El universo discursivo de las letras de rock: huellas, diagnósticos y acercamientos del contexto

Autores
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En su enunciación lírica, el rock se encuentra bajo el régimen de lo estético y la esfera de lo ficcional. A partir de ello, el discurso del rock se centra en un efecto de creencia que oscila entre personajes de enunciación, puntos de vista, perspectivas y visiones del mundo. Las líricas son poseedoras de artificios retóricos y características propias de la función poética. En consecuencia, es posible encontrar en sus enunciados valores éticos y literarios que abordan problemáticas e interrogantes sociales. Del mismo modo, las letras de rock proponen una polisemia de sentidos que se oponen, resisten y se muestran en contra del abuso de poder, la dominación, la opresión, la desigualdad y la injusticia. Particularmente, la lírica de rock argentino posee un discurso de expresión artística-cultural que rescata identidades o épocas que manifiestan (y proponen) posturas políticas e ideológicas. Ante esto, el análisis discursivo de las mismas permite indagar la reciprocidad existente entre las líricas y el contexto social, cultural, político y económico en el que fueron elaboradas. En la mayoría de los casos, las letras transcurren como sucesiones de imágenes fragmentarias que se yuxtaponen y que, en otros momentos, se presentan como crónicas que tematizan historias de diferente índole. Por tanto, la propuesta de este trabajo consiste en profundizar la articulación entre los estudios del discurso y tomar seriamente a las líricas de rock como objetos de estudio, posibles de focalizar una situación de época. El estudio concreto de las piezas discursivas permite trabajarlas desde la contextualización y aplicarlas a partir de las categorías analíticas de enunciación como por ejemplo las referencias —especialmente deícticas—, las cargas valorativas del léxico, las modalidades de enunciación y de enunciado o las cuestiones connotativas y polifónicas. En este sentido, la puesta en acción de dichas categorías posibilita un acercamiento a las intencionalidades de los discursos de rock, promueven la identificación de huellas subjetivas y permiten comprender la aceptabilidad y la eficacia de los discursos sociales en un contexto determinado.
Trabajo publicado en Pérez, Sara I., Aymá, Ana (eds.). Actas del VI Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso y III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2015.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
análisis de discurso
discurso; rock argentino; democracia
letrística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61252

id SEDICI_e96deb8ffb9420e9968a5df1d665ea89
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61252
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El universo discursivo de las letras de rock: huellas, diagnósticos y acercamientos del contextoSecul Giusti, Cristian EduardoComunicaciónanálisis de discursodiscurso; rock argentino; democracialetrísticaEn su enunciación lírica, el rock se encuentra bajo el régimen de lo estético y la esfera de lo ficcional. A partir de ello, el discurso del rock se centra en un efecto de creencia que oscila entre personajes de enunciación, puntos de vista, perspectivas y visiones del mundo. Las líricas son poseedoras de artificios retóricos y características propias de la función poética. En consecuencia, es posible encontrar en sus enunciados valores éticos y literarios que abordan problemáticas e interrogantes sociales. Del mismo modo, las letras de rock proponen una polisemia de sentidos que se oponen, resisten y se muestran en contra del abuso de poder, la dominación, la opresión, la desigualdad y la injusticia. Particularmente, la lírica de rock argentino posee un discurso de expresión artística-cultural que rescata identidades o épocas que manifiestan (y proponen) posturas políticas e ideológicas. Ante esto, el análisis discursivo de las mismas permite indagar la reciprocidad existente entre las líricas y el contexto social, cultural, político y económico en el que fueron elaboradas. En la mayoría de los casos, las letras transcurren como sucesiones de imágenes fragmentarias que se yuxtaponen y que, en otros momentos, se presentan como crónicas que tematizan historias de diferente índole. Por tanto, la propuesta de este trabajo consiste en profundizar la articulación entre los estudios del discurso y tomar seriamente a las líricas de rock como objetos de estudio, posibles de focalizar una situación de época. El estudio concreto de las piezas discursivas permite trabajarlas desde la contextualización y aplicarlas a partir de las categorías analíticas de enunciación como por ejemplo las referencias —especialmente deícticas—, las cargas valorativas del léxico, las modalidades de enunciación y de enunciado o las cuestiones connotativas y polifónicas. En este sentido, la puesta en acción de dichas categorías posibilita un acercamiento a las intencionalidades de los discursos de rock, promueven la identificación de huellas subjetivas y permiten comprender la aceptabilidad y la eficacia de los discursos sociales en un contexto determinado.Trabajo publicado en Pérez, Sara I., Aymá, Ana (eds.). <i>Actas del VI Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso y III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina</i>. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2015.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf655-662http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61252spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-558-367-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.comunidadaledar.org/wp-content/uploads/2016/05/Ponencias-ALED-Univ-Quilmes.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61252Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:13.759SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El universo discursivo de las letras de rock: huellas, diagnósticos y acercamientos del contexto
title El universo discursivo de las letras de rock: huellas, diagnósticos y acercamientos del contexto
spellingShingle El universo discursivo de las letras de rock: huellas, diagnósticos y acercamientos del contexto
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Comunicación
análisis de discurso
discurso; rock argentino; democracia
letrística
title_short El universo discursivo de las letras de rock: huellas, diagnósticos y acercamientos del contexto
title_full El universo discursivo de las letras de rock: huellas, diagnósticos y acercamientos del contexto
title_fullStr El universo discursivo de las letras de rock: huellas, diagnósticos y acercamientos del contexto
title_full_unstemmed El universo discursivo de las letras de rock: huellas, diagnósticos y acercamientos del contexto
title_sort El universo discursivo de las letras de rock: huellas, diagnósticos y acercamientos del contexto
dc.creator.none.fl_str_mv Secul Giusti, Cristian Eduardo
author Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_facet Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
análisis de discurso
discurso; rock argentino; democracia
letrística
topic Comunicación
análisis de discurso
discurso; rock argentino; democracia
letrística
dc.description.none.fl_txt_mv En su enunciación lírica, el rock se encuentra bajo el régimen de lo estético y la esfera de lo ficcional. A partir de ello, el discurso del rock se centra en un efecto de creencia que oscila entre personajes de enunciación, puntos de vista, perspectivas y visiones del mundo. Las líricas son poseedoras de artificios retóricos y características propias de la función poética. En consecuencia, es posible encontrar en sus enunciados valores éticos y literarios que abordan problemáticas e interrogantes sociales. Del mismo modo, las letras de rock proponen una polisemia de sentidos que se oponen, resisten y se muestran en contra del abuso de poder, la dominación, la opresión, la desigualdad y la injusticia. Particularmente, la lírica de rock argentino posee un discurso de expresión artística-cultural que rescata identidades o épocas que manifiestan (y proponen) posturas políticas e ideológicas. Ante esto, el análisis discursivo de las mismas permite indagar la reciprocidad existente entre las líricas y el contexto social, cultural, político y económico en el que fueron elaboradas. En la mayoría de los casos, las letras transcurren como sucesiones de imágenes fragmentarias que se yuxtaponen y que, en otros momentos, se presentan como crónicas que tematizan historias de diferente índole. Por tanto, la propuesta de este trabajo consiste en profundizar la articulación entre los estudios del discurso y tomar seriamente a las líricas de rock como objetos de estudio, posibles de focalizar una situación de época. El estudio concreto de las piezas discursivas permite trabajarlas desde la contextualización y aplicarlas a partir de las categorías analíticas de enunciación como por ejemplo las referencias —especialmente deícticas—, las cargas valorativas del léxico, las modalidades de enunciación y de enunciado o las cuestiones connotativas y polifónicas. En este sentido, la puesta en acción de dichas categorías posibilita un acercamiento a las intencionalidades de los discursos de rock, promueven la identificación de huellas subjetivas y permiten comprender la aceptabilidad y la eficacia de los discursos sociales en un contexto determinado.
Trabajo publicado en Pérez, Sara I., Aymá, Ana (eds.). <i>Actas del VI Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso y III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina</i>. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2015.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En su enunciación lírica, el rock se encuentra bajo el régimen de lo estético y la esfera de lo ficcional. A partir de ello, el discurso del rock se centra en un efecto de creencia que oscila entre personajes de enunciación, puntos de vista, perspectivas y visiones del mundo. Las líricas son poseedoras de artificios retóricos y características propias de la función poética. En consecuencia, es posible encontrar en sus enunciados valores éticos y literarios que abordan problemáticas e interrogantes sociales. Del mismo modo, las letras de rock proponen una polisemia de sentidos que se oponen, resisten y se muestran en contra del abuso de poder, la dominación, la opresión, la desigualdad y la injusticia. Particularmente, la lírica de rock argentino posee un discurso de expresión artística-cultural que rescata identidades o épocas que manifiestan (y proponen) posturas políticas e ideológicas. Ante esto, el análisis discursivo de las mismas permite indagar la reciprocidad existente entre las líricas y el contexto social, cultural, político y económico en el que fueron elaboradas. En la mayoría de los casos, las letras transcurren como sucesiones de imágenes fragmentarias que se yuxtaponen y que, en otros momentos, se presentan como crónicas que tematizan historias de diferente índole. Por tanto, la propuesta de este trabajo consiste en profundizar la articulación entre los estudios del discurso y tomar seriamente a las líricas de rock como objetos de estudio, posibles de focalizar una situación de época. El estudio concreto de las piezas discursivas permite trabajarlas desde la contextualización y aplicarlas a partir de las categorías analíticas de enunciación como por ejemplo las referencias —especialmente deícticas—, las cargas valorativas del léxico, las modalidades de enunciación y de enunciado o las cuestiones connotativas y polifónicas. En este sentido, la puesta en acción de dichas categorías posibilita un acercamiento a las intencionalidades de los discursos de rock, promueven la identificación de huellas subjetivas y permiten comprender la aceptabilidad y la eficacia de los discursos sociales en un contexto determinado.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61252
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-558-367-2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.comunidadaledar.org/wp-content/uploads/2016/05/Ponencias-ALED-Univ-Quilmes.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
655-662
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260267430313984
score 13.13397