El encanto de los países minúsculos de Europa occidental
- Autores
- Ringuelet, Emilio J.
- Año de publicación
- 1967
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Todo el que ha visitado los países de Europa llamados alguna vez minúsculos, conservará sin duda un recuerdo imborrable. Es como si operara un embrujo en nuestro espíritu, tanto saben las gentes y las cosas cautivar y embelesar. Claro que no todos en igual medida. ¿A qué se debe ese hechizo en países tan pequeños que casi parecen absurdos al hombre habituado a los extensos países americanos, inclusive al nuestro? Precisamente al hecho de constituir pequeñísimos conglomerados humanos y diminutas unidades geográficas, que pueden poseer, sin embargo, bellezas naturales, particularidades étnicas, históricas, artísticas, técnicas y folklóricas de gran poder evocador y sugestivo. Pero ante todo, porque poseen en mayor o menor grado, una población que por reducida y a veces en relativo aislamiento, conserva sus tradiciones y su espíritu con más pureza e ingenuidad, una voluntad y una exultación agigantadas por su propia pequeñez. Cuatro de esos países minúsculos son indiscutidos como tales: Mónaco, San Marino, Licchtenstein y Andorra. Pero existe uno al que algunos niegan esa condición, Luxemburgo, el más grande y a la vez más poblado de los cinco, que bien puede llamarse el gigante de los países minúsculos.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Humanidades
Europa Occidental
Viaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131905
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_63783e8886158039f118278bb0830ccb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131905 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El encanto de los países minúsculos de Europa occidentalRinguelet, Emilio J.HumanidadesEuropa OccidentalViajeTodo el que ha visitado los países de Europa llamados alguna vez minúsculos, conservará sin duda un recuerdo imborrable. Es como si operara un embrujo en nuestro espíritu, tanto saben las gentes y las cosas cautivar y embelesar. Claro que no todos en igual medida. ¿A qué se debe ese hechizo en países tan pequeños que casi parecen absurdos al hombre habituado a los extensos países americanos, inclusive al nuestro? Precisamente al hecho de constituir pequeñísimos conglomerados humanos y diminutas unidades geográficas, que pueden poseer, sin embargo, bellezas naturales, particularidades étnicas, históricas, artísticas, técnicas y folklóricas de gran poder evocador y sugestivo. Pero ante todo, porque poseen en mayor o menor grado, una población que por reducida y a veces en relativo aislamiento, conserva sus tradiciones y su espíritu con más pureza e ingenuidad, una voluntad y una exultación agigantadas por su propia pequeñez. Cuatro de esos países minúsculos son indiscutidos como tales: Mónaco, San Marino, Licchtenstein y Andorra. Pero existe uno al que algunos niegan esa condición, Luxemburgo, el más grande y a la vez más poblado de los cinco, que bien puede llamarse el gigante de los países minúsculos.Universidad Nacional de La Plata1967-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf404-411http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131905spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131905Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:15.748SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El encanto de los países minúsculos de Europa occidental |
title |
El encanto de los países minúsculos de Europa occidental |
spellingShingle |
El encanto de los países minúsculos de Europa occidental Ringuelet, Emilio J. Humanidades Europa Occidental Viaje |
title_short |
El encanto de los países minúsculos de Europa occidental |
title_full |
El encanto de los países minúsculos de Europa occidental |
title_fullStr |
El encanto de los países minúsculos de Europa occidental |
title_full_unstemmed |
El encanto de los países minúsculos de Europa occidental |
title_sort |
El encanto de los países minúsculos de Europa occidental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ringuelet, Emilio J. |
author |
Ringuelet, Emilio J. |
author_facet |
Ringuelet, Emilio J. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Europa Occidental Viaje |
topic |
Humanidades Europa Occidental Viaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Todo el que ha visitado los países de Europa llamados alguna vez minúsculos, conservará sin duda un recuerdo imborrable. Es como si operara un embrujo en nuestro espíritu, tanto saben las gentes y las cosas cautivar y embelesar. Claro que no todos en igual medida. ¿A qué se debe ese hechizo en países tan pequeños que casi parecen absurdos al hombre habituado a los extensos países americanos, inclusive al nuestro? Precisamente al hecho de constituir pequeñísimos conglomerados humanos y diminutas unidades geográficas, que pueden poseer, sin embargo, bellezas naturales, particularidades étnicas, históricas, artísticas, técnicas y folklóricas de gran poder evocador y sugestivo. Pero ante todo, porque poseen en mayor o menor grado, una población que por reducida y a veces en relativo aislamiento, conserva sus tradiciones y su espíritu con más pureza e ingenuidad, una voluntad y una exultación agigantadas por su propia pequeñez. Cuatro de esos países minúsculos son indiscutidos como tales: Mónaco, San Marino, Licchtenstein y Andorra. Pero existe uno al que algunos niegan esa condición, Luxemburgo, el más grande y a la vez más poblado de los cinco, que bien puede llamarse el gigante de los países minúsculos. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Todo el que ha visitado los países de Europa llamados alguna vez minúsculos, conservará sin duda un recuerdo imborrable. Es como si operara un embrujo en nuestro espíritu, tanto saben las gentes y las cosas cautivar y embelesar. Claro que no todos en igual medida. ¿A qué se debe ese hechizo en países tan pequeños que casi parecen absurdos al hombre habituado a los extensos países americanos, inclusive al nuestro? Precisamente al hecho de constituir pequeñísimos conglomerados humanos y diminutas unidades geográficas, que pueden poseer, sin embargo, bellezas naturales, particularidades étnicas, históricas, artísticas, técnicas y folklóricas de gran poder evocador y sugestivo. Pero ante todo, porque poseen en mayor o menor grado, una población que por reducida y a veces en relativo aislamiento, conserva sus tradiciones y su espíritu con más pureza e ingenuidad, una voluntad y una exultación agigantadas por su propia pequeñez. Cuatro de esos países minúsculos son indiscutidos como tales: Mónaco, San Marino, Licchtenstein y Andorra. Pero existe uno al que algunos niegan esa condición, Luxemburgo, el más grande y a la vez más poblado de los cinco, que bien puede llamarse el gigante de los países minúsculos. |
publishDate |
1967 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1967-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131905 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131905 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 404-411 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260553407397888 |
score |
13.13397 |