Estudio experimental de efectos aeroelásticos en alas flexibles en flujo turbulento y de baja velocidad

Autores
Gamarra, Ariel Nicolás; García Saínz, Mariano Oscar
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se analiza experimentalmente el fenómeno aeroelástico denominado flutter (flameo) sobre un ala sin comandos. Inicialmente se plantean las ecuaciones analíticas que representan el comportamiento físico del fenómeno para una placa plana sin ahusamiento, de acuerdo a la teoría de Theodorsen, mediante la cual se determinan la velocidad de viento y frecuencia de flutter. A los efectos de validar el modelo analítico, se instala en el túnel aerodinámico una placa plana de madera balsa comercial de 2 y de 4mm de espesor, empotrada en un extremo. Las características estructurales y las propiedades másicas del modelo se estiman mediante elementos finitos (FEM) y se verifican con ensayos experimentales, estáticos para verificar las rigideces y dinámicos para identificar las frecuencias propias, para lo cual se instrumenta el modelo con acelerómetros uni-axiales y se registra el movimiento con una cámara de alta velocidad. Estos ensayos permitieron validar el software de libre acceso para el análisis de movimiento mediante técnicas de seguimiento de puntos (tracking de video), con excelentes resultados. Los ensayos en túnel de viento verificaron tanto la velocidad de viento como la frecuencia del fenómeno estimados analíticamente para el caso de la placa plana, con lo cual se validan las herramientas de cálculo, la instrumentación y las condiciones para la ocurrencia del fenómeno. A partir de esta base, se propone la construcción de un ala que permita analizar experimentalmente, la influencia de los parámetros principales que determinan la ocurrencia de flutter; rigidez a flexión y torsional, distribución de masas externas, centro de giro de la sección, efectos de la intensidad de turbulencia del viento incidente, cambios de rigidez por flexión del ala y efectos de borde por el empotramiento. Estos resultados permitirán generar las correspondientes curvas en el espacio “Amortiguamiento-Velocidad”, en el cual se identifica la velocidad de ocurrencia de flutter para cada configuración.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Aeronáutica
Flutter
Aeroelasticidad
Aerodinámica
Túnel de viento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105380

id SEDICI_e62bbc5b2fab77c08aa2673a12e11324
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105380
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio experimental de efectos aeroelásticos en alas flexibles en flujo turbulento y de baja velocidadGamarra, Ariel NicolásGarcía Saínz, Mariano OscarIngeniería AeronáuticaFlutterAeroelasticidadAerodinámicaTúnel de vientoEn el presente trabajo se analiza experimentalmente el fenómeno aeroelástico denominado flutter (flameo) sobre un ala sin comandos. Inicialmente se plantean las ecuaciones analíticas que representan el comportamiento físico del fenómeno para una placa plana sin ahusamiento, de acuerdo a la teoría de Theodorsen, mediante la cual se determinan la velocidad de viento y frecuencia de flutter. A los efectos de validar el modelo analítico, se instala en el túnel aerodinámico una placa plana de madera balsa comercial de 2 y de 4mm de espesor, empotrada en un extremo. Las características estructurales y las propiedades másicas del modelo se estiman mediante elementos finitos (FEM) y se verifican con ensayos experimentales, estáticos para verificar las rigideces y dinámicos para identificar las frecuencias propias, para lo cual se instrumenta el modelo con acelerómetros uni-axiales y se registra el movimiento con una cámara de alta velocidad. Estos ensayos permitieron validar el software de libre acceso para el análisis de movimiento mediante técnicas de seguimiento de puntos (tracking de video), con excelentes resultados. Los ensayos en túnel de viento verificaron tanto la velocidad de viento como la frecuencia del fenómeno estimados analíticamente para el caso de la placa plana, con lo cual se validan las herramientas de cálculo, la instrumentación y las condiciones para la ocurrencia del fenómeno. A partir de esta base, se propone la construcción de un ala que permita analizar experimentalmente, la influencia de los parámetros principales que determinan la ocurrencia de flutter; rigidez a flexión y torsional, distribución de masas externas, centro de giro de la sección, efectos de la intensidad de turbulencia del viento incidente, cambios de rigidez por flexión del ala y efectos de borde por el empotramiento. Estos resultados permitirán generar las correspondientes curvas en el espacio “Amortiguamiento-Velocidad”, en el cual se identifica la velocidad de ocurrencia de flutter para cada configuración.Facultad de Ingeniería2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105380spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105380Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:37.462SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio experimental de efectos aeroelásticos en alas flexibles en flujo turbulento y de baja velocidad
title Estudio experimental de efectos aeroelásticos en alas flexibles en flujo turbulento y de baja velocidad
spellingShingle Estudio experimental de efectos aeroelásticos en alas flexibles en flujo turbulento y de baja velocidad
Gamarra, Ariel Nicolás
Ingeniería Aeronáutica
Flutter
Aeroelasticidad
Aerodinámica
Túnel de viento
title_short Estudio experimental de efectos aeroelásticos en alas flexibles en flujo turbulento y de baja velocidad
title_full Estudio experimental de efectos aeroelásticos en alas flexibles en flujo turbulento y de baja velocidad
title_fullStr Estudio experimental de efectos aeroelásticos en alas flexibles en flujo turbulento y de baja velocidad
title_full_unstemmed Estudio experimental de efectos aeroelásticos en alas flexibles en flujo turbulento y de baja velocidad
title_sort Estudio experimental de efectos aeroelásticos en alas flexibles en flujo turbulento y de baja velocidad
dc.creator.none.fl_str_mv Gamarra, Ariel Nicolás
García Saínz, Mariano Oscar
author Gamarra, Ariel Nicolás
author_facet Gamarra, Ariel Nicolás
García Saínz, Mariano Oscar
author_role author
author2 García Saínz, Mariano Oscar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Aeronáutica
Flutter
Aeroelasticidad
Aerodinámica
Túnel de viento
topic Ingeniería Aeronáutica
Flutter
Aeroelasticidad
Aerodinámica
Túnel de viento
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se analiza experimentalmente el fenómeno aeroelástico denominado flutter (flameo) sobre un ala sin comandos. Inicialmente se plantean las ecuaciones analíticas que representan el comportamiento físico del fenómeno para una placa plana sin ahusamiento, de acuerdo a la teoría de Theodorsen, mediante la cual se determinan la velocidad de viento y frecuencia de flutter. A los efectos de validar el modelo analítico, se instala en el túnel aerodinámico una placa plana de madera balsa comercial de 2 y de 4mm de espesor, empotrada en un extremo. Las características estructurales y las propiedades másicas del modelo se estiman mediante elementos finitos (FEM) y se verifican con ensayos experimentales, estáticos para verificar las rigideces y dinámicos para identificar las frecuencias propias, para lo cual se instrumenta el modelo con acelerómetros uni-axiales y se registra el movimiento con una cámara de alta velocidad. Estos ensayos permitieron validar el software de libre acceso para el análisis de movimiento mediante técnicas de seguimiento de puntos (tracking de video), con excelentes resultados. Los ensayos en túnel de viento verificaron tanto la velocidad de viento como la frecuencia del fenómeno estimados analíticamente para el caso de la placa plana, con lo cual se validan las herramientas de cálculo, la instrumentación y las condiciones para la ocurrencia del fenómeno. A partir de esta base, se propone la construcción de un ala que permita analizar experimentalmente, la influencia de los parámetros principales que determinan la ocurrencia de flutter; rigidez a flexión y torsional, distribución de masas externas, centro de giro de la sección, efectos de la intensidad de turbulencia del viento incidente, cambios de rigidez por flexión del ala y efectos de borde por el empotramiento. Estos resultados permitirán generar las correspondientes curvas en el espacio “Amortiguamiento-Velocidad”, en el cual se identifica la velocidad de ocurrencia de flutter para cada configuración.
Facultad de Ingeniería
description En el presente trabajo se analiza experimentalmente el fenómeno aeroelástico denominado flutter (flameo) sobre un ala sin comandos. Inicialmente se plantean las ecuaciones analíticas que representan el comportamiento físico del fenómeno para una placa plana sin ahusamiento, de acuerdo a la teoría de Theodorsen, mediante la cual se determinan la velocidad de viento y frecuencia de flutter. A los efectos de validar el modelo analítico, se instala en el túnel aerodinámico una placa plana de madera balsa comercial de 2 y de 4mm de espesor, empotrada en un extremo. Las características estructurales y las propiedades másicas del modelo se estiman mediante elementos finitos (FEM) y se verifican con ensayos experimentales, estáticos para verificar las rigideces y dinámicos para identificar las frecuencias propias, para lo cual se instrumenta el modelo con acelerómetros uni-axiales y se registra el movimiento con una cámara de alta velocidad. Estos ensayos permitieron validar el software de libre acceso para el análisis de movimiento mediante técnicas de seguimiento de puntos (tracking de video), con excelentes resultados. Los ensayos en túnel de viento verificaron tanto la velocidad de viento como la frecuencia del fenómeno estimados analíticamente para el caso de la placa plana, con lo cual se validan las herramientas de cálculo, la instrumentación y las condiciones para la ocurrencia del fenómeno. A partir de esta base, se propone la construcción de un ala que permita analizar experimentalmente, la influencia de los parámetros principales que determinan la ocurrencia de flutter; rigidez a flexión y torsional, distribución de masas externas, centro de giro de la sección, efectos de la intensidad de turbulencia del viento incidente, cambios de rigidez por flexión del ala y efectos de borde por el empotramiento. Estos resultados permitirán generar las correspondientes curvas en el espacio “Amortiguamiento-Velocidad”, en el cual se identifica la velocidad de ocurrencia de flutter para cada configuración.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105380
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260443248197632
score 13.13397