Tecnologías de la información y las comunicaciones mediante IoT aplicadas a soluciones en el medio productivo y medioambiental
- Autores
- Osio, Jorge Rafael; Cappelletti, Marcelo Ángel; Salina, Mauro David; Gómez Lucero, Mauro Javier; Navarro, Leonel; Salvatore, Juan Eduardo; Alonso, Daniel; Encinas, Diego; Morales, Martín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente proyecto se basa en la utilización de internet de las cosas (IoT) como herramienta fundamental para proveer soluciones tecnológicas a problemáticas de interés social como son la crisis energética, la ausencia de soluciones tecnológicas a sectores productivos marginados, el cuidado del medioambiente y el diseño de interfaces para educación a distancia. Entre las líneas de investigación que se llevarán adelante para contribuir con las problemáticas planteadas, se propone en primer lugar, atender las necesidades de sectores tales como el frutícola, hortícola y florícola, que carecen de soporte y no disponen de herramientas para automatizar procesos y recibir información crítica en tiempo real. Por otro lado, se plantea el diseño de un algoritmo inteligente de eficiencia energética que permita minimizar el consumo en sistemas alimentados con energía convencional y energía alternativa (este último es muy utilizado por el sector productivo fruti-hortícola). Por último, mediante las interfaces IoT se colaborará en el diseño de laboratorios remotos; en el sensado de parámetros en arroyos y en el diseño de aplicaciones robóticas que provean soluciones de monitoreo remoto, detección automática de objetos y procesamiento de datos.
Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Internet de las cosas (IoT)
Eficiencia energética
Laboratorios remotos
Robótica
Telemetría
Contaminación en arroyos
Software embebido - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103568
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e91164d740d1573ae34cb572e0f643d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103568 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tecnologías de la información y las comunicaciones mediante IoT aplicadas a soluciones en el medio productivo y medioambientalOsio, Jorge RafaelCappelletti, Marcelo ÁngelSalina, Mauro DavidGómez Lucero, Mauro JavierNavarro, LeonelSalvatore, Juan EduardoAlonso, DanielEncinas, DiegoMorales, MartínCiencias InformáticasInternet de las cosas (IoT)Eficiencia energéticaLaboratorios remotosRobóticaTelemetríaContaminación en arroyosSoftware embebidoEl presente proyecto se basa en la utilización de internet de las cosas (IoT) como herramienta fundamental para proveer soluciones tecnológicas a problemáticas de interés social como son la crisis energética, la ausencia de soluciones tecnológicas a sectores productivos marginados, el cuidado del medioambiente y el diseño de interfaces para educación a distancia. Entre las líneas de investigación que se llevarán adelante para contribuir con las problemáticas planteadas, se propone en primer lugar, atender las necesidades de sectores tales como el frutícola, hortícola y florícola, que carecen de soporte y no disponen de herramientas para automatizar procesos y recibir información crítica en tiempo real. Por otro lado, se plantea el diseño de un algoritmo inteligente de eficiencia energética que permita minimizar el consumo en sistemas alimentados con energía convencional y energía alternativa (este último es muy utilizado por el sector productivo fruti-hortícola). Por último, mediante las interfaces IoT se colaborará en el diseño de laboratorios remotos; en el sensado de parámetros en arroyos y en el diseño de aplicaciones robóticas que provean soluciones de monitoreo remoto, detección automática de objetos y procesamiento de datos.Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos.Red de Universidades con Carreras en Informática2020-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf155-159http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103568spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:14:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103568Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:25.495SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnologías de la información y las comunicaciones mediante IoT aplicadas a soluciones en el medio productivo y medioambiental |
title |
Tecnologías de la información y las comunicaciones mediante IoT aplicadas a soluciones en el medio productivo y medioambiental |
spellingShingle |
Tecnologías de la información y las comunicaciones mediante IoT aplicadas a soluciones en el medio productivo y medioambiental Osio, Jorge Rafael Ciencias Informáticas Internet de las cosas (IoT) Eficiencia energética Laboratorios remotos Robótica Telemetría Contaminación en arroyos Software embebido |
title_short |
Tecnologías de la información y las comunicaciones mediante IoT aplicadas a soluciones en el medio productivo y medioambiental |
title_full |
Tecnologías de la información y las comunicaciones mediante IoT aplicadas a soluciones en el medio productivo y medioambiental |
title_fullStr |
Tecnologías de la información y las comunicaciones mediante IoT aplicadas a soluciones en el medio productivo y medioambiental |
title_full_unstemmed |
Tecnologías de la información y las comunicaciones mediante IoT aplicadas a soluciones en el medio productivo y medioambiental |
title_sort |
Tecnologías de la información y las comunicaciones mediante IoT aplicadas a soluciones en el medio productivo y medioambiental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Osio, Jorge Rafael Cappelletti, Marcelo Ángel Salina, Mauro David Gómez Lucero, Mauro Javier Navarro, Leonel Salvatore, Juan Eduardo Alonso, Daniel Encinas, Diego Morales, Martín |
author |
Osio, Jorge Rafael |
author_facet |
Osio, Jorge Rafael Cappelletti, Marcelo Ángel Salina, Mauro David Gómez Lucero, Mauro Javier Navarro, Leonel Salvatore, Juan Eduardo Alonso, Daniel Encinas, Diego Morales, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Cappelletti, Marcelo Ángel Salina, Mauro David Gómez Lucero, Mauro Javier Navarro, Leonel Salvatore, Juan Eduardo Alonso, Daniel Encinas, Diego Morales, Martín |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Internet de las cosas (IoT) Eficiencia energética Laboratorios remotos Robótica Telemetría Contaminación en arroyos Software embebido |
topic |
Ciencias Informáticas Internet de las cosas (IoT) Eficiencia energética Laboratorios remotos Robótica Telemetría Contaminación en arroyos Software embebido |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto se basa en la utilización de internet de las cosas (IoT) como herramienta fundamental para proveer soluciones tecnológicas a problemáticas de interés social como son la crisis energética, la ausencia de soluciones tecnológicas a sectores productivos marginados, el cuidado del medioambiente y el diseño de interfaces para educación a distancia. Entre las líneas de investigación que se llevarán adelante para contribuir con las problemáticas planteadas, se propone en primer lugar, atender las necesidades de sectores tales como el frutícola, hortícola y florícola, que carecen de soporte y no disponen de herramientas para automatizar procesos y recibir información crítica en tiempo real. Por otro lado, se plantea el diseño de un algoritmo inteligente de eficiencia energética que permita minimizar el consumo en sistemas alimentados con energía convencional y energía alternativa (este último es muy utilizado por el sector productivo fruti-hortícola). Por último, mediante las interfaces IoT se colaborará en el diseño de laboratorios remotos; en el sensado de parámetros en arroyos y en el diseño de aplicaciones robóticas que provean soluciones de monitoreo remoto, detección automática de objetos y procesamiento de datos. Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
El presente proyecto se basa en la utilización de internet de las cosas (IoT) como herramienta fundamental para proveer soluciones tecnológicas a problemáticas de interés social como son la crisis energética, la ausencia de soluciones tecnológicas a sectores productivos marginados, el cuidado del medioambiente y el diseño de interfaces para educación a distancia. Entre las líneas de investigación que se llevarán adelante para contribuir con las problemáticas planteadas, se propone en primer lugar, atender las necesidades de sectores tales como el frutícola, hortícola y florícola, que carecen de soporte y no disponen de herramientas para automatizar procesos y recibir información crítica en tiempo real. Por otro lado, se plantea el diseño de un algoritmo inteligente de eficiencia energética que permita minimizar el consumo en sistemas alimentados con energía convencional y energía alternativa (este último es muy utilizado por el sector productivo fruti-hortícola). Por último, mediante las interfaces IoT se colaborará en el diseño de laboratorios remotos; en el sensado de parámetros en arroyos y en el diseño de aplicaciones robóticas que provean soluciones de monitoreo remoto, detección automática de objetos y procesamiento de datos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103568 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103568 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 155-159 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064202035232768 |
score |
13.22299 |