Paleopatología dentaria en aborígenes de Santa Cruz
- Autores
- Restelli, Mario Alfredo; Bruno, María Cecilia; Batista, Susana; Mendez, Marta Graciela; Salceda, Susana Alicia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El abordaje osteobiográfico en el estudio de poblaciones extintas incluye el análisis de las patologías dento-alveolares como indicadores de los modos de vida del pasado. En el presente trabajo se realizó este análisis en una colección craneana procedente de sitios ubicados en el territorio de la actual provincia de Santa Cruz (Argentina), depositada en el Museo de La Plata. La muestra estuvo integrada por trece cráneos en distinto estado de conservación, pertenecientes a individuos adultos de ambos sexos. Se realizó el inventario de las piezas dentarias y se relevaron las patologías, incluyendo caries, pérdida ósea alveolar, grado de desgaste dentario, hipoplasia y pérdidas dentarias antemortem. No se encontraron caries, hipoplasias o signos indirectos de enfermedad periodontal. El grado de desgaste (abrasión) fue generalizado y severo, más marcado en individuos maduros. Las piezas más afectadas fueron los primeros molares superior e inferior. La pérdida antemortem de piezas dentarias fue del 1,9%. Estos resultados indican que el estado dentario de la población puede adscribirse a una economía de subsistencia típica de grupos cazadores recolectores. El grado de desgaste presente en todos los individuos y en la totalidad de las piezas conservadas, está relacionado con la dieta y la preparación de los alimentos.
The osteobiography approach in the study of extinct populations involves the analysis of dental pathology as an indicator of lifestyles in the past. On this paper this analysis was performed on a skull collection from sites located in the current province of Santa Cruz (Argentina), stored in the Anthropological Scientific Department of La Plata Museum. The sample was made up of thirteen skulls in different conservation conditions belonging to adults of both sexes. The inventory of the dental pieces was performed and the pathologies including caries, alveolar bone loss, dental wear degree, enamel hypoplasia and antemortem tooth loss were revealed. No caries, enamel hypoplasia or indirect signs of periodontal disease were identified. The wear degree was severe and widespread –more pronounced in mature individuals. The most affected pieces were the first superior and inferior molars. Antemortem loss of dental pieces was of 1.9%. These results indicate that the dental status of the population can be related to a subsistence economy typical of hunter-collector groups. The wear degree present on all the individuals and on the overall collection of kept pieces is related to the diet and food preparation.
Reedición de trabajo publicado en Ciencias Morfológicas, vol. 4, no. 7, p. 39-47.
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata - Materia
-
Odontología
Paleontología
osteobiografía
Santa Cruz (Argentina)
Diente
Paleopatología
aborígenes
osteobiography
tooth
paleopathology - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37487
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e8d47365d14965a9e747c3ea0c812f7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37487 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Paleopatología dentaria en aborígenes de Santa CruzDentary paleopathology in Santa CruzRestelli, Mario AlfredoBruno, María CeciliaBatista, SusanaMendez, Marta GracielaSalceda, Susana AliciaOdontologíaPaleontologíaosteobiografíaSanta Cruz (Argentina)DientePaleopatologíaaborígenesosteobiographytoothpaleopathologyEl abordaje osteobiográfico en el estudio de poblaciones extintas incluye el análisis de las patologías dento-alveolares como indicadores de los modos de vida del pasado. En el presente trabajo se realizó este análisis en una colección craneana procedente de sitios ubicados en el territorio de la actual provincia de Santa Cruz (Argentina), depositada en el Museo de La Plata. La muestra estuvo integrada por trece cráneos en distinto estado de conservación, pertenecientes a individuos adultos de ambos sexos. Se realizó el inventario de las piezas dentarias y se relevaron las patologías, incluyendo caries, pérdida ósea alveolar, grado de desgaste dentario, hipoplasia y pérdidas dentarias antemortem. No se encontraron caries, hipoplasias o signos indirectos de enfermedad periodontal. El grado de desgaste (abrasión) fue generalizado y severo, más marcado en individuos maduros. Las piezas más afectadas fueron los primeros molares superior e inferior. La pérdida antemortem de piezas dentarias fue del 1,9%. Estos resultados indican que el estado dentario de la población puede adscribirse a una economía de subsistencia típica de grupos cazadores recolectores. El grado de desgaste presente en todos los individuos y en la totalidad de las piezas conservadas, está relacionado con la dieta y la preparación de los alimentos.The osteobiography approach in the study of extinct populations involves the analysis of dental pathology as an indicator of lifestyles in the past. On this paper this analysis was performed on a skull collection from sites located in the current province of Santa Cruz (Argentina), stored in the Anthropological Scientific Department of La Plata Museum. The sample was made up of thirteen skulls in different conservation conditions belonging to adults of both sexes. The inventory of the dental pieces was performed and the pathologies including caries, alveolar bone loss, dental wear degree, enamel hypoplasia and antemortem tooth loss were revealed. No caries, enamel hypoplasia or indirect signs of periodontal disease were identified. The wear degree was severe and widespread –more pronounced in mature individuals. The most affected pieces were the first superior and inferior molars. Antemortem loss of dental pieces was of 1.9%. These results indicate that the dental status of the population can be related to a subsistence economy typical of hunter-collector groups. The wear degree present on all the individuals and on the overall collection of kept pieces is related to the diet and food preparation.Reedición de trabajo publicado en <i>Ciencias Morfológicas</i>, vol. 4, no. 7, p. 39-47.Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf16-23http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37487spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7862info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37487Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:39.247SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paleopatología dentaria en aborígenes de Santa Cruz Dentary paleopathology in Santa Cruz |
title |
Paleopatología dentaria en aborígenes de Santa Cruz |
spellingShingle |
Paleopatología dentaria en aborígenes de Santa Cruz Restelli, Mario Alfredo Odontología Paleontología osteobiografía Santa Cruz (Argentina) Diente Paleopatología aborígenes osteobiography tooth paleopathology |
title_short |
Paleopatología dentaria en aborígenes de Santa Cruz |
title_full |
Paleopatología dentaria en aborígenes de Santa Cruz |
title_fullStr |
Paleopatología dentaria en aborígenes de Santa Cruz |
title_full_unstemmed |
Paleopatología dentaria en aborígenes de Santa Cruz |
title_sort |
Paleopatología dentaria en aborígenes de Santa Cruz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Restelli, Mario Alfredo Bruno, María Cecilia Batista, Susana Mendez, Marta Graciela Salceda, Susana Alicia |
author |
Restelli, Mario Alfredo |
author_facet |
Restelli, Mario Alfredo Bruno, María Cecilia Batista, Susana Mendez, Marta Graciela Salceda, Susana Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Bruno, María Cecilia Batista, Susana Mendez, Marta Graciela Salceda, Susana Alicia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Paleontología osteobiografía Santa Cruz (Argentina) Diente Paleopatología aborígenes osteobiography tooth paleopathology |
topic |
Odontología Paleontología osteobiografía Santa Cruz (Argentina) Diente Paleopatología aborígenes osteobiography tooth paleopathology |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El abordaje osteobiográfico en el estudio de poblaciones extintas incluye el análisis de las patologías dento-alveolares como indicadores de los modos de vida del pasado. En el presente trabajo se realizó este análisis en una colección craneana procedente de sitios ubicados en el territorio de la actual provincia de Santa Cruz (Argentina), depositada en el Museo de La Plata. La muestra estuvo integrada por trece cráneos en distinto estado de conservación, pertenecientes a individuos adultos de ambos sexos. Se realizó el inventario de las piezas dentarias y se relevaron las patologías, incluyendo caries, pérdida ósea alveolar, grado de desgaste dentario, hipoplasia y pérdidas dentarias antemortem. No se encontraron caries, hipoplasias o signos indirectos de enfermedad periodontal. El grado de desgaste (abrasión) fue generalizado y severo, más marcado en individuos maduros. Las piezas más afectadas fueron los primeros molares superior e inferior. La pérdida antemortem de piezas dentarias fue del 1,9%. Estos resultados indican que el estado dentario de la población puede adscribirse a una economía de subsistencia típica de grupos cazadores recolectores. El grado de desgaste presente en todos los individuos y en la totalidad de las piezas conservadas, está relacionado con la dieta y la preparación de los alimentos. The osteobiography approach in the study of extinct populations involves the analysis of dental pathology as an indicator of lifestyles in the past. On this paper this analysis was performed on a skull collection from sites located in the current province of Santa Cruz (Argentina), stored in the Anthropological Scientific Department of La Plata Museum. The sample was made up of thirteen skulls in different conservation conditions belonging to adults of both sexes. The inventory of the dental pieces was performed and the pathologies including caries, alveolar bone loss, dental wear degree, enamel hypoplasia and antemortem tooth loss were revealed. No caries, enamel hypoplasia or indirect signs of periodontal disease were identified. The wear degree was severe and widespread –more pronounced in mature individuals. The most affected pieces were the first superior and inferior molars. Antemortem loss of dental pieces was of 1.9%. These results indicate that the dental status of the population can be related to a subsistence economy typical of hunter-collector groups. The wear degree present on all the individuals and on the overall collection of kept pieces is related to the diet and food preparation. Reedición de trabajo publicado en <i>Ciencias Morfológicas</i>, vol. 4, no. 7, p. 39-47. Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata |
description |
El abordaje osteobiográfico en el estudio de poblaciones extintas incluye el análisis de las patologías dento-alveolares como indicadores de los modos de vida del pasado. En el presente trabajo se realizó este análisis en una colección craneana procedente de sitios ubicados en el territorio de la actual provincia de Santa Cruz (Argentina), depositada en el Museo de La Plata. La muestra estuvo integrada por trece cráneos en distinto estado de conservación, pertenecientes a individuos adultos de ambos sexos. Se realizó el inventario de las piezas dentarias y se relevaron las patologías, incluyendo caries, pérdida ósea alveolar, grado de desgaste dentario, hipoplasia y pérdidas dentarias antemortem. No se encontraron caries, hipoplasias o signos indirectos de enfermedad periodontal. El grado de desgaste (abrasión) fue generalizado y severo, más marcado en individuos maduros. Las piezas más afectadas fueron los primeros molares superior e inferior. La pérdida antemortem de piezas dentarias fue del 1,9%. Estos resultados indican que el estado dentario de la población puede adscribirse a una economía de subsistencia típica de grupos cazadores recolectores. El grado de desgaste presente en todos los individuos y en la totalidad de las piezas conservadas, está relacionado con la dieta y la preparación de los alimentos. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37487 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37487 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7862 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 16-23 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260173895237632 |
score |
13.13397 |