Riesgos e incertidumbres en el departamento San Martín (Corrientes): otra mirada geográfica sobre conflictos ambientales
- Autores
- Zilio, María Cristina; Roggiero, Martha Florencia; Zamponi, Analía
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Departamento San Martín se encuentra en el centro-este de la provincia de Corrientes. Es un ambiente que, en las últimas décadas, ha sufrido grandes modificaciones bajo las reglas de la racionalidad capitalista. La intervención de nuevos actores sociales, en el marco de la globalización, está generando una transformación agresiva del paisaje (forestación sobre pastizales, cultivo intensivo del arroz y actividades turísticas en el Iberá). El ambiente construido actual, cada vez más artificial, está amenazado por una serie de peligros. Para su prevención y predicción es necesario abordar un plan de ordenamiento y manejo ambiental del territorio, encarado de manera integral, donde no solamente se tenga en cuenta la peligrosidad. Esta última, sumada a la exposición y vulnerabilidad de la población y a la incertidumbre construyen interactivamente el riesgo. Su análisis desde la Teoría Social del Riesgo –propuesta por Natenzon- invita a buscar sus causas no sólo en los eventos naturales ya que también son consecuencia del ambiente social, político y económico. Esta contribución forma parte del proyecto de investigación “Los Esteros del Iberá y humedales adyacentes: un abordaje desde los conflictos ambientales y los actores sociales involucrados” (CIG-FaHCE-UNLP). Como objetivo, se pretende identificar los principales riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta la población de San Martín, en particular desde la irrupción de nuevas prácticas económicas. Metodológicamente se ha trabajado con bibliografía y cartografía específica. Se desarrolló una indagación cuanti y cualitativa de las características geográficas del departamento. Se realizaron viajes de reconocimiento donde se entrevistaron diferentes actores sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
peligrosidad
forestación
mega-arroceras
Ecoturismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112795
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e93e91296a3dea94bdf9209d36322740 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112795 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Riesgos e incertidumbres en el departamento San Martín (Corrientes): otra mirada geográfica sobre conflictos ambientalesZilio, María CristinaRoggiero, Martha FlorenciaZamponi, AnalíaGeografíapeligrosidadforestaciónmega-arrocerasEcoturismoEl Departamento San Martín se encuentra en el centro-este de la provincia de Corrientes. Es un ambiente que, en las últimas décadas, ha sufrido grandes modificaciones bajo las reglas de la racionalidad capitalista. La intervención de nuevos actores sociales, en el marco de la globalización, está generando una transformación agresiva del paisaje (forestación sobre pastizales, cultivo intensivo del arroz y actividades turísticas en el Iberá). El ambiente construido actual, cada vez más artificial, está amenazado por una serie de peligros. Para su prevención y predicción es necesario abordar un plan de ordenamiento y manejo ambiental del territorio, encarado de manera integral, donde no solamente se tenga en cuenta la peligrosidad. Esta última, sumada a la exposición y vulnerabilidad de la población y a la incertidumbre construyen interactivamente el riesgo. Su análisis desde la Teoría Social del Riesgo –propuesta por Natenzon- invita a buscar sus causas no sólo en los eventos naturales ya que también son consecuencia del ambiente social, político y económico. Esta contribución forma parte del proyecto de investigación “Los Esteros del Iberá y humedales adyacentes: un abordaje desde los conflictos ambientales y los actores sociales involucrados” (CIG-FaHCE-UNLP). Como objetivo, se pretende identificar los principales riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta la población de San Martín, en particular desde la irrupción de nuevas prácticas económicas. Metodológicamente se ha trabajado con bibliografía y cartografía específica. Se desarrolló una indagación cuanti y cualitativa de las características geográficas del departamento. Se realizaron viajes de reconocimiento donde se entrevistaron diferentes actores sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCentro de Estudios Parasitológicos y de Vectores2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112795<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13858/ev.13858.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112795Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:55.387SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riesgos e incertidumbres en el departamento San Martín (Corrientes): otra mirada geográfica sobre conflictos ambientales |
title |
Riesgos e incertidumbres en el departamento San Martín (Corrientes): otra mirada geográfica sobre conflictos ambientales |
spellingShingle |
Riesgos e incertidumbres en el departamento San Martín (Corrientes): otra mirada geográfica sobre conflictos ambientales Zilio, María Cristina Geografía peligrosidad forestación mega-arroceras Ecoturismo |
title_short |
Riesgos e incertidumbres en el departamento San Martín (Corrientes): otra mirada geográfica sobre conflictos ambientales |
title_full |
Riesgos e incertidumbres en el departamento San Martín (Corrientes): otra mirada geográfica sobre conflictos ambientales |
title_fullStr |
Riesgos e incertidumbres en el departamento San Martín (Corrientes): otra mirada geográfica sobre conflictos ambientales |
title_full_unstemmed |
Riesgos e incertidumbres en el departamento San Martín (Corrientes): otra mirada geográfica sobre conflictos ambientales |
title_sort |
Riesgos e incertidumbres en el departamento San Martín (Corrientes): otra mirada geográfica sobre conflictos ambientales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zilio, María Cristina Roggiero, Martha Florencia Zamponi, Analía |
author |
Zilio, María Cristina |
author_facet |
Zilio, María Cristina Roggiero, Martha Florencia Zamponi, Analía |
author_role |
author |
author2 |
Roggiero, Martha Florencia Zamponi, Analía |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía peligrosidad forestación mega-arroceras Ecoturismo |
topic |
Geografía peligrosidad forestación mega-arroceras Ecoturismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Departamento San Martín se encuentra en el centro-este de la provincia de Corrientes. Es un ambiente que, en las últimas décadas, ha sufrido grandes modificaciones bajo las reglas de la racionalidad capitalista. La intervención de nuevos actores sociales, en el marco de la globalización, está generando una transformación agresiva del paisaje (forestación sobre pastizales, cultivo intensivo del arroz y actividades turísticas en el Iberá). El ambiente construido actual, cada vez más artificial, está amenazado por una serie de peligros. Para su prevención y predicción es necesario abordar un plan de ordenamiento y manejo ambiental del territorio, encarado de manera integral, donde no solamente se tenga en cuenta la peligrosidad. Esta última, sumada a la exposición y vulnerabilidad de la población y a la incertidumbre construyen interactivamente el riesgo. Su análisis desde la Teoría Social del Riesgo –propuesta por Natenzon- invita a buscar sus causas no sólo en los eventos naturales ya que también son consecuencia del ambiente social, político y económico. Esta contribución forma parte del proyecto de investigación “Los Esteros del Iberá y humedales adyacentes: un abordaje desde los conflictos ambientales y los actores sociales involucrados” (CIG-FaHCE-UNLP). Como objetivo, se pretende identificar los principales riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta la población de San Martín, en particular desde la irrupción de nuevas prácticas económicas. Metodológicamente se ha trabajado con bibliografía y cartografía específica. Se desarrolló una indagación cuanti y cualitativa de las características geográficas del departamento. Se realizaron viajes de reconocimiento donde se entrevistaron diferentes actores sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores |
description |
El Departamento San Martín se encuentra en el centro-este de la provincia de Corrientes. Es un ambiente que, en las últimas décadas, ha sufrido grandes modificaciones bajo las reglas de la racionalidad capitalista. La intervención de nuevos actores sociales, en el marco de la globalización, está generando una transformación agresiva del paisaje (forestación sobre pastizales, cultivo intensivo del arroz y actividades turísticas en el Iberá). El ambiente construido actual, cada vez más artificial, está amenazado por una serie de peligros. Para su prevención y predicción es necesario abordar un plan de ordenamiento y manejo ambiental del territorio, encarado de manera integral, donde no solamente se tenga en cuenta la peligrosidad. Esta última, sumada a la exposición y vulnerabilidad de la población y a la incertidumbre construyen interactivamente el riesgo. Su análisis desde la Teoría Social del Riesgo –propuesta por Natenzon- invita a buscar sus causas no sólo en los eventos naturales ya que también son consecuencia del ambiente social, político y económico. Esta contribución forma parte del proyecto de investigación “Los Esteros del Iberá y humedales adyacentes: un abordaje desde los conflictos ambientales y los actores sociales involucrados” (CIG-FaHCE-UNLP). Como objetivo, se pretende identificar los principales riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta la población de San Martín, en particular desde la irrupción de nuevas prácticas económicas. Metodológicamente se ha trabajado con bibliografía y cartografía específica. Se desarrolló una indagación cuanti y cualitativa de las características geográficas del departamento. Se realizaron viajes de reconocimiento donde se entrevistaron diferentes actores sociales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112795 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112795 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13858/ev.13858.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616136950284288 |
score |
13.070432 |