Diversidad y distribución del registro arqueológico y bioarqueológico en la meseta del Cuy, cañadón Santa Victoria y cañadón el Salado (centro de la provincia de Río Negro)
- Autores
- Béguelin, Marien; Vázquez, Romina Clara
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La región de planicies y bajos del centro de la provincia de Río Negro, entre los pies de la meseta de Somuncurá (al S), la cuenca del río Negro (al N y NE), la franja de litoral atlántico (al este) y la meseta del Cuy (al oeste) fue hasta hace poco tiempo una región prácticamente inexplorada desde el punto de vista arqueológico y bioarqueológico. Antes de los estudios sistemáticos iniciados recientemente en el sector este y central de esta región (Carden y Prates 2015; Mange et al. 2018; Prates y Mange 2016; Prates et al. 2016), sólo se disponía de la información arqueológica publicada por Gradin (2003) recopilada en su mayoría durante una serie de viajes de prospecciones realizados durante la década de 1970. En este trabajo se presentan los resultados de los relevamientos efectuados en el oeste de la región de bajos y planicies del centro de la provincia de Río Negro, con especial énfasis en una de las localidades principales descriptas por Gradin en su viaje de 1972 (cañadón Santa Victoria, SV), en la meseta del Cuy y en el cañadón El Salado (ES). Los objetivos de esta comunicación son caracterizar arqueológicamente de un modo general el área y evaluar la diversidad y distribución espacial del registro arqueológico y bioarqueológico.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Arqueología
Río Negro
prospecciones
registro arqueológico y bioarqueológico
arte rupestre
surveys
archaeological and bioarchaeological record
rock art - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185193
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e9851b0ec3471e8226b1c051cef68dfc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185193 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diversidad y distribución del registro arqueológico y bioarqueológico en la meseta del Cuy, cañadón Santa Victoria y cañadón el Salado (centro de la provincia de Río Negro)Béguelin, MarienVázquez, Romina ClaraArqueologíaRío Negroprospeccionesregistro arqueológico y bioarqueológicoarte rupestresurveysarchaeological and bioarchaeological recordrock artLa región de planicies y bajos del centro de la provincia de Río Negro, entre los pies de la meseta de Somuncurá (al S), la cuenca del río Negro (al N y NE), la franja de litoral atlántico (al este) y la meseta del Cuy (al oeste) fue hasta hace poco tiempo una región prácticamente inexplorada desde el punto de vista arqueológico y bioarqueológico. Antes de los estudios sistemáticos iniciados recientemente en el sector este y central de esta región (Carden y Prates 2015; Mange et al. 2018; Prates y Mange 2016; Prates et al. 2016), sólo se disponía de la información arqueológica publicada por Gradin (2003) recopilada en su mayoría durante una serie de viajes de prospecciones realizados durante la década de 1970. En este trabajo se presentan los resultados de los relevamientos efectuados en el oeste de la región de bajos y planicies del centro de la provincia de Río Negro, con especial énfasis en una de las localidades principales descriptas por Gradin en su viaje de 1972 (cañadón Santa Victoria, SV), en la meseta del Cuy y en el cañadón El Salado (ES). Los objetivos de esta comunicación son caracterizar arqueológicamente de un modo general el área y evaluar la diversidad y distribución espacial del registro arqueológico y bioarqueológico.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf266-267http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185193spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-203-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185193Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:41.294SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad y distribución del registro arqueológico y bioarqueológico en la meseta del Cuy, cañadón Santa Victoria y cañadón el Salado (centro de la provincia de Río Negro) |
title |
Diversidad y distribución del registro arqueológico y bioarqueológico en la meseta del Cuy, cañadón Santa Victoria y cañadón el Salado (centro de la provincia de Río Negro) |
spellingShingle |
Diversidad y distribución del registro arqueológico y bioarqueológico en la meseta del Cuy, cañadón Santa Victoria y cañadón el Salado (centro de la provincia de Río Negro) Béguelin, Marien Arqueología Río Negro prospecciones registro arqueológico y bioarqueológico arte rupestre surveys archaeological and bioarchaeological record rock art |
title_short |
Diversidad y distribución del registro arqueológico y bioarqueológico en la meseta del Cuy, cañadón Santa Victoria y cañadón el Salado (centro de la provincia de Río Negro) |
title_full |
Diversidad y distribución del registro arqueológico y bioarqueológico en la meseta del Cuy, cañadón Santa Victoria y cañadón el Salado (centro de la provincia de Río Negro) |
title_fullStr |
Diversidad y distribución del registro arqueológico y bioarqueológico en la meseta del Cuy, cañadón Santa Victoria y cañadón el Salado (centro de la provincia de Río Negro) |
title_full_unstemmed |
Diversidad y distribución del registro arqueológico y bioarqueológico en la meseta del Cuy, cañadón Santa Victoria y cañadón el Salado (centro de la provincia de Río Negro) |
title_sort |
Diversidad y distribución del registro arqueológico y bioarqueológico en la meseta del Cuy, cañadón Santa Victoria y cañadón el Salado (centro de la provincia de Río Negro) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Béguelin, Marien Vázquez, Romina Clara |
author |
Béguelin, Marien |
author_facet |
Béguelin, Marien Vázquez, Romina Clara |
author_role |
author |
author2 |
Vázquez, Romina Clara |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Río Negro prospecciones registro arqueológico y bioarqueológico arte rupestre surveys archaeological and bioarchaeological record rock art |
topic |
Arqueología Río Negro prospecciones registro arqueológico y bioarqueológico arte rupestre surveys archaeological and bioarchaeological record rock art |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La región de planicies y bajos del centro de la provincia de Río Negro, entre los pies de la meseta de Somuncurá (al S), la cuenca del río Negro (al N y NE), la franja de litoral atlántico (al este) y la meseta del Cuy (al oeste) fue hasta hace poco tiempo una región prácticamente inexplorada desde el punto de vista arqueológico y bioarqueológico. Antes de los estudios sistemáticos iniciados recientemente en el sector este y central de esta región (Carden y Prates 2015; Mange et al. 2018; Prates y Mange 2016; Prates et al. 2016), sólo se disponía de la información arqueológica publicada por Gradin (2003) recopilada en su mayoría durante una serie de viajes de prospecciones realizados durante la década de 1970. En este trabajo se presentan los resultados de los relevamientos efectuados en el oeste de la región de bajos y planicies del centro de la provincia de Río Negro, con especial énfasis en una de las localidades principales descriptas por Gradin en su viaje de 1972 (cañadón Santa Victoria, SV), en la meseta del Cuy y en el cañadón El Salado (ES). Los objetivos de esta comunicación son caracterizar arqueológicamente de un modo general el área y evaluar la diversidad y distribución espacial del registro arqueológico y bioarqueológico. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La región de planicies y bajos del centro de la provincia de Río Negro, entre los pies de la meseta de Somuncurá (al S), la cuenca del río Negro (al N y NE), la franja de litoral atlántico (al este) y la meseta del Cuy (al oeste) fue hasta hace poco tiempo una región prácticamente inexplorada desde el punto de vista arqueológico y bioarqueológico. Antes de los estudios sistemáticos iniciados recientemente en el sector este y central de esta región (Carden y Prates 2015; Mange et al. 2018; Prates y Mange 2016; Prates et al. 2016), sólo se disponía de la información arqueológica publicada por Gradin (2003) recopilada en su mayoría durante una serie de viajes de prospecciones realizados durante la década de 1970. En este trabajo se presentan los resultados de los relevamientos efectuados en el oeste de la región de bajos y planicies del centro de la provincia de Río Negro, con especial énfasis en una de las localidades principales descriptas por Gradin en su viaje de 1972 (cañadón Santa Victoria, SV), en la meseta del Cuy y en el cañadón El Salado (ES). Los objetivos de esta comunicación son caracterizar arqueológicamente de un modo general el área y evaluar la diversidad y distribución espacial del registro arqueológico y bioarqueológico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185193 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185193 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-203-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 266-267 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783825942675456 |
score |
12.9626465 |