Tramas que traman : Hacia una propuesta de análisis de textos literarios producidos al finalizar la escuela primaria

Autores
Scaglia, Roxana Beatriz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bosoer, Sara Amalia
Descripción
Este trabajo estudia un transcurrir de la escritura en aulas de una escuela argentina, primaria y pública, de enfoque constructivista. Lo hace desde la retórica, la narrativa y la temática, contempla aspectos gramaticales, lingüísticos y semióticos. Propone la Crítica Genética como perspectiva de análisis, para posicionar al estudiante como autor y demostrar que las prácticas de escritura individuales se ven determinadas por condiciones didácticas que promueven espacios de entrecruzamiento entre la lectura y el mundo sígnico personal e interpersonal de los estudiantes, que estimulan la verbalización del lenguaje interior y que favorecen el acceso a las convenciones. El principio geneticista que rige la estrategia seleccionada está interesado en explicar las motivaciones que llevan al autor a tomar decisiones de diferentes órdenes, en relación con el contenido de lo que escribió, con la manera en que lo escribió o con las modificaciones que hizo sobre lo que escribió. La investigación supone que los modos de leer median la escritura y que las tramas con las que se interactúa van conformando un abanico infinito de posibilidades que dan lugar a otras historias, cuando entran en juego conceptualizaciones adquiridas desde los recorridos literarios personales y grupales previos a esta escena, como también desde las historias de vida de cada sujeto y de los otros de su entorno. Un paradigma no prescriptivo permite reconstruir y ahondar en el proceso escriturario con el propósito de rastrear huellas de la lectura sobre la escritura, como así también describir e interpretar estrategias que son intrínsecas a la escritura, aquellas que exceden lo que puede observarse en el producto final y que comprenden idas y vueltas entre lo que el sujeto leyó, lo que pensó, lo que escribió y decidió poner a consideración de otros e, incluso, lo que omitió.
Magister en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Análisis literario
Tratamiento de textos
Educación Primaria y Secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87709

id SEDICI_e846fd71c15cb1701ae2c74b40503397
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87709
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tramas que traman : Hacia una propuesta de análisis de textos literarios producidos al finalizar la escuela primariaScaglia, Roxana BeatrizLetrasAnálisis literarioTratamiento de textosEducación Primaria y SecundariaEste trabajo estudia un transcurrir de la escritura en aulas de una escuela argentina, primaria y pública, de enfoque constructivista. Lo hace desde la retórica, la narrativa y la temática, contempla aspectos gramaticales, lingüísticos y semióticos. Propone la Crítica Genética como perspectiva de análisis, para posicionar al estudiante como autor y demostrar que las prácticas de escritura individuales se ven determinadas por condiciones didácticas que promueven espacios de entrecruzamiento entre la lectura y el mundo sígnico personal e interpersonal de los estudiantes, que estimulan la verbalización del lenguaje interior y que favorecen el acceso a las convenciones. El principio geneticista que rige la estrategia seleccionada está interesado en explicar las motivaciones que llevan al autor a tomar decisiones de diferentes órdenes, en relación con el contenido de lo que escribió, con la manera en que lo escribió o con las modificaciones que hizo sobre lo que escribió. La investigación supone que los modos de leer median la escritura y que las tramas con las que se interactúa van conformando un abanico infinito de posibilidades que dan lugar a otras historias, cuando entran en juego conceptualizaciones adquiridas desde los recorridos literarios personales y grupales previos a esta escena, como también desde las historias de vida de cada sujeto y de los otros de su entorno. Un paradigma no prescriptivo permite reconstruir y ahondar en el proceso escriturario con el propósito de rastrear huellas de la lectura sobre la escritura, como así también describir e interpretar estrategias que son intrínsecas a la escritura, aquellas que exceden lo que puede observarse en el producto final y que comprenden idas y vueltas entre lo que el sujeto leyó, lo que pensó, lo que escribió y decidió poner a consideración de otros e, incluso, lo que omitió.Magister en Escritura y AlfabetizaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBosoer, Sara Amalia2019-12-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87709https://doi.org/10.35537/10915/87709spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87709Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:29.086SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tramas que traman : Hacia una propuesta de análisis de textos literarios producidos al finalizar la escuela primaria
title Tramas que traman : Hacia una propuesta de análisis de textos literarios producidos al finalizar la escuela primaria
spellingShingle Tramas que traman : Hacia una propuesta de análisis de textos literarios producidos al finalizar la escuela primaria
Scaglia, Roxana Beatriz
Letras
Análisis literario
Tratamiento de textos
Educación Primaria y Secundaria
title_short Tramas que traman : Hacia una propuesta de análisis de textos literarios producidos al finalizar la escuela primaria
title_full Tramas que traman : Hacia una propuesta de análisis de textos literarios producidos al finalizar la escuela primaria
title_fullStr Tramas que traman : Hacia una propuesta de análisis de textos literarios producidos al finalizar la escuela primaria
title_full_unstemmed Tramas que traman : Hacia una propuesta de análisis de textos literarios producidos al finalizar la escuela primaria
title_sort Tramas que traman : Hacia una propuesta de análisis de textos literarios producidos al finalizar la escuela primaria
dc.creator.none.fl_str_mv Scaglia, Roxana Beatriz
author Scaglia, Roxana Beatriz
author_facet Scaglia, Roxana Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bosoer, Sara Amalia
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Análisis literario
Tratamiento de textos
Educación Primaria y Secundaria
topic Letras
Análisis literario
Tratamiento de textos
Educación Primaria y Secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo estudia un transcurrir de la escritura en aulas de una escuela argentina, primaria y pública, de enfoque constructivista. Lo hace desde la retórica, la narrativa y la temática, contempla aspectos gramaticales, lingüísticos y semióticos. Propone la Crítica Genética como perspectiva de análisis, para posicionar al estudiante como autor y demostrar que las prácticas de escritura individuales se ven determinadas por condiciones didácticas que promueven espacios de entrecruzamiento entre la lectura y el mundo sígnico personal e interpersonal de los estudiantes, que estimulan la verbalización del lenguaje interior y que favorecen el acceso a las convenciones. El principio geneticista que rige la estrategia seleccionada está interesado en explicar las motivaciones que llevan al autor a tomar decisiones de diferentes órdenes, en relación con el contenido de lo que escribió, con la manera en que lo escribió o con las modificaciones que hizo sobre lo que escribió. La investigación supone que los modos de leer median la escritura y que las tramas con las que se interactúa van conformando un abanico infinito de posibilidades que dan lugar a otras historias, cuando entran en juego conceptualizaciones adquiridas desde los recorridos literarios personales y grupales previos a esta escena, como también desde las historias de vida de cada sujeto y de los otros de su entorno. Un paradigma no prescriptivo permite reconstruir y ahondar en el proceso escriturario con el propósito de rastrear huellas de la lectura sobre la escritura, como así también describir e interpretar estrategias que son intrínsecas a la escritura, aquellas que exceden lo que puede observarse en el producto final y que comprenden idas y vueltas entre lo que el sujeto leyó, lo que pensó, lo que escribió y decidió poner a consideración de otros e, incluso, lo que omitió.
Magister en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo estudia un transcurrir de la escritura en aulas de una escuela argentina, primaria y pública, de enfoque constructivista. Lo hace desde la retórica, la narrativa y la temática, contempla aspectos gramaticales, lingüísticos y semióticos. Propone la Crítica Genética como perspectiva de análisis, para posicionar al estudiante como autor y demostrar que las prácticas de escritura individuales se ven determinadas por condiciones didácticas que promueven espacios de entrecruzamiento entre la lectura y el mundo sígnico personal e interpersonal de los estudiantes, que estimulan la verbalización del lenguaje interior y que favorecen el acceso a las convenciones. El principio geneticista que rige la estrategia seleccionada está interesado en explicar las motivaciones que llevan al autor a tomar decisiones de diferentes órdenes, en relación con el contenido de lo que escribió, con la manera en que lo escribió o con las modificaciones que hizo sobre lo que escribió. La investigación supone que los modos de leer median la escritura y que las tramas con las que se interactúa van conformando un abanico infinito de posibilidades que dan lugar a otras historias, cuando entran en juego conceptualizaciones adquiridas desde los recorridos literarios personales y grupales previos a esta escena, como también desde las historias de vida de cada sujeto y de los otros de su entorno. Un paradigma no prescriptivo permite reconstruir y ahondar en el proceso escriturario con el propósito de rastrear huellas de la lectura sobre la escritura, como así también describir e interpretar estrategias que son intrínsecas a la escritura, aquellas que exceden lo que puede observarse en el producto final y que comprenden idas y vueltas entre lo que el sujeto leyó, lo que pensó, lo que escribió y decidió poner a consideración de otros e, incluso, lo que omitió.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87709
https://doi.org/10.35537/10915/87709
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87709
https://doi.org/10.35537/10915/87709
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616047758409729
score 13.070432