H-Map : Una herramienta GIS para la digitalización de mapas

Autores
Barbero, Dante Andrés
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rossi, Gustavo Héctor
Descripción
Los Sistemas de Información Geográficos (SIG) constituyen una herramienta tecnológica de extraordinaria utilidad en la gestión territorial. Estos sistemas son el resultado de múltiples desarrollos metodológicos e informáticos procedentes de muy diversas disciplinas, tales como los modelos ecológicos, sistemas de cartografía automática, base de datos, modelos urbanos y territoriales, etc., con la idea de crear una herramienta pluridisciplinaria que posibilite una gestión de los datos geográficos con sistemas informáticos sin perder las particulares relaciones espaciales entre los datos geográficos. Los SIGs pueden trabajar con diversos tipos de mapas: orográficos (elevaciones del terreno), físicos, políticos, meteorológicos, de carreteras, etc., y producir, en base al tipo de mapa, diversos resultados, como por ejemplo: caminos mínimos, áreas de drenaje, pendientes u orientaciones del terreno, entre otros. El objetivo del presente trabajo ha sido el de describir paso a paso las distintas etapas de los SIGs (lo que podría ser el desarrollo de un proyecto SIG real) y el desarrollo de una herramienta que permita trabajar con distintas clases de mapas y realizar muchas de las funciones de los SIGs existentes en la actualidad. Para ello se ha combinado la investigación bibliográfica con conclusiones o ideas propias.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
sistemas de información geográfica
Digitization and Image Capture
Mapas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3848

id SEDICI_e825372956d1f20c535cf8cfaf1be217
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3848
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling H-Map : Una herramienta GIS para la digitalización de mapasBarbero, Dante AndrésCiencias Informáticassistemas de información geográficaDigitization and Image CaptureMapasLos Sistemas de Información Geográficos (SIG) constituyen una herramienta tecnológica de extraordinaria utilidad en la gestión territorial. Estos sistemas son el resultado de múltiples desarrollos metodológicos e informáticos procedentes de muy diversas disciplinas, tales como los modelos ecológicos, sistemas de cartografía automática, base de datos, modelos urbanos y territoriales, etc., con la idea de crear una herramienta pluridisciplinaria que posibilite una gestión de los datos geográficos con sistemas informáticos sin perder las particulares relaciones espaciales entre los datos geográficos. Los SIGs pueden trabajar con diversos tipos de mapas: orográficos (elevaciones del terreno), físicos, políticos, meteorológicos, de carreteras, etc., y producir, en base al tipo de mapa, diversos resultados, como por ejemplo: caminos mínimos, áreas de drenaje, pendientes u orientaciones del terreno, entre otros. El objetivo del presente trabajo ha sido el de describir paso a paso las distintas etapas de los SIGs (lo que podría ser el desarrollo de un proyecto SIG real) y el desarrollo de una herramienta que permita trabajar con distintas clases de mapas y realizar muchas de las funciones de los SIGs existentes en la actualidad. Para ello se ha combinado la investigación bibliográfica con conclusiones o ideas propias.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaRossi, Gustavo Héctor1999info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3848spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3848Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:21.882SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv H-Map : Una herramienta GIS para la digitalización de mapas
title H-Map : Una herramienta GIS para la digitalización de mapas
spellingShingle H-Map : Una herramienta GIS para la digitalización de mapas
Barbero, Dante Andrés
Ciencias Informáticas
sistemas de información geográfica
Digitization and Image Capture
Mapas
title_short H-Map : Una herramienta GIS para la digitalización de mapas
title_full H-Map : Una herramienta GIS para la digitalización de mapas
title_fullStr H-Map : Una herramienta GIS para la digitalización de mapas
title_full_unstemmed H-Map : Una herramienta GIS para la digitalización de mapas
title_sort H-Map : Una herramienta GIS para la digitalización de mapas
dc.creator.none.fl_str_mv Barbero, Dante Andrés
author Barbero, Dante Andrés
author_facet Barbero, Dante Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rossi, Gustavo Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
sistemas de información geográfica
Digitization and Image Capture
Mapas
topic Ciencias Informáticas
sistemas de información geográfica
Digitization and Image Capture
Mapas
dc.description.none.fl_txt_mv Los Sistemas de Información Geográficos (SIG) constituyen una herramienta tecnológica de extraordinaria utilidad en la gestión territorial. Estos sistemas son el resultado de múltiples desarrollos metodológicos e informáticos procedentes de muy diversas disciplinas, tales como los modelos ecológicos, sistemas de cartografía automática, base de datos, modelos urbanos y territoriales, etc., con la idea de crear una herramienta pluridisciplinaria que posibilite una gestión de los datos geográficos con sistemas informáticos sin perder las particulares relaciones espaciales entre los datos geográficos. Los SIGs pueden trabajar con diversos tipos de mapas: orográficos (elevaciones del terreno), físicos, políticos, meteorológicos, de carreteras, etc., y producir, en base al tipo de mapa, diversos resultados, como por ejemplo: caminos mínimos, áreas de drenaje, pendientes u orientaciones del terreno, entre otros. El objetivo del presente trabajo ha sido el de describir paso a paso las distintas etapas de los SIGs (lo que podría ser el desarrollo de un proyecto SIG real) y el desarrollo de una herramienta que permita trabajar con distintas clases de mapas y realizar muchas de las funciones de los SIGs existentes en la actualidad. Para ello se ha combinado la investigación bibliográfica con conclusiones o ideas propias.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description Los Sistemas de Información Geográficos (SIG) constituyen una herramienta tecnológica de extraordinaria utilidad en la gestión territorial. Estos sistemas son el resultado de múltiples desarrollos metodológicos e informáticos procedentes de muy diversas disciplinas, tales como los modelos ecológicos, sistemas de cartografía automática, base de datos, modelos urbanos y territoriales, etc., con la idea de crear una herramienta pluridisciplinaria que posibilite una gestión de los datos geográficos con sistemas informáticos sin perder las particulares relaciones espaciales entre los datos geográficos. Los SIGs pueden trabajar con diversos tipos de mapas: orográficos (elevaciones del terreno), físicos, políticos, meteorológicos, de carreteras, etc., y producir, en base al tipo de mapa, diversos resultados, como por ejemplo: caminos mínimos, áreas de drenaje, pendientes u orientaciones del terreno, entre otros. El objetivo del presente trabajo ha sido el de describir paso a paso las distintas etapas de los SIGs (lo que podría ser el desarrollo de un proyecto SIG real) y el desarrollo de una herramienta que permita trabajar con distintas clases de mapas y realizar muchas de las funciones de los SIGs existentes en la actualidad. Para ello se ha combinado la investigación bibliográfica con conclusiones o ideas propias.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3848
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615746561245184
score 13.070432