Estudio experimental del efecto Magnus en cuerpos cilíndricos de secciones transversales diversas
- Autores
- Pezzotti, Santiago
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sánz, Andrés Ángel
Lassig, Jorge
Sacco, Carlos
Elaskar, Sergio - Descripción
- El objeto de la presente tesis es el estudio experimental del efecto Magnus en diferentes cuerpos cilíndricos de secciones transversales diversas. Surge del estudio de los antecedentes que el efecto Magnus es un fenómeno aerodinámico de gran importancia, y que ha sido estudiado desde distintas perspectivas, desde su aprovechamiento para propulsión de vehículos, dispositivos hipersustentadores en alas de aeronaves, proyectiles balísticos, deceleradores aerodinámicos, deportes donde se utilizan pelotas o bien, para el estudio de trayectorias de cuerpos en vuelo libre movidos por efecto del viento. No obstante es muy limitado el conocimiento que se tiene sobre el comportamiento de este efecto en cuerpos de sección transversal no circular, siendo esta la principal fuente de aporte al estado del arte de la presente tesis. El efecto Magnus es un fenómeno aerodinámico que se da en cuerpos en rotación inmersos en una corriente de aire perpendicular al eje de rotación, en los cuales se genera una fuerza de sustentación perpendicular a dicha corriente, capaz de generar un cambio en la trayectoria de un cuerpo en vuelo libre. El desarrollo de la presente tesis comprende la construcción de un túnel de viento para la realización de ensayos de medición de fuerzas y visualización de flujo, así como la fabricación de modelos a escala y la instrumentación necesaria para que a partir de los resultados obtenidos se pueda conocer el comportamiento aerodinámico de los diferentes cuerpos. Así mismo, se determinan los coeficientes aerodinámicos de cada cuerpo y se los clasifica en función de su respuesta a la variación de las velocidades de rotación y de la corriente libre. A partir de conocer dichos resultados y las respuestas de cada cuerpo a las variaciones en las velocidades, se realiza un análisis de las posibles trayectorias que seguiría cada cuerpo para una condición de vuelo libre.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
aerodinámica
túnel de viento
estudio experimental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53070
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e9859f721255ae7918eaf88f875fcd59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53070 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio experimental del efecto Magnus en cuerpos cilíndricos de secciones transversales diversasPezzotti, SantiagoIngenieríaaerodinámicatúnel de vientoestudio experimentalEl objeto de la presente tesis es el estudio experimental del efecto Magnus en diferentes cuerpos cilíndricos de secciones transversales diversas. Surge del estudio de los antecedentes que el efecto Magnus es un fenómeno aerodinámico de gran importancia, y que ha sido estudiado desde distintas perspectivas, desde su aprovechamiento para propulsión de vehículos, dispositivos hipersustentadores en alas de aeronaves, proyectiles balísticos, deceleradores aerodinámicos, deportes donde se utilizan pelotas o bien, para el estudio de trayectorias de cuerpos en vuelo libre movidos por efecto del viento. No obstante es muy limitado el conocimiento que se tiene sobre el comportamiento de este efecto en cuerpos de sección transversal no circular, siendo esta la principal fuente de aporte al estado del arte de la presente tesis. El efecto Magnus es un fenómeno aerodinámico que se da en cuerpos en rotación inmersos en una corriente de aire perpendicular al eje de rotación, en los cuales se genera una fuerza de sustentación perpendicular a dicha corriente, capaz de generar un cambio en la trayectoria de un cuerpo en vuelo libre. El desarrollo de la presente tesis comprende la construcción de un túnel de viento para la realización de ensayos de medición de fuerzas y visualización de flujo, así como la fabricación de modelos a escala y la instrumentación necesaria para que a partir de los resultados obtenidos se pueda conocer el comportamiento aerodinámico de los diferentes cuerpos. Así mismo, se determinan los coeficientes aerodinámicos de cada cuerpo y se los clasifica en función de su respuesta a la variación de las velocidades de rotación y de la corriente libre. A partir de conocer dichos resultados y las respuestas de cada cuerpo a las variaciones en las velocidades, se realiza un análisis de las posibles trayectorias que seguiría cada cuerpo para una condición de vuelo libre.Doctor en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaSánz, Andrés ÁngelLassig, JorgeSacco, CarlosElaskar, Sergio2016-04-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53070https://doi.org/10.35537/10915/53070spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53070Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:54.742SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio experimental del efecto Magnus en cuerpos cilíndricos de secciones transversales diversas |
title |
Estudio experimental del efecto Magnus en cuerpos cilíndricos de secciones transversales diversas |
spellingShingle |
Estudio experimental del efecto Magnus en cuerpos cilíndricos de secciones transversales diversas Pezzotti, Santiago Ingeniería aerodinámica túnel de viento estudio experimental |
title_short |
Estudio experimental del efecto Magnus en cuerpos cilíndricos de secciones transversales diversas |
title_full |
Estudio experimental del efecto Magnus en cuerpos cilíndricos de secciones transversales diversas |
title_fullStr |
Estudio experimental del efecto Magnus en cuerpos cilíndricos de secciones transversales diversas |
title_full_unstemmed |
Estudio experimental del efecto Magnus en cuerpos cilíndricos de secciones transversales diversas |
title_sort |
Estudio experimental del efecto Magnus en cuerpos cilíndricos de secciones transversales diversas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pezzotti, Santiago |
author |
Pezzotti, Santiago |
author_facet |
Pezzotti, Santiago |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánz, Andrés Ángel Lassig, Jorge Sacco, Carlos Elaskar, Sergio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería aerodinámica túnel de viento estudio experimental |
topic |
Ingeniería aerodinámica túnel de viento estudio experimental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objeto de la presente tesis es el estudio experimental del efecto Magnus en diferentes cuerpos cilíndricos de secciones transversales diversas. Surge del estudio de los antecedentes que el efecto Magnus es un fenómeno aerodinámico de gran importancia, y que ha sido estudiado desde distintas perspectivas, desde su aprovechamiento para propulsión de vehículos, dispositivos hipersustentadores en alas de aeronaves, proyectiles balísticos, deceleradores aerodinámicos, deportes donde se utilizan pelotas o bien, para el estudio de trayectorias de cuerpos en vuelo libre movidos por efecto del viento. No obstante es muy limitado el conocimiento que se tiene sobre el comportamiento de este efecto en cuerpos de sección transversal no circular, siendo esta la principal fuente de aporte al estado del arte de la presente tesis. El efecto Magnus es un fenómeno aerodinámico que se da en cuerpos en rotación inmersos en una corriente de aire perpendicular al eje de rotación, en los cuales se genera una fuerza de sustentación perpendicular a dicha corriente, capaz de generar un cambio en la trayectoria de un cuerpo en vuelo libre. El desarrollo de la presente tesis comprende la construcción de un túnel de viento para la realización de ensayos de medición de fuerzas y visualización de flujo, así como la fabricación de modelos a escala y la instrumentación necesaria para que a partir de los resultados obtenidos se pueda conocer el comportamiento aerodinámico de los diferentes cuerpos. Así mismo, se determinan los coeficientes aerodinámicos de cada cuerpo y se los clasifica en función de su respuesta a la variación de las velocidades de rotación y de la corriente libre. A partir de conocer dichos resultados y las respuestas de cada cuerpo a las variaciones en las velocidades, se realiza un análisis de las posibles trayectorias que seguiría cada cuerpo para una condición de vuelo libre. Doctor en Ingeniería Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería |
description |
El objeto de la presente tesis es el estudio experimental del efecto Magnus en diferentes cuerpos cilíndricos de secciones transversales diversas. Surge del estudio de los antecedentes que el efecto Magnus es un fenómeno aerodinámico de gran importancia, y que ha sido estudiado desde distintas perspectivas, desde su aprovechamiento para propulsión de vehículos, dispositivos hipersustentadores en alas de aeronaves, proyectiles balísticos, deceleradores aerodinámicos, deportes donde se utilizan pelotas o bien, para el estudio de trayectorias de cuerpos en vuelo libre movidos por efecto del viento. No obstante es muy limitado el conocimiento que se tiene sobre el comportamiento de este efecto en cuerpos de sección transversal no circular, siendo esta la principal fuente de aporte al estado del arte de la presente tesis. El efecto Magnus es un fenómeno aerodinámico que se da en cuerpos en rotación inmersos en una corriente de aire perpendicular al eje de rotación, en los cuales se genera una fuerza de sustentación perpendicular a dicha corriente, capaz de generar un cambio en la trayectoria de un cuerpo en vuelo libre. El desarrollo de la presente tesis comprende la construcción de un túnel de viento para la realización de ensayos de medición de fuerzas y visualización de flujo, así como la fabricación de modelos a escala y la instrumentación necesaria para que a partir de los resultados obtenidos se pueda conocer el comportamiento aerodinámico de los diferentes cuerpos. Así mismo, se determinan los coeficientes aerodinámicos de cada cuerpo y se los clasifica en función de su respuesta a la variación de las velocidades de rotación y de la corriente libre. A partir de conocer dichos resultados y las respuestas de cada cuerpo a las variaciones en las velocidades, se realiza un análisis de las posibles trayectorias que seguiría cada cuerpo para una condición de vuelo libre. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53070 https://doi.org/10.35537/10915/53070 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53070 https://doi.org/10.35537/10915/53070 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615918242496512 |
score |
13.070432 |