El espesor del arte sonoro y sus umbrales (Argentina 2000-2016)
- Autores
- Savasta Alsina, Mercedes
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Moyinedo, Sergio
Basso, Gustavo Jorge - Descripción
- La presente investigación procura ofrecer un abordaje teórico y conceptual que integre marcos de referencia para analizar el arte sonoro local en lo que podría ser señalado como una generación pionera en el uso del sonido más allá de la música y en relación estrecha con otros lenguajes artísticos. Tiene como objetivo dar cuenta del conjunto de operaciones que caracterizan la circulación del arte sonoro en Argentina, como así también relevar y analizar las trayectorias de sentido que constituyen su espesor. Para ello se ocupa de rastrear cómo la categoría circuló en Argentina en el recorte temporal comprendido entre 2000 y 2016, atendiendo al entramado discursivo de las obras de arte. Asimismo, a través de la imagen del umbral como espacio de encuentro, se propone identificar las intersecciones y transacciones disciplinares que tienen como punto de pasaje la expresión arte sonoro, en vistas a develar también las conexiones con rasgos de la cultura aural contemporánea. A lo largo del trabajo se intenta argumentar a favor de la hipótesis principal, según la cual la distinción arte sonoro en Argentina emerge como el síntoma de un profundo cambio en los modos de escuchar el arte. En el marco de un proceso histórico que se identifica con el pasaje de la auralidad moderna a la contemporánea, la emergencia y circulación de la expresión arte sonoro señala la expansión de la idea de obra de arte con sonido hacia un campo más amplio del sentido en el que las relaciones que establece con la situación de escucha son fundamento para su experiencia. Los objetivos de la tesis involucran también la puesta en ejercicio de una visión de mundo basada en la idea de codeterminación. Entendiendo que los procesos de sentido son siempre situados e históricos, esta tesis ensaya un análisis del arte sonoro argentino a la luz de modelos dinámicos del comportamiento del sentido en la dimensión intersubjetiva.
Doctor en Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Música
Musicología
Estudios sonoros
Teoría del arte
Historia del arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121976
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e84e907434bfd5389fc32f0a2c3c148d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121976 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El espesor del arte sonoro y sus umbrales (Argentina 2000-2016)Savasta Alsina, MercedesMúsicaMusicologíaEstudios sonorosTeoría del arteHistoria del arteLa presente investigación procura ofrecer un abordaje teórico y conceptual que integre marcos de referencia para analizar el arte sonoro local en lo que podría ser señalado como una generación pionera en el uso del sonido más allá de la música y en relación estrecha con otros lenguajes artísticos. Tiene como objetivo dar cuenta del conjunto de operaciones que caracterizan la circulación del arte sonoro en Argentina, como así también relevar y analizar las trayectorias de sentido que constituyen su espesor. Para ello se ocupa de rastrear cómo la categoría circuló en Argentina en el recorte temporal comprendido entre 2000 y 2016, atendiendo al entramado discursivo de las obras de arte. Asimismo, a través de la imagen del umbral como espacio de encuentro, se propone identificar las intersecciones y transacciones disciplinares que tienen como punto de pasaje la expresión arte sonoro, en vistas a develar también las conexiones con rasgos de la cultura aural contemporánea. A lo largo del trabajo se intenta argumentar a favor de la hipótesis principal, según la cual la distinción arte sonoro en Argentina emerge como el síntoma de un profundo cambio en los modos de escuchar el arte. En el marco de un proceso histórico que se identifica con el pasaje de la auralidad moderna a la contemporánea, la emergencia y circulación de la expresión arte sonoro señala la expansión de la idea de obra de arte con sonido hacia un campo más amplio del sentido en el que las relaciones que establece con la situación de escucha son fundamento para su experiencia. Los objetivos de la tesis involucran también la puesta en ejercicio de una visión de mundo basada en la idea de codeterminación. Entendiendo que los procesos de sentido son siempre situados e históricos, esta tesis ensaya un análisis del arte sonoro argentino a la luz de modelos dinámicos del comportamiento del sentido en la dimensión intersubjetiva.Doctor en ArtesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesMoyinedo, SergioBasso, Gustavo Jorge2021-07-13info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121976https://doi.org/10.35537/10915/121976spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121976Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:04.048SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El espesor del arte sonoro y sus umbrales (Argentina 2000-2016) |
title |
El espesor del arte sonoro y sus umbrales (Argentina 2000-2016) |
spellingShingle |
El espesor del arte sonoro y sus umbrales (Argentina 2000-2016) Savasta Alsina, Mercedes Música Musicología Estudios sonoros Teoría del arte Historia del arte |
title_short |
El espesor del arte sonoro y sus umbrales (Argentina 2000-2016) |
title_full |
El espesor del arte sonoro y sus umbrales (Argentina 2000-2016) |
title_fullStr |
El espesor del arte sonoro y sus umbrales (Argentina 2000-2016) |
title_full_unstemmed |
El espesor del arte sonoro y sus umbrales (Argentina 2000-2016) |
title_sort |
El espesor del arte sonoro y sus umbrales (Argentina 2000-2016) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Savasta Alsina, Mercedes |
author |
Savasta Alsina, Mercedes |
author_facet |
Savasta Alsina, Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moyinedo, Sergio Basso, Gustavo Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Musicología Estudios sonoros Teoría del arte Historia del arte |
topic |
Música Musicología Estudios sonoros Teoría del arte Historia del arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación procura ofrecer un abordaje teórico y conceptual que integre marcos de referencia para analizar el arte sonoro local en lo que podría ser señalado como una generación pionera en el uso del sonido más allá de la música y en relación estrecha con otros lenguajes artísticos. Tiene como objetivo dar cuenta del conjunto de operaciones que caracterizan la circulación del arte sonoro en Argentina, como así también relevar y analizar las trayectorias de sentido que constituyen su espesor. Para ello se ocupa de rastrear cómo la categoría circuló en Argentina en el recorte temporal comprendido entre 2000 y 2016, atendiendo al entramado discursivo de las obras de arte. Asimismo, a través de la imagen del umbral como espacio de encuentro, se propone identificar las intersecciones y transacciones disciplinares que tienen como punto de pasaje la expresión arte sonoro, en vistas a develar también las conexiones con rasgos de la cultura aural contemporánea. A lo largo del trabajo se intenta argumentar a favor de la hipótesis principal, según la cual la distinción arte sonoro en Argentina emerge como el síntoma de un profundo cambio en los modos de escuchar el arte. En el marco de un proceso histórico que se identifica con el pasaje de la auralidad moderna a la contemporánea, la emergencia y circulación de la expresión arte sonoro señala la expansión de la idea de obra de arte con sonido hacia un campo más amplio del sentido en el que las relaciones que establece con la situación de escucha son fundamento para su experiencia. Los objetivos de la tesis involucran también la puesta en ejercicio de una visión de mundo basada en la idea de codeterminación. Entendiendo que los procesos de sentido son siempre situados e históricos, esta tesis ensaya un análisis del arte sonoro argentino a la luz de modelos dinámicos del comportamiento del sentido en la dimensión intersubjetiva. Doctor en Artes Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
description |
La presente investigación procura ofrecer un abordaje teórico y conceptual que integre marcos de referencia para analizar el arte sonoro local en lo que podría ser señalado como una generación pionera en el uso del sonido más allá de la música y en relación estrecha con otros lenguajes artísticos. Tiene como objetivo dar cuenta del conjunto de operaciones que caracterizan la circulación del arte sonoro en Argentina, como así también relevar y analizar las trayectorias de sentido que constituyen su espesor. Para ello se ocupa de rastrear cómo la categoría circuló en Argentina en el recorte temporal comprendido entre 2000 y 2016, atendiendo al entramado discursivo de las obras de arte. Asimismo, a través de la imagen del umbral como espacio de encuentro, se propone identificar las intersecciones y transacciones disciplinares que tienen como punto de pasaje la expresión arte sonoro, en vistas a develar también las conexiones con rasgos de la cultura aural contemporánea. A lo largo del trabajo se intenta argumentar a favor de la hipótesis principal, según la cual la distinción arte sonoro en Argentina emerge como el síntoma de un profundo cambio en los modos de escuchar el arte. En el marco de un proceso histórico que se identifica con el pasaje de la auralidad moderna a la contemporánea, la emergencia y circulación de la expresión arte sonoro señala la expansión de la idea de obra de arte con sonido hacia un campo más amplio del sentido en el que las relaciones que establece con la situación de escucha son fundamento para su experiencia. Los objetivos de la tesis involucran también la puesta en ejercicio de una visión de mundo basada en la idea de codeterminación. Entendiendo que los procesos de sentido son siempre situados e históricos, esta tesis ensaya un análisis del arte sonoro argentino a la luz de modelos dinámicos del comportamiento del sentido en la dimensión intersubjetiva. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121976 https://doi.org/10.35537/10915/121976 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121976 https://doi.org/10.35537/10915/121976 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260506709065728 |
score |
13.13397 |