Comunicación social en tiempos de pandemia : Importancia de la creación del área de Comunicación en Salud del Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno
- Autores
- Isla, Rodrigo Damián
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rossi, Fernando
- Descripción
- Este trabajo integrador final (TIF) cuya modalidad es una reflexión de prácticas tiene como objetivo central analizar y sistematizar la experiencia de creación del área de Comunicación en Salud del hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, institución dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, a partir de la identificación de distintas aristas que motivaron a la creación de dicho espacio en plena pandemia. En vinculación con la planificación de las estrategias adoptadas, se describe las funciones, responsabilidades y actividades desarrolladas por el Área. En términos de mejorar la comunicación interna y externa, se analizan los procesos y resultados teniendo en cuenta los sentidos producidos por la población y las/os propias/os trabajadoras/es de la salud. Se identifican los desafíos, obstáculos y dificultades que enfrentó el Área durante su consolidación para proponer recomendaciones con el objeto de mejorar el funcionamiento de la comunicación estratégica en el Hospital con la idea de optimizar su impacto y contribución en el ámbito de la salud pública. El período 2020-2023, que se caracterizó durante los dos primeros años por la emergencia sanitaria, logró posicionar al Área como un actor más en la vida diaria del Hospital. Esta consolidación demuestra que la comunicación debe superar la visión instrumental, al servicio de, para constituirse como una dimensión política, con conceptos y prácticas propias, que discutan y aporten a la construcción de un sistema de salud integrado, solidario y colectivo en favor de las mayorías populares.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Salud
Comunicación institucional
Derechos humanos
Comunicación política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183619
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e8eab6dc9a9183c132b13b2478cb8fb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183619 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Comunicación social en tiempos de pandemia : Importancia de la creación del área de Comunicación en Salud del Hospital Mariano y Luciano de la Vega de MorenoIsla, Rodrigo DamiánComunicación SocialComunicaciónSaludComunicación institucionalDerechos humanosComunicación políticaEste trabajo integrador final (TIF) cuya modalidad es una reflexión de prácticas tiene como objetivo central analizar y sistematizar la experiencia de creación del área de Comunicación en Salud del hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, institución dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, a partir de la identificación de distintas aristas que motivaron a la creación de dicho espacio en plena pandemia. En vinculación con la planificación de las estrategias adoptadas, se describe las funciones, responsabilidades y actividades desarrolladas por el Área. En términos de mejorar la comunicación interna y externa, se analizan los procesos y resultados teniendo en cuenta los sentidos producidos por la población y las/os propias/os trabajadoras/es de la salud. Se identifican los desafíos, obstáculos y dificultades que enfrentó el Área durante su consolidación para proponer recomendaciones con el objeto de mejorar el funcionamiento de la comunicación estratégica en el Hospital con la idea de optimizar su impacto y contribución en el ámbito de la salud pública. El período 2020-2023, que se caracterizó durante los dos primeros años por la emergencia sanitaria, logró posicionar al Área como un actor más en la vida diaria del Hospital. Esta consolidación demuestra que la comunicación debe superar la visión instrumental, al servicio de, para constituirse como una dimensión política, con conceptos y prácticas propias, que discutan y aporten a la construcción de un sistema de salud integrado, solidario y colectivo en favor de las mayorías populares.Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialRossi, Fernando2024-10-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183619spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183619Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:17.758SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación social en tiempos de pandemia : Importancia de la creación del área de Comunicación en Salud del Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno |
title |
Comunicación social en tiempos de pandemia : Importancia de la creación del área de Comunicación en Salud del Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno |
spellingShingle |
Comunicación social en tiempos de pandemia : Importancia de la creación del área de Comunicación en Salud del Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno Isla, Rodrigo Damián Comunicación Social Comunicación Salud Comunicación institucional Derechos humanos Comunicación política |
title_short |
Comunicación social en tiempos de pandemia : Importancia de la creación del área de Comunicación en Salud del Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno |
title_full |
Comunicación social en tiempos de pandemia : Importancia de la creación del área de Comunicación en Salud del Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno |
title_fullStr |
Comunicación social en tiempos de pandemia : Importancia de la creación del área de Comunicación en Salud del Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno |
title_full_unstemmed |
Comunicación social en tiempos de pandemia : Importancia de la creación del área de Comunicación en Salud del Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno |
title_sort |
Comunicación social en tiempos de pandemia : Importancia de la creación del área de Comunicación en Salud del Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Isla, Rodrigo Damián |
author |
Isla, Rodrigo Damián |
author_facet |
Isla, Rodrigo Damián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rossi, Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Salud Comunicación institucional Derechos humanos Comunicación política |
topic |
Comunicación Social Comunicación Salud Comunicación institucional Derechos humanos Comunicación política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo integrador final (TIF) cuya modalidad es una reflexión de prácticas tiene como objetivo central analizar y sistematizar la experiencia de creación del área de Comunicación en Salud del hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, institución dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, a partir de la identificación de distintas aristas que motivaron a la creación de dicho espacio en plena pandemia. En vinculación con la planificación de las estrategias adoptadas, se describe las funciones, responsabilidades y actividades desarrolladas por el Área. En términos de mejorar la comunicación interna y externa, se analizan los procesos y resultados teniendo en cuenta los sentidos producidos por la población y las/os propias/os trabajadoras/es de la salud. Se identifican los desafíos, obstáculos y dificultades que enfrentó el Área durante su consolidación para proponer recomendaciones con el objeto de mejorar el funcionamiento de la comunicación estratégica en el Hospital con la idea de optimizar su impacto y contribución en el ámbito de la salud pública. El período 2020-2023, que se caracterizó durante los dos primeros años por la emergencia sanitaria, logró posicionar al Área como un actor más en la vida diaria del Hospital. Esta consolidación demuestra que la comunicación debe superar la visión instrumental, al servicio de, para constituirse como una dimensión política, con conceptos y prácticas propias, que discutan y aporten a la construcción de un sistema de salud integrado, solidario y colectivo en favor de las mayorías populares. Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este trabajo integrador final (TIF) cuya modalidad es una reflexión de prácticas tiene como objetivo central analizar y sistematizar la experiencia de creación del área de Comunicación en Salud del hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, institución dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, a partir de la identificación de distintas aristas que motivaron a la creación de dicho espacio en plena pandemia. En vinculación con la planificación de las estrategias adoptadas, se describe las funciones, responsabilidades y actividades desarrolladas por el Área. En términos de mejorar la comunicación interna y externa, se analizan los procesos y resultados teniendo en cuenta los sentidos producidos por la población y las/os propias/os trabajadoras/es de la salud. Se identifican los desafíos, obstáculos y dificultades que enfrentó el Área durante su consolidación para proponer recomendaciones con el objeto de mejorar el funcionamiento de la comunicación estratégica en el Hospital con la idea de optimizar su impacto y contribución en el ámbito de la salud pública. El período 2020-2023, que se caracterizó durante los dos primeros años por la emergencia sanitaria, logró posicionar al Área como un actor más en la vida diaria del Hospital. Esta consolidación demuestra que la comunicación debe superar la visión instrumental, al servicio de, para constituirse como una dimensión política, con conceptos y prácticas propias, que discutan y aporten a la construcción de un sistema de salud integrado, solidario y colectivo en favor de las mayorías populares. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183619 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183619 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616362082697216 |
score |
13.070432 |