Laclau y la estructuración de lo social

Autores
Lassalle, Martina; Tonkonoff, Sergio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la presente ponencia intentaremos poner de manifiesto el modo a través del cual la perspectiva teórica inaugurada por Laclau y Mouffe (2006), en “Hegemonía y Estrategia Socialista”, supera la llamada clausura estructuralista en dirección hacia una nueva descripción de lo social y hacia una reconceptualización propiamente postestructuralista de la noción de sociedad. Luego de la intervención de ambos autores, el concepto de sociedad se muestra como un concepto que puede seguir siendo central en las ciencias sociales contemporáneas siempre que sea visto como aquel que designa un sistema de relaciones sociales con al menos dos características principales: a) carece de un fundamento último (es decir, que ni la razón, ni la biología, ni la economía determinan tal sistema en primera o en última instancia), y b) no puede definirse como un espacio completamente suturado (se trata siempre de un sistema abierto). Con el objeto de avanzar en la comprensión de este concepto, presentaremos el modelo de sociedad de Louis Althusser (1979) tal como se esboza en “Ideología y Aparatos ideológicos de Estado”, tratándolo como una descripción estructuralista clásica, y utilizándola como medida de los desplazamientos teóricos producidos por Laclau y Mouffe.
Mesa 4: Laclau: Aproximaciones críticas a su obra
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
sociedad
conceptos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49908

id SEDICI_e835ae241d519f923926a80800d22066
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49908
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Laclau y la estructuración de lo socialLassalle, MartinaTonkonoff, SergioSociologíasociedadconceptosEn la presente ponencia intentaremos poner de manifiesto el modo a través del cual la perspectiva teórica inaugurada por Laclau y Mouffe (2006), en “Hegemonía y Estrategia Socialista”, supera la llamada clausura estructuralista en dirección hacia una nueva descripción de lo social y hacia una reconceptualización propiamente postestructuralista de la noción de sociedad. Luego de la intervención de ambos autores, el concepto de sociedad se muestra como un concepto que puede seguir siendo central en las ciencias sociales contemporáneas siempre que sea visto como aquel que designa un sistema de relaciones sociales con al menos dos características principales: a) carece de un fundamento último (es decir, que ni la razón, ni la biología, ni la economía determinan tal sistema en primera o en última instancia), y b) no puede definirse como un espacio completamente suturado (se trata siempre de un sistema abierto). Con el objeto de avanzar en la comprensión de este concepto, presentaremos el modelo de sociedad de Louis Althusser (1979) tal como se esboza en “Ideología y Aparatos ideológicos de Estado”, tratándolo como una descripción estructuralista clásica, y utilizándola como medida de los desplazamientos teóricos producidos por Laclau y Mouffe.Mesa 4: Laclau: Aproximaciones críticas a su obraFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49908spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa4Lassalle.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49908Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:47.422SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Laclau y la estructuración de lo social
title Laclau y la estructuración de lo social
spellingShingle Laclau y la estructuración de lo social
Lassalle, Martina
Sociología
sociedad
conceptos
title_short Laclau y la estructuración de lo social
title_full Laclau y la estructuración de lo social
title_fullStr Laclau y la estructuración de lo social
title_full_unstemmed Laclau y la estructuración de lo social
title_sort Laclau y la estructuración de lo social
dc.creator.none.fl_str_mv Lassalle, Martina
Tonkonoff, Sergio
author Lassalle, Martina
author_facet Lassalle, Martina
Tonkonoff, Sergio
author_role author
author2 Tonkonoff, Sergio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
sociedad
conceptos
topic Sociología
sociedad
conceptos
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente ponencia intentaremos poner de manifiesto el modo a través del cual la perspectiva teórica inaugurada por Laclau y Mouffe (2006), en “Hegemonía y Estrategia Socialista”, supera la llamada clausura estructuralista en dirección hacia una nueva descripción de lo social y hacia una reconceptualización propiamente postestructuralista de la noción de sociedad. Luego de la intervención de ambos autores, el concepto de sociedad se muestra como un concepto que puede seguir siendo central en las ciencias sociales contemporáneas siempre que sea visto como aquel que designa un sistema de relaciones sociales con al menos dos características principales: a) carece de un fundamento último (es decir, que ni la razón, ni la biología, ni la economía determinan tal sistema en primera o en última instancia), y b) no puede definirse como un espacio completamente suturado (se trata siempre de un sistema abierto). Con el objeto de avanzar en la comprensión de este concepto, presentaremos el modelo de sociedad de Louis Althusser (1979) tal como se esboza en “Ideología y Aparatos ideológicos de Estado”, tratándolo como una descripción estructuralista clásica, y utilizándola como medida de los desplazamientos teóricos producidos por Laclau y Mouffe.
Mesa 4: Laclau: Aproximaciones críticas a su obra
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la presente ponencia intentaremos poner de manifiesto el modo a través del cual la perspectiva teórica inaugurada por Laclau y Mouffe (2006), en “Hegemonía y Estrategia Socialista”, supera la llamada clausura estructuralista en dirección hacia una nueva descripción de lo social y hacia una reconceptualización propiamente postestructuralista de la noción de sociedad. Luego de la intervención de ambos autores, el concepto de sociedad se muestra como un concepto que puede seguir siendo central en las ciencias sociales contemporáneas siempre que sea visto como aquel que designa un sistema de relaciones sociales con al menos dos características principales: a) carece de un fundamento último (es decir, que ni la razón, ni la biología, ni la economía determinan tal sistema en primera o en última instancia), y b) no puede definirse como un espacio completamente suturado (se trata siempre de un sistema abierto). Con el objeto de avanzar en la comprensión de este concepto, presentaremos el modelo de sociedad de Louis Althusser (1979) tal como se esboza en “Ideología y Aparatos ideológicos de Estado”, tratándolo como una descripción estructuralista clásica, y utilizándola como medida de los desplazamientos teóricos producidos por Laclau y Mouffe.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49908
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49908
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa4Lassalle.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615905962622976
score 13.070432