Los lazos económicos y políticos entre Europa y los países del Cono Sur: las inversiones españolas en la Argentina y Brasil en el último quinquenio de los noventa
- Autores
- Aguirre, Norberto
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los lazos e intereses económicos y políticos de las naciones europeo-occidentales con Argentina en el siglo XX fueron de singular importancia para esta última. La poca complementariedad con la economía de los Estados Unidos hizo que importantes actores económicos argentinos estableciesen alianzas con ciertas naciones europeas y se convirtiesen en apoyos internos de notable trascendencia para los intereses de estas. La creciente importancia de los EE.UU. luego de la posguerra, tanto en el plano político como en el económico, si bien se verificó en esta nación sudamericana desplazando del lugar de privilegio que habían ostentado los europeos, y en especial los británicos, en la estructura económica local no logró disminuir la fortaleza de estos vínculos. Desde fines de los sesenta y principio de los setenta ciertas naciones europeo occidentales comenzaron a recuperar posiciones en Argentina; este aspecto siguió en espiral ascendente en las décadas posteriores. Brasil, si bien había mantenido importantes lazos con algunos países europeos, y en especial con Alemania, tenía vínculos económicos mucho mas estrechos con los EE.UU. que su vecino del sur. Aunque en menor magnitud que lo sucedido en Argentina esta situación empezó a modificarse hacia fines del los años sesenta lo que tuvo su correlato en el alejamiento político entre las administraciones brasileña y estadounidense. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Aula Magna: Reunión de la Asociación Argentina de Historia de las Relaciones Internacionales (AAHRI). "La Historia de las Relaciones Internacionales y el Cono Sur".
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38536
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e88c648fd738ffe6ab069a5d402c3dd0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38536 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Los lazos económicos y políticos entre Europa y los países del Cono Sur: las inversiones españolas en la Argentina y Brasil en el último quinquenio de los noventaAguirre, NorbertoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesLos lazos e intereses económicos y políticos de las naciones europeo-occidentales con Argentina en el siglo XX fueron de singular importancia para esta última. La poca complementariedad con la economía de los Estados Unidos hizo que importantes actores económicos argentinos estableciesen alianzas con ciertas naciones europeas y se convirtiesen en apoyos internos de notable trascendencia para los intereses de estas. La creciente importancia de los EE.UU. luego de la posguerra, tanto en el plano político como en el económico, si bien se verificó en esta nación sudamericana desplazando del lugar de privilegio que habían ostentado los europeos, y en especial los británicos, en la estructura económica local no logró disminuir la fortaleza de estos vínculos. Desde fines de los sesenta y principio de los setenta ciertas naciones europeo occidentales comenzaron a recuperar posiciones en Argentina; este aspecto siguió en espiral ascendente en las décadas posteriores. Brasil, si bien había mantenido importantes lazos con algunos países europeos, y en especial con Alemania, tenía vínculos económicos mucho mas estrechos con los EE.UU. que su vecino del sur. Aunque en menor magnitud que lo sucedido en Argentina esta situación empezó a modificarse hacia fines del los años sesenta lo que tuvo su correlato en el alejamiento político entre las administraciones brasileña y estadounidense. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Aula Magna: Reunión de la Asociación Argentina de Historia de las Relaciones Internacionales (AAHRI). "La Historia de las Relaciones Internacionales y el Cono Sur".Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38536spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38536Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:39.247SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los lazos económicos y políticos entre Europa y los países del Cono Sur: las inversiones españolas en la Argentina y Brasil en el último quinquenio de los noventa |
| title |
Los lazos económicos y políticos entre Europa y los países del Cono Sur: las inversiones españolas en la Argentina y Brasil en el último quinquenio de los noventa |
| spellingShingle |
Los lazos económicos y políticos entre Europa y los países del Cono Sur: las inversiones españolas en la Argentina y Brasil en el último quinquenio de los noventa Aguirre, Norberto Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
| title_short |
Los lazos económicos y políticos entre Europa y los países del Cono Sur: las inversiones españolas en la Argentina y Brasil en el último quinquenio de los noventa |
| title_full |
Los lazos económicos y políticos entre Europa y los países del Cono Sur: las inversiones españolas en la Argentina y Brasil en el último quinquenio de los noventa |
| title_fullStr |
Los lazos económicos y políticos entre Europa y los países del Cono Sur: las inversiones españolas en la Argentina y Brasil en el último quinquenio de los noventa |
| title_full_unstemmed |
Los lazos económicos y políticos entre Europa y los países del Cono Sur: las inversiones españolas en la Argentina y Brasil en el último quinquenio de los noventa |
| title_sort |
Los lazos económicos y políticos entre Europa y los países del Cono Sur: las inversiones españolas en la Argentina y Brasil en el último quinquenio de los noventa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, Norberto |
| author |
Aguirre, Norberto |
| author_facet |
Aguirre, Norberto |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
| topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los lazos e intereses económicos y políticos de las naciones europeo-occidentales con Argentina en el siglo XX fueron de singular importancia para esta última. La poca complementariedad con la economía de los Estados Unidos hizo que importantes actores económicos argentinos estableciesen alianzas con ciertas naciones europeas y se convirtiesen en apoyos internos de notable trascendencia para los intereses de estas. La creciente importancia de los EE.UU. luego de la posguerra, tanto en el plano político como en el económico, si bien se verificó en esta nación sudamericana desplazando del lugar de privilegio que habían ostentado los europeos, y en especial los británicos, en la estructura económica local no logró disminuir la fortaleza de estos vínculos. Desde fines de los sesenta y principio de los setenta ciertas naciones europeo occidentales comenzaron a recuperar posiciones en Argentina; este aspecto siguió en espiral ascendente en las décadas posteriores. Brasil, si bien había mantenido importantes lazos con algunos países europeos, y en especial con Alemania, tenía vínculos económicos mucho mas estrechos con los EE.UU. que su vecino del sur. Aunque en menor magnitud que lo sucedido en Argentina esta situación empezó a modificarse hacia fines del los años sesenta lo que tuvo su correlato en el alejamiento político entre las administraciones brasileña y estadounidense. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Aula Magna: Reunión de la Asociación Argentina de Historia de las Relaciones Internacionales (AAHRI). "La Historia de las Relaciones Internacionales y el Cono Sur". Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
| description |
Los lazos e intereses económicos y políticos de las naciones europeo-occidentales con Argentina en el siglo XX fueron de singular importancia para esta última. La poca complementariedad con la economía de los Estados Unidos hizo que importantes actores económicos argentinos estableciesen alianzas con ciertas naciones europeas y se convirtiesen en apoyos internos de notable trascendencia para los intereses de estas. La creciente importancia de los EE.UU. luego de la posguerra, tanto en el plano político como en el económico, si bien se verificó en esta nación sudamericana desplazando del lugar de privilegio que habían ostentado los europeos, y en especial los británicos, en la estructura económica local no logró disminuir la fortaleza de estos vínculos. Desde fines de los sesenta y principio de los setenta ciertas naciones europeo occidentales comenzaron a recuperar posiciones en Argentina; este aspecto siguió en espiral ascendente en las décadas posteriores. Brasil, si bien había mantenido importantes lazos con algunos países europeos, y en especial con Alemania, tenía vínculos económicos mucho mas estrechos con los EE.UU. que su vecino del sur. Aunque en menor magnitud que lo sucedido en Argentina esta situación empezó a modificarse hacia fines del los años sesenta lo que tuvo su correlato en el alejamiento político entre las administraciones brasileña y estadounidense. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002-11-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38536 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38536 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782904614518784 |
| score |
12.982451 |