Diseño de aplicaciones de IoT para la solución de problemas en el medio socio productivo

Autores
Osio, Jorge Rafael; Cappelletti, Marcelo Angel; Suarez, Gabriela; Navarro, Leonel; Ayala, Florencia; Salvatore, Juan Eduardo; Alonso, Daniel; Encinas, Diego; Morales, Daniel Martín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente proyecto consiste en la investigación de técnicas de internet de las cosas (IoT) y sus aplicaciones en la resolución de problemas de interés social; como son la crisis energética, la ausencia de soluciones tecnológicas a sectores productivos marginados, el impacto del alto costo de los servicios básicos y el diseño de interfaces para educación a distancia. Entre las líneas de investigación que se llevarán adelante para contribuir con las problemáticas planteadas, se propone en primer lugar, continuar con los temas propuestos en 2018 en relación a los sectores tales como el hortícola y florícola, que carecen de soporte y no disponen de herramientas para automatizar procesos y recibir información crítica en tiempo real. Por otro lado, se continuará las pruebas de funcionamiento de un algoritmo inteligente de eficiencia energética que permita minimizar el consumo en sistemas alimentados con energía convencional y energía alternativa (este último es muy utilizado por el sector productivo frorihortícola). Se continúa con el sistema de control a distancia mediante IoT del robot explorador. Este año se incorpora la aplicación de internet de las cosas en el relevamiento de información relativa a la lectura de sensores dedicados a medir la contaminación en arroyos. Por último, se comenzará con la prueba piloto del laboratorio remoto propuesto en el proyecto de investigación dirigido por la Dra. María Joselevich.
Eje: Arquitecturas, Redes y Sistemas Operativos.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Internet de las Cosas (IoT)
eficiencia energética
laboratorios remotos
contaminación en arroyos
robótica telemetría
wifi
gsm/gprs
software embebido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76956

id SEDICI_8f798ff425cec4d7e42b18b33ac75df2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76956
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diseño de aplicaciones de IoT para la solución de problemas en el medio socio productivoOsio, Jorge RafaelCappelletti, Marcelo AngelSuarez, GabrielaNavarro, LeonelAyala, FlorenciaSalvatore, Juan EduardoAlonso, DanielEncinas, DiegoMorales, Daniel MartínCiencias InformáticasInternet de las Cosas (IoT)eficiencia energéticalaboratorios remotoscontaminación en arroyosrobótica telemetríawifigsm/gprssoftware embebidoEl presente proyecto consiste en la investigación de técnicas de internet de las cosas (IoT) y sus aplicaciones en la resolución de problemas de interés social; como son la crisis energética, la ausencia de soluciones tecnológicas a sectores productivos marginados, el impacto del alto costo de los servicios básicos y el diseño de interfaces para educación a distancia. Entre las líneas de investigación que se llevarán adelante para contribuir con las problemáticas planteadas, se propone en primer lugar, continuar con los temas propuestos en 2018 en relación a los sectores tales como el hortícola y florícola, que carecen de soporte y no disponen de herramientas para automatizar procesos y recibir información crítica en tiempo real. Por otro lado, se continuará las pruebas de funcionamiento de un algoritmo inteligente de eficiencia energética que permita minimizar el consumo en sistemas alimentados con energía convencional y energía alternativa (este último es muy utilizado por el sector productivo frorihortícola). Se continúa con el sistema de control a distancia mediante IoT del robot explorador. Este año se incorpora la aplicación de internet de las cosas en el relevamiento de información relativa a la lectura de sensores dedicados a medir la contaminación en arroyos. Por último, se comenzará con la prueba piloto del laboratorio remoto propuesto en el proyecto de investigación dirigido por la Dra. María Joselevich.Eje: Arquitecturas, Redes y Sistemas Operativos.Red de Universidades con Carreras en Informática2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76956spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3984-85-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76941info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:54:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76956Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:54:32.555SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de aplicaciones de IoT para la solución de problemas en el medio socio productivo
title Diseño de aplicaciones de IoT para la solución de problemas en el medio socio productivo
spellingShingle Diseño de aplicaciones de IoT para la solución de problemas en el medio socio productivo
Osio, Jorge Rafael
Ciencias Informáticas
Internet de las Cosas (IoT)
eficiencia energética
laboratorios remotos
contaminación en arroyos
robótica telemetría
wifi
gsm/gprs
software embebido
title_short Diseño de aplicaciones de IoT para la solución de problemas en el medio socio productivo
title_full Diseño de aplicaciones de IoT para la solución de problemas en el medio socio productivo
title_fullStr Diseño de aplicaciones de IoT para la solución de problemas en el medio socio productivo
title_full_unstemmed Diseño de aplicaciones de IoT para la solución de problemas en el medio socio productivo
title_sort Diseño de aplicaciones de IoT para la solución de problemas en el medio socio productivo
dc.creator.none.fl_str_mv Osio, Jorge Rafael
Cappelletti, Marcelo Angel
Suarez, Gabriela
Navarro, Leonel
Ayala, Florencia
Salvatore, Juan Eduardo
Alonso, Daniel
Encinas, Diego
Morales, Daniel Martín
author Osio, Jorge Rafael
author_facet Osio, Jorge Rafael
Cappelletti, Marcelo Angel
Suarez, Gabriela
Navarro, Leonel
Ayala, Florencia
Salvatore, Juan Eduardo
Alonso, Daniel
Encinas, Diego
Morales, Daniel Martín
author_role author
author2 Cappelletti, Marcelo Angel
Suarez, Gabriela
Navarro, Leonel
Ayala, Florencia
Salvatore, Juan Eduardo
Alonso, Daniel
Encinas, Diego
Morales, Daniel Martín
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Internet de las Cosas (IoT)
eficiencia energética
laboratorios remotos
contaminación en arroyos
robótica telemetría
wifi
gsm/gprs
software embebido
topic Ciencias Informáticas
Internet de las Cosas (IoT)
eficiencia energética
laboratorios remotos
contaminación en arroyos
robótica telemetría
wifi
gsm/gprs
software embebido
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto consiste en la investigación de técnicas de internet de las cosas (IoT) y sus aplicaciones en la resolución de problemas de interés social; como son la crisis energética, la ausencia de soluciones tecnológicas a sectores productivos marginados, el impacto del alto costo de los servicios básicos y el diseño de interfaces para educación a distancia. Entre las líneas de investigación que se llevarán adelante para contribuir con las problemáticas planteadas, se propone en primer lugar, continuar con los temas propuestos en 2018 en relación a los sectores tales como el hortícola y florícola, que carecen de soporte y no disponen de herramientas para automatizar procesos y recibir información crítica en tiempo real. Por otro lado, se continuará las pruebas de funcionamiento de un algoritmo inteligente de eficiencia energética que permita minimizar el consumo en sistemas alimentados con energía convencional y energía alternativa (este último es muy utilizado por el sector productivo frorihortícola). Se continúa con el sistema de control a distancia mediante IoT del robot explorador. Este año se incorpora la aplicación de internet de las cosas en el relevamiento de información relativa a la lectura de sensores dedicados a medir la contaminación en arroyos. Por último, se comenzará con la prueba piloto del laboratorio remoto propuesto en el proyecto de investigación dirigido por la Dra. María Joselevich.
Eje: Arquitecturas, Redes y Sistemas Operativos.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description El presente proyecto consiste en la investigación de técnicas de internet de las cosas (IoT) y sus aplicaciones en la resolución de problemas de interés social; como son la crisis energética, la ausencia de soluciones tecnológicas a sectores productivos marginados, el impacto del alto costo de los servicios básicos y el diseño de interfaces para educación a distancia. Entre las líneas de investigación que se llevarán adelante para contribuir con las problemáticas planteadas, se propone en primer lugar, continuar con los temas propuestos en 2018 en relación a los sectores tales como el hortícola y florícola, que carecen de soporte y no disponen de herramientas para automatizar procesos y recibir información crítica en tiempo real. Por otro lado, se continuará las pruebas de funcionamiento de un algoritmo inteligente de eficiencia energética que permita minimizar el consumo en sistemas alimentados con energía convencional y energía alternativa (este último es muy utilizado por el sector productivo frorihortícola). Se continúa con el sistema de control a distancia mediante IoT del robot explorador. Este año se incorpora la aplicación de internet de las cosas en el relevamiento de información relativa a la lectura de sensores dedicados a medir la contaminación en arroyos. Por último, se comenzará con la prueba piloto del laboratorio remoto propuesto en el proyecto de investigación dirigido por la Dra. María Joselevich.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76956
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76956
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3984-85-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76941
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783133001711616
score 12.982451