Indicadores para la soberanía alimentaria : Formación de formadores para la construcción de indicadores de soberanía alimentaria en ámbitos locales
- Autores
- Facultad de Periodismo y Comunicación Social
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este proyecto nace del interés manifestado a la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria por distintas organizaciones sociales, instituciones educativas y equipos de extensión universitaria de desarrollar políticas de Soberanía Alimentaria en sus ámbitos de intervención, con aplicación en pequeñas localidades, barrios y asentamientos informales. Interés que se ve incrementado durante el presente año debido a las dificultades de acceso a alimentos suficientes, inocuos, nutritivos y culturalmente apropiados detectados en poblaciones vulnerables. Para luchar contra el hambre, la desnutrición y la malnutrición en nuestras comunidades, se requiere de información sólida para evaluar su situación y planificar soluciones, por lo que resulta necesario aplicar indicadores que provean de información que pueda ser validada por los propios protagonistas. En ese sentido, el proyecto plantea construir de forma participativa herramientas para el diagnóstico, planificación y gestión local de políticas de Soberanía Alimentaria a través de indicadores validos con sus concepciones, que satisfagan el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada.
Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Ciencias Médicas
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Médicas
Ciencias Sociales
Alimentación
soberanía alimentaria
Derecho a la alimentación
Derechos Humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91322
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e9340b089e5a495cc89606d0ec7b5156 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91322 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Indicadores para la soberanía alimentaria : Formación de formadores para la construcción de indicadores de soberanía alimentaria en ámbitos localesFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCiencias MédicasCiencias SocialesAlimentaciónsoberanía alimentariaDerecho a la alimentaciónDerechos HumanosEste proyecto nace del interés manifestado a la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria por distintas organizaciones sociales, instituciones educativas y equipos de extensión universitaria de desarrollar políticas de Soberanía Alimentaria en sus ámbitos de intervención, con aplicación en pequeñas localidades, barrios y asentamientos informales. Interés que se ve incrementado durante el presente año debido a las dificultades de acceso a alimentos suficientes, inocuos, nutritivos y culturalmente apropiados detectados en poblaciones vulnerables. Para luchar contra el hambre, la desnutrición y la malnutrición en nuestras comunidades, se requiere de información sólida para evaluar su situación y planificar soluciones, por lo que resulta necesario aplicar indicadores que provean de información que pueda ser validada por los propios protagonistas. En ese sentido, el proyecto plantea construir de forma participativa herramientas para el diagnóstico, planificación y gestión local de políticas de Soberanía Alimentaria a través de indicadores validos con sus concepciones, que satisfagan el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada.Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos HumanosConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016Facultad de Periodismo y Comunicación SocialFacultad de Trabajo SocialFacultad de Ciencias ExactasFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Ciencias MédicasFacultad de Ciencias VeterinariasRetola, Germán AdolfoGianuzzi, LedaSantarsiero, Luis HernánMiceli, Elisa CristinaGlenza, Fernando GermánRedondi, Valeria Andrea2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91322spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:23:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91322Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:23:56.374SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores para la soberanía alimentaria : Formación de formadores para la construcción de indicadores de soberanía alimentaria en ámbitos locales |
| title |
Indicadores para la soberanía alimentaria : Formación de formadores para la construcción de indicadores de soberanía alimentaria en ámbitos locales |
| spellingShingle |
Indicadores para la soberanía alimentaria : Formación de formadores para la construcción de indicadores de soberanía alimentaria en ámbitos locales Facultad de Periodismo y Comunicación Social Ciencias Médicas Ciencias Sociales Alimentación soberanía alimentaria Derecho a la alimentación Derechos Humanos |
| title_short |
Indicadores para la soberanía alimentaria : Formación de formadores para la construcción de indicadores de soberanía alimentaria en ámbitos locales |
| title_full |
Indicadores para la soberanía alimentaria : Formación de formadores para la construcción de indicadores de soberanía alimentaria en ámbitos locales |
| title_fullStr |
Indicadores para la soberanía alimentaria : Formación de formadores para la construcción de indicadores de soberanía alimentaria en ámbitos locales |
| title_full_unstemmed |
Indicadores para la soberanía alimentaria : Formación de formadores para la construcción de indicadores de soberanía alimentaria en ámbitos locales |
| title_sort |
Indicadores para la soberanía alimentaria : Formación de formadores para la construcción de indicadores de soberanía alimentaria en ámbitos locales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| author |
Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| author_facet |
Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Retola, Germán Adolfo Gianuzzi, Leda Santarsiero, Luis Hernán Miceli, Elisa Cristina Glenza, Fernando Germán Redondi, Valeria Andrea |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Ciencias Sociales Alimentación soberanía alimentaria Derecho a la alimentación Derechos Humanos |
| topic |
Ciencias Médicas Ciencias Sociales Alimentación soberanía alimentaria Derecho a la alimentación Derechos Humanos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto nace del interés manifestado a la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria por distintas organizaciones sociales, instituciones educativas y equipos de extensión universitaria de desarrollar políticas de Soberanía Alimentaria en sus ámbitos de intervención, con aplicación en pequeñas localidades, barrios y asentamientos informales. Interés que se ve incrementado durante el presente año debido a las dificultades de acceso a alimentos suficientes, inocuos, nutritivos y culturalmente apropiados detectados en poblaciones vulnerables. Para luchar contra el hambre, la desnutrición y la malnutrición en nuestras comunidades, se requiere de información sólida para evaluar su situación y planificar soluciones, por lo que resulta necesario aplicar indicadores que provean de información que pueda ser validada por los propios protagonistas. En ese sentido, el proyecto plantea construir de forma participativa herramientas para el diagnóstico, planificación y gestión local de políticas de Soberanía Alimentaria a través de indicadores validos con sus concepciones, que satisfagan el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada. Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016 Facultad de Periodismo y Comunicación Social Facultad de Trabajo Social Facultad de Ciencias Exactas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias Naturales y Museo Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Veterinarias |
| description |
Este proyecto nace del interés manifestado a la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria por distintas organizaciones sociales, instituciones educativas y equipos de extensión universitaria de desarrollar políticas de Soberanía Alimentaria en sus ámbitos de intervención, con aplicación en pequeñas localidades, barrios y asentamientos informales. Interés que se ve incrementado durante el presente año debido a las dificultades de acceso a alimentos suficientes, inocuos, nutritivos y culturalmente apropiados detectados en poblaciones vulnerables. Para luchar contra el hambre, la desnutrición y la malnutrición en nuestras comunidades, se requiere de información sólida para evaluar su situación y planificar soluciones, por lo que resulta necesario aplicar indicadores que provean de información que pueda ser validada por los propios protagonistas. En ese sentido, el proyecto plantea construir de forma participativa herramientas para el diagnóstico, planificación y gestión local de políticas de Soberanía Alimentaria a través de indicadores validos con sus concepciones, que satisfagan el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91322 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91322 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847428228693622784 |
| score |
13.10058 |