Las prácticas, los métodos, las teorías: los objetos
- Autores
- Barreiros, Raúl; Valentino, Alejandra; Cingolani, Gastón
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La construcción de un objeto científico, solo posible en el campo de las ciencias, no tiene que ver con lo dado, entendido como aquello que se presenta a los sentidos y cuyo conocimiento tiene que ver con algún fin práctico. “Todos los objetos de la razón e investigación humana pueden, naturalmente, dividirse en dos grupos, a saber: relaciones de ideas y cuestiones de hecho; a la primera clase pertenecen las ciencias de la geometría, álgebra y aritmética y, en resumen, toda afirmación que es intuitiva o demostrativamente cierta.(...) No son averiguadas de la misma manera las cuestiones de hecho, los segundos objetos de la razón humana; ni nuestra evidencia de su verdad, por muy grande que sea, es de la misma naturaleza que la precedente. Lo contrario de cualquier cuestión de hecho es, en cualquier caso, posible, porque jamás puede implicar una contradicción”. El objeto de una ciencia no es una cosa, lo real (aunque también se toque en sus bordes con ella pues aunque se ocupen diferentes ciencias de la misma cosa construirán objetos diferentes de ella) sino que se ubica en un lugar no real y ese lugar es un momento antes de que la ciencia lo construya. Por lo tanto tiene cierta complicación decir, de antemano y previamente, cuales son los objetos de los que se ocupará una ciencia. Puede haber ciertas aproximaciones y seguramente hay campos de los cuales ella se nutre más que de otros. Un ejemplo: el arte o los medios, en un sentido general, son campo de investigación de muchas disciplinas, pero la semiótica o la historia construirán en cada uno de esos campos, sus propios objetos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
Ciencia
objeto
disciplina
Discursos
campo de investigación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46863
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e83cc657d8e83dbe1ad8e9dd3ca29be0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46863 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las prácticas, los métodos, las teorías: los objetosBarreiros, RaúlValentino, AlejandraCingolani, GastónPeriodismoComunicación SocialCienciaobjetodisciplinaDiscursoscampo de investigaciónLa construcción de un objeto científico, solo posible en el campo de las ciencias, no tiene que ver con lo dado, entendido como aquello que se presenta a los sentidos y cuyo conocimiento tiene que ver con algún fin práctico. “Todos los objetos de la razón e investigación humana pueden, naturalmente, dividirse en dos grupos, a saber: relaciones de ideas y cuestiones de hecho; a la primera clase pertenecen las ciencias de la geometría, álgebra y aritmética y, en resumen, toda afirmación que es intuitiva o demostrativamente cierta.(...) No son averiguadas de la misma manera las cuestiones de hecho, los segundos objetos de la razón humana; ni nuestra evidencia de su verdad, por muy grande que sea, es de la misma naturaleza que la precedente. Lo contrario de cualquier cuestión de hecho es, en cualquier caso, posible, porque jamás puede implicar una contradicción”. El objeto de una ciencia no es una cosa, lo real (aunque también se toque en sus bordes con ella pues aunque se ocupen diferentes ciencias de la misma cosa construirán objetos diferentes de ella) sino que se ubica en un lugar no real y ese lugar es un momento antes de que la ciencia lo construya. Por lo tanto tiene cierta complicación decir, de antemano y previamente, cuales son los objetos de los que se ocupará una ciencia. Puede haber ciertas aproximaciones y seguramente hay campos de los cuales ella se nutre más que de otros. Un ejemplo: el arte o los medios, en un sentido general, son campo de investigación de muchas disciplinas, pero la semiótica o la historia construirán en cada uno de esos campos, sus propios objetos.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf94-99http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46863spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46863Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:30.403SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las prácticas, los métodos, las teorías: los objetos |
title |
Las prácticas, los métodos, las teorías: los objetos |
spellingShingle |
Las prácticas, los métodos, las teorías: los objetos Barreiros, Raúl Periodismo Comunicación Social Ciencia objeto disciplina Discursos campo de investigación |
title_short |
Las prácticas, los métodos, las teorías: los objetos |
title_full |
Las prácticas, los métodos, las teorías: los objetos |
title_fullStr |
Las prácticas, los métodos, las teorías: los objetos |
title_full_unstemmed |
Las prácticas, los métodos, las teorías: los objetos |
title_sort |
Las prácticas, los métodos, las teorías: los objetos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreiros, Raúl Valentino, Alejandra Cingolani, Gastón |
author |
Barreiros, Raúl |
author_facet |
Barreiros, Raúl Valentino, Alejandra Cingolani, Gastón |
author_role |
author |
author2 |
Valentino, Alejandra Cingolani, Gastón |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social Ciencia objeto disciplina Discursos campo de investigación |
topic |
Periodismo Comunicación Social Ciencia objeto disciplina Discursos campo de investigación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La construcción de un objeto científico, solo posible en el campo de las ciencias, no tiene que ver con lo dado, entendido como aquello que se presenta a los sentidos y cuyo conocimiento tiene que ver con algún fin práctico. “Todos los objetos de la razón e investigación humana pueden, naturalmente, dividirse en dos grupos, a saber: relaciones de ideas y cuestiones de hecho; a la primera clase pertenecen las ciencias de la geometría, álgebra y aritmética y, en resumen, toda afirmación que es intuitiva o demostrativamente cierta.(...) No son averiguadas de la misma manera las cuestiones de hecho, los segundos objetos de la razón humana; ni nuestra evidencia de su verdad, por muy grande que sea, es de la misma naturaleza que la precedente. Lo contrario de cualquier cuestión de hecho es, en cualquier caso, posible, porque jamás puede implicar una contradicción”. El objeto de una ciencia no es una cosa, lo real (aunque también se toque en sus bordes con ella pues aunque se ocupen diferentes ciencias de la misma cosa construirán objetos diferentes de ella) sino que se ubica en un lugar no real y ese lugar es un momento antes de que la ciencia lo construya. Por lo tanto tiene cierta complicación decir, de antemano y previamente, cuales son los objetos de los que se ocupará una ciencia. Puede haber ciertas aproximaciones y seguramente hay campos de los cuales ella se nutre más que de otros. Un ejemplo: el arte o los medios, en un sentido general, son campo de investigación de muchas disciplinas, pero la semiótica o la historia construirán en cada uno de esos campos, sus propios objetos. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La construcción de un objeto científico, solo posible en el campo de las ciencias, no tiene que ver con lo dado, entendido como aquello que se presenta a los sentidos y cuyo conocimiento tiene que ver con algún fin práctico. “Todos los objetos de la razón e investigación humana pueden, naturalmente, dividirse en dos grupos, a saber: relaciones de ideas y cuestiones de hecho; a la primera clase pertenecen las ciencias de la geometría, álgebra y aritmética y, en resumen, toda afirmación que es intuitiva o demostrativamente cierta.(...) No son averiguadas de la misma manera las cuestiones de hecho, los segundos objetos de la razón humana; ni nuestra evidencia de su verdad, por muy grande que sea, es de la misma naturaleza que la precedente. Lo contrario de cualquier cuestión de hecho es, en cualquier caso, posible, porque jamás puede implicar una contradicción”. El objeto de una ciencia no es una cosa, lo real (aunque también se toque en sus bordes con ella pues aunque se ocupen diferentes ciencias de la misma cosa construirán objetos diferentes de ella) sino que se ubica en un lugar no real y ese lugar es un momento antes de que la ciencia lo construya. Por lo tanto tiene cierta complicación decir, de antemano y previamente, cuales son los objetos de los que se ocupará una ciencia. Puede haber ciertas aproximaciones y seguramente hay campos de los cuales ella se nutre más que de otros. Un ejemplo: el arte o los medios, en un sentido general, son campo de investigación de muchas disciplinas, pero la semiótica o la historia construirán en cada uno de esos campos, sus propios objetos. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46863 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46863 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 94-99 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260208366125056 |
score |
13.13397 |