Construcción colaborativa de ontologías CO-Protegé
- Autores
- Baldo, Guillermo
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Alicia
- Descripción
- Este trabajo de grado plantea el diseño de una ontologia en forma colaborativa desde una perspectiva particular, basada en tres pilares: 1. Una metodología para el diseño colaborativo de ontologías, especializada a partir de un proceso de diseño más general. El proceso involucra cuatros pasos: externalización, publicación, intemalización y reacción. 2. Soporte de diferentes puntos de vista, dentro del sistema utilizado para el diseño colaborativo de la ontologia. 3. Mecanismos de awareness, para asegurar que el grupo esté en conocimiento de los cambios en el diseño. La metodología define una forma metódica para realizar el diseño colaborativo de ontologías. El punto inicial os la externalización, una persona realiza un diseño como una iniciativa individual en un ámbito privado, luego da a conocer su diseño al resto del grupo por medio de la publicación. La intemalización se realiza cuando otro usuario comprende los nuevos elementos de diseño publicados y en consecuencia puede reaccionar. Las reacciones implican una modificación en el diseño compartido, ya sea para extender, modificar o simplemente expresar una posición sobre el diseño anterior. El nuevo enfoque propone como segundo pilar, tratar las disconformidades propias de la actividad de diseño dentro del sistema. Esto se logra ampliando las bases de representación del conocimiento, lo que en ontologías se denomina arquitectura de meta-clase. El tercer pilar, el awareness, ayuda a mantener la actividad de diseño en “acción”. La información de awareness es entregada a los participantes, que en todo momento se notifican de los cambios, y pueden accionar según los mismos.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
ontologías
Information Search and Retrieval
aplicaciones informáticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3919
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e8aa1299d2dfb5429118fb36436451e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3919 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Construcción colaborativa de ontologías CO-ProtegéBaldo, GuillermoCiencias InformáticasontologíasInformation Search and Retrievalaplicaciones informáticasEste trabajo de grado plantea el diseño de una ontologia en forma colaborativa desde una perspectiva particular, basada en tres pilares: 1. Una metodología para el diseño colaborativo de ontologías, especializada a partir de un proceso de diseño más general. El proceso involucra cuatros pasos: externalización, publicación, intemalización y reacción. 2. Soporte de diferentes puntos de vista, dentro del sistema utilizado para el diseño colaborativo de la ontologia. 3. Mecanismos de awareness, para asegurar que el grupo esté en conocimiento de los cambios en el diseño. La metodología define una forma metódica para realizar el diseño colaborativo de ontologías. El punto inicial os la externalización, una persona realiza un diseño como una iniciativa individual en un ámbito privado, luego da a conocer su diseño al resto del grupo por medio de la publicación. La intemalización se realiza cuando otro usuario comprende los nuevos elementos de diseño publicados y en consecuencia puede reaccionar. Las reacciones implican una modificación en el diseño compartido, ya sea para extender, modificar o simplemente expresar una posición sobre el diseño anterior. El nuevo enfoque propone como segundo pilar, tratar las disconformidades propias de la actividad de diseño dentro del sistema. Esto se logra ampliando las bases de representación del conocimiento, lo que en ontologías se denomina arquitectura de meta-clase. El tercer pilar, el awareness, ayuda a mantener la actividad de diseño en “acción”. La información de awareness es entregada a los participantes, que en todo momento se notifican de los cambios, y pueden accionar según los mismos.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaDíaz, Alicia2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3919spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3919Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:15.963SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción colaborativa de ontologías CO-Protegé |
title |
Construcción colaborativa de ontologías CO-Protegé |
spellingShingle |
Construcción colaborativa de ontologías CO-Protegé Baldo, Guillermo Ciencias Informáticas ontologías Information Search and Retrieval aplicaciones informáticas |
title_short |
Construcción colaborativa de ontologías CO-Protegé |
title_full |
Construcción colaborativa de ontologías CO-Protegé |
title_fullStr |
Construcción colaborativa de ontologías CO-Protegé |
title_full_unstemmed |
Construcción colaborativa de ontologías CO-Protegé |
title_sort |
Construcción colaborativa de ontologías CO-Protegé |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baldo, Guillermo |
author |
Baldo, Guillermo |
author_facet |
Baldo, Guillermo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Alicia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas ontologías Information Search and Retrieval aplicaciones informáticas |
topic |
Ciencias Informáticas ontologías Information Search and Retrieval aplicaciones informáticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo de grado plantea el diseño de una ontologia en forma colaborativa desde una perspectiva particular, basada en tres pilares: 1. Una metodología para el diseño colaborativo de ontologías, especializada a partir de un proceso de diseño más general. El proceso involucra cuatros pasos: externalización, publicación, intemalización y reacción. 2. Soporte de diferentes puntos de vista, dentro del sistema utilizado para el diseño colaborativo de la ontologia. 3. Mecanismos de awareness, para asegurar que el grupo esté en conocimiento de los cambios en el diseño. La metodología define una forma metódica para realizar el diseño colaborativo de ontologías. El punto inicial os la externalización, una persona realiza un diseño como una iniciativa individual en un ámbito privado, luego da a conocer su diseño al resto del grupo por medio de la publicación. La intemalización se realiza cuando otro usuario comprende los nuevos elementos de diseño publicados y en consecuencia puede reaccionar. Las reacciones implican una modificación en el diseño compartido, ya sea para extender, modificar o simplemente expresar una posición sobre el diseño anterior. El nuevo enfoque propone como segundo pilar, tratar las disconformidades propias de la actividad de diseño dentro del sistema. Esto se logra ampliando las bases de representación del conocimiento, lo que en ontologías se denomina arquitectura de meta-clase. El tercer pilar, el awareness, ayuda a mantener la actividad de diseño en “acción”. La información de awareness es entregada a los participantes, que en todo momento se notifican de los cambios, y pueden accionar según los mismos. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática. Licenciado en Informática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
Este trabajo de grado plantea el diseño de una ontologia en forma colaborativa desde una perspectiva particular, basada en tres pilares: 1. Una metodología para el diseño colaborativo de ontologías, especializada a partir de un proceso de diseño más general. El proceso involucra cuatros pasos: externalización, publicación, intemalización y reacción. 2. Soporte de diferentes puntos de vista, dentro del sistema utilizado para el diseño colaborativo de la ontologia. 3. Mecanismos de awareness, para asegurar que el grupo esté en conocimiento de los cambios en el diseño. La metodología define una forma metódica para realizar el diseño colaborativo de ontologías. El punto inicial os la externalización, una persona realiza un diseño como una iniciativa individual en un ámbito privado, luego da a conocer su diseño al resto del grupo por medio de la publicación. La intemalización se realiza cuando otro usuario comprende los nuevos elementos de diseño publicados y en consecuencia puede reaccionar. Las reacciones implican una modificación en el diseño compartido, ya sea para extender, modificar o simplemente expresar una posición sobre el diseño anterior. El nuevo enfoque propone como segundo pilar, tratar las disconformidades propias de la actividad de diseño dentro del sistema. Esto se logra ampliando las bases de representación del conocimiento, lo que en ontologías se denomina arquitectura de meta-clase. El tercer pilar, el awareness, ayuda a mantener la actividad de diseño en “acción”. La información de awareness es entregada a los participantes, que en todo momento se notifican de los cambios, y pueden accionar según los mismos. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3919 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3919 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260049160830976 |
score |
13.13397 |