny and some paragraphs of Seminar X -, in where they realize an study about the (Un)Heimlich, as an elaboration of “the double” from a psychoanalytic and literary point of view which is a clue to understand the social implications of the issue . From that perspective, and considering that subject understands himself in and for the language, the “proper” name plays a fundamental role in the identification process. Thus, in this article, I propose to realize an analysis of some literary texts, in order to identify the “proper” name as a double in relation to the process of identity construction.
Fil: Escobar Negri, Matilde Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
EL DOBLE
NOMBRE PROPIO
REPRESENTACIÓN
LENGUAJE
IDENTITY
DOUBLE
PROPER NAME
REPRESENTATION
LANGUAGE
EDENTIDAD
DOBLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19699

id CONICETDig_c5236af7172d8cbad4d21f5533d834fe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19699
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Otra perspectiva para pensar sobre el doble literario: El nombre "propio" como dobleEscobar Negri, Matilde BelénEL DOBLENOMBRE PROPIOREPRESENTACIÓNLENGUAJEIDENTITYDOUBLEPROPER NAMEREPRESENTATIONLANGUAGEEDENTIDADDOBLEhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Una ampliación epistémico-metodológica acerca de cuestión del doble en la actualidad supone una mirada más compleja, en la que se consideren las condiciones del giro moderno que implicó el estudio lingüístico, el psicoanálisis y el análisis marxista. Para ello, resulta central revisar los textos de Freud y de Lacan – Lo Siniestro y apartados del Seminario 10-, en los que se realiza un estudio sobre lo (Un)Heimlich, en tanto una elaboración de la problemática del doble desde una lectura psicoanalítica y literaria, que es crucial para entender las implicaciones sociales de la temática. Desde esa perspectiva, considerando que el hombre se comprende en y por/para el lenguaje, una de las primeras relaciones críticas en las que se inscribe como sujeto, está la relación con el nombre “propio” como proceso de identificación. Sin embargo, esta lectura, a partir de los aportes ya mencionados, propone realizar el análisis de algunos fragmentos literarios en los que se identifica una problemática que sugiere al nombre “propio” como un doble, en relación a la construcción identitaria.An epistemic-methodological consideration about the question of “the double” supposes a complex look which takes into account the modern conditions implied in linguistics, psychoanalysis and Marxian analyses – For it is crucial to focus on Freud and Lacan´ texts –The Uncanny and some paragraphs of Seminar X -, in where they realize an study about the (Un)Heimlich, as an elaboration of “the double” from a psychoanalytic and literary point of view which is a clue to understand the social implications of the issue . From that perspective, and considering that subject understands himself in and for the language, the “proper” name plays a fundamental role in the identification process. Thus, in this article, I propose to realize an analysis of some literary texts, in order to identify the “proper” name as a double in relation to the process of identity construction.Fil: Escobar Negri, Matilde Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19699Escobar Negri, Matilde Belén; Otra perspectiva para pensar sobre el doble literario: El nombre "propio" como doble; Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 3; 5; 9-2013; 131-1541853-9580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.badebec.org/badebec_5/sitio/pdf/05_articulos_Escobar_Negri.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19699instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:15.763CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Otra perspectiva para pensar sobre el doble literario: El nombre "propio" como doble
title Otra perspectiva para pensar sobre el doble literario: El nombre "propio" como doble
spellingShingle Otra perspectiva para pensar sobre el doble literario: El nombre "propio" como doble
Escobar Negri, Matilde Belén
EL DOBLE
NOMBRE PROPIO
REPRESENTACIÓN
LENGUAJE
IDENTITY
DOUBLE
PROPER NAME
REPRESENTATION
LANGUAGE
EDENTIDAD
DOBLE
title_short Otra perspectiva para pensar sobre el doble literario: El nombre "propio" como doble
title_full Otra perspectiva para pensar sobre el doble literario: El nombre "propio" como doble
title_fullStr Otra perspectiva para pensar sobre el doble literario: El nombre "propio" como doble
title_full_unstemmed Otra perspectiva para pensar sobre el doble literario: El nombre "propio" como doble
title_sort Otra perspectiva para pensar sobre el doble literario: El nombre "propio" como doble
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar Negri, Matilde Belén
author Escobar Negri, Matilde Belén
author_facet Escobar Negri, Matilde Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EL DOBLE
NOMBRE PROPIO
REPRESENTACIÓN
LENGUAJE
IDENTITY
DOUBLE
PROPER NAME
REPRESENTATION
LANGUAGE
EDENTIDAD
DOBLE
topic EL DOBLE
NOMBRE PROPIO
REPRESENTACIÓN
LENGUAJE
IDENTITY
DOUBLE
PROPER NAME
REPRESENTATION
LANGUAGE
EDENTIDAD
DOBLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Una ampliación epistémico-metodológica acerca de cuestión del doble en la actualidad supone una mirada más compleja, en la que se consideren las condiciones del giro moderno que implicó el estudio lingüístico, el psicoanálisis y el análisis marxista. Para ello, resulta central revisar los textos de Freud y de Lacan – Lo Siniestro y apartados del Seminario 10-, en los que se realiza un estudio sobre lo (Un)Heimlich, en tanto una elaboración de la problemática del doble desde una lectura psicoanalítica y literaria, que es crucial para entender las implicaciones sociales de la temática. Desde esa perspectiva, considerando que el hombre se comprende en y por/para el lenguaje, una de las primeras relaciones críticas en las que se inscribe como sujeto, está la relación con el nombre “propio” como proceso de identificación. Sin embargo, esta lectura, a partir de los aportes ya mencionados, propone realizar el análisis de algunos fragmentos literarios en los que se identifica una problemática que sugiere al nombre “propio” como un doble, en relación a la construcción identitaria.
An epistemic-methodological consideration about the question of “the double” supposes a complex look which takes into account the modern conditions implied in linguistics, psychoanalysis and Marxian analyses – For it is crucial to focus on Freud and Lacan´ texts –The Uncanny and some paragraphs of Seminar X -, in where they realize an study about the (Un)Heimlich, as an elaboration of “the double” from a psychoanalytic and literary point of view which is a clue to understand the social implications of the issue . From that perspective, and considering that subject understands himself in and for the language, the “proper” name plays a fundamental role in the identification process. Thus, in this article, I propose to realize an analysis of some literary texts, in order to identify the “proper” name as a double in relation to the process of identity construction.
Fil: Escobar Negri, Matilde Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description Una ampliación epistémico-metodológica acerca de cuestión del doble en la actualidad supone una mirada más compleja, en la que se consideren las condiciones del giro moderno que implicó el estudio lingüístico, el psicoanálisis y el análisis marxista. Para ello, resulta central revisar los textos de Freud y de Lacan – Lo Siniestro y apartados del Seminario 10-, en los que se realiza un estudio sobre lo (Un)Heimlich, en tanto una elaboración de la problemática del doble desde una lectura psicoanalítica y literaria, que es crucial para entender las implicaciones sociales de la temática. Desde esa perspectiva, considerando que el hombre se comprende en y por/para el lenguaje, una de las primeras relaciones críticas en las que se inscribe como sujeto, está la relación con el nombre “propio” como proceso de identificación. Sin embargo, esta lectura, a partir de los aportes ya mencionados, propone realizar el análisis de algunos fragmentos literarios en los que se identifica una problemática que sugiere al nombre “propio” como un doble, en relación a la construcción identitaria.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/19699
Escobar Negri, Matilde Belén; Otra perspectiva para pensar sobre el doble literario: El nombre "propio" como doble; Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 3; 5; 9-2013; 131-154
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/19699
identifier_str_mv Escobar Negri, Matilde Belén; Otra perspectiva para pensar sobre el doble literario: El nombre "propio" como doble; Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 3; 5; 9-2013; 131-154
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.badebec.org/badebec_5/sitio/pdf/05_articulos_Escobar_Negri.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269627683438592
score 13.13397