Cambio climático y gestión de las aguas terrestres en los Estados insulares del Caribe: el problema de la intrusión marina
- Autores
- Molerio León, L. F.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Según el último informe (2007) del Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) el rango del incremento del nivel del mar para la última década del siglo XXI, como consecuencia del Calentamiento Global, oscilaría entre 0,18 y 0,59 m, tomando como referencia el nivel promedio de las últimas dos décadas del siglo XX. Mucha atención se ha dedicado a las inundaciones costeras, pero la propagación tierra adentro de las aguas marinas a lo largo de los cauces de los ríos o la mezcla con las aguas dulces interiores, alcanzará varios kilómetros desde las nuevas líneas de costa por lo que la perspectiva de las pequeñas islas es ver reducidas cada vez más sus disponibilidades de agua. La intrusión marina es la principal limitación al desarrollo y aprovechamiento de los recursos de agua subterránea en los Estados Insulares. Este problema se incrementará en los próximos años como consecuencia del aumento del nivel del mar y conducirá paulatinamente al abandono de las fuentes de abasto y a la salinidad de los suelos.
Eje: Conferencias.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
Mar Caribe (Océano Atlántico)
región insular
Cambio Climático
Golfo de México
Calentamiento Global
Nivel del Mar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77823
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e883b16eb233cd1bb426e0116482bbee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77823 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Cambio climático y gestión de las aguas terrestres en los Estados insulares del Caribe: el problema de la intrusión marinaMolerio León, L. F.EcologíaMar Caribe (Océano Atlántico)región insularCambio ClimáticoGolfo de MéxicoCalentamiento GlobalNivel del MarSegún el último informe (2007) del Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) el rango del incremento del nivel del mar para la última década del siglo XXI, como consecuencia del Calentamiento Global, oscilaría entre 0,18 y 0,59 m, tomando como referencia el nivel promedio de las últimas dos décadas del siglo XX. Mucha atención se ha dedicado a las inundaciones costeras, pero la propagación tierra adentro de las aguas marinas a lo largo de los cauces de los ríos o la mezcla con las aguas dulces interiores, alcanzará varios kilómetros desde las nuevas líneas de costa por lo que la perspectiva de las pequeñas islas es ver reducidas cada vez más sus disponibilidades de agua. La intrusión marina es la principal limitación al desarrollo y aprovechamiento de los recursos de agua subterránea en los Estados Insulares. Este problema se incrementará en los próximos años como consecuencia del aumento del nivel del mar y conducirá paulatinamente al abandono de las fuentes de abasto y a la salinidad de los suelos.Eje: Conferencias.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf65-66http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77823spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77665info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:54:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77823Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:54:48.147SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cambio climático y gestión de las aguas terrestres en los Estados insulares del Caribe: el problema de la intrusión marina |
| title |
Cambio climático y gestión de las aguas terrestres en los Estados insulares del Caribe: el problema de la intrusión marina |
| spellingShingle |
Cambio climático y gestión de las aguas terrestres en los Estados insulares del Caribe: el problema de la intrusión marina Molerio León, L. F. Ecología Mar Caribe (Océano Atlántico) región insular Cambio Climático Golfo de México Calentamiento Global Nivel del Mar |
| title_short |
Cambio climático y gestión de las aguas terrestres en los Estados insulares del Caribe: el problema de la intrusión marina |
| title_full |
Cambio climático y gestión de las aguas terrestres en los Estados insulares del Caribe: el problema de la intrusión marina |
| title_fullStr |
Cambio climático y gestión de las aguas terrestres en los Estados insulares del Caribe: el problema de la intrusión marina |
| title_full_unstemmed |
Cambio climático y gestión de las aguas terrestres en los Estados insulares del Caribe: el problema de la intrusión marina |
| title_sort |
Cambio climático y gestión de las aguas terrestres en los Estados insulares del Caribe: el problema de la intrusión marina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Molerio León, L. F. |
| author |
Molerio León, L. F. |
| author_facet |
Molerio León, L. F. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Mar Caribe (Océano Atlántico) región insular Cambio Climático Golfo de México Calentamiento Global Nivel del Mar |
| topic |
Ecología Mar Caribe (Océano Atlántico) región insular Cambio Climático Golfo de México Calentamiento Global Nivel del Mar |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Según el último informe (2007) del Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) el rango del incremento del nivel del mar para la última década del siglo XXI, como consecuencia del Calentamiento Global, oscilaría entre 0,18 y 0,59 m, tomando como referencia el nivel promedio de las últimas dos décadas del siglo XX. Mucha atención se ha dedicado a las inundaciones costeras, pero la propagación tierra adentro de las aguas marinas a lo largo de los cauces de los ríos o la mezcla con las aguas dulces interiores, alcanzará varios kilómetros desde las nuevas líneas de costa por lo que la perspectiva de las pequeñas islas es ver reducidas cada vez más sus disponibilidades de agua. La intrusión marina es la principal limitación al desarrollo y aprovechamiento de los recursos de agua subterránea en los Estados Insulares. Este problema se incrementará en los próximos años como consecuencia del aumento del nivel del mar y conducirá paulatinamente al abandono de las fuentes de abasto y a la salinidad de los suelos. Eje: Conferencias. Universidad Nacional de La Plata |
| description |
Según el último informe (2007) del Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) el rango del incremento del nivel del mar para la última década del siglo XXI, como consecuencia del Calentamiento Global, oscilaría entre 0,18 y 0,59 m, tomando como referencia el nivel promedio de las últimas dos décadas del siglo XX. Mucha atención se ha dedicado a las inundaciones costeras, pero la propagación tierra adentro de las aguas marinas a lo largo de los cauces de los ríos o la mezcla con las aguas dulces interiores, alcanzará varios kilómetros desde las nuevas líneas de costa por lo que la perspectiva de las pequeñas islas es ver reducidas cada vez más sus disponibilidades de agua. La intrusión marina es la principal limitación al desarrollo y aprovechamiento de los recursos de agua subterránea en los Estados Insulares. Este problema se incrementará en los próximos años como consecuencia del aumento del nivel del mar y conducirá paulatinamente al abandono de las fuentes de abasto y a la salinidad de los suelos. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77823 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77823 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77665 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 65-66 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783138139734016 |
| score |
12.982451 |