Taller “Escribí tu TIF”
- Autores
- Viñas, Rossana; Secul Giusti, Cristian Eduardo; Festa, Claudia Marcela; Cammertoni, Marisol Anahí
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Taller "Escribí tu TIF” de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata busca promover el desarrollo, reconocimiento y producción de escritura académica en los/as/ es estudiantes, entendiendo la diversidad de recorridos, formatos y desafíos que caracterizan el proceso de elaboración de un Trabajo Integrador Final (TIF) en nuestra institución. En un contexto donde las herramientas de lecto-escritura han evolucionado significativamente, es fundamental brindar estrategias que permitan abordar la producción escrita desde una perspectiva que integre tanto las exigencias académicas como las dinámicas contemporáneas de construcción del conocimiento y las exigencias laborales y profesionales. Este espacio de formación y acompañamiento pretende fortalecer el pensamiento crítico, ayudando a los/as/es estudiantes a reconocer las distintas partes que componen el trabajo, las demandas específicas de la escritura académica y las estrategias para estructurar sus ideas de manera clara, coherente y argumentativa. A su vez, el taller ofrece un marco de referencia para comprender la función y el sentido de cada sección del TIF, proporcionando herramientas para su planificación, redacción y revisión. A lo largo de las secciones que conforman este cuadernillo, se va a encontrar información cuidadosamente seleccionada y sintetizada sobre cada uno de los capítulos que integran un TIF: qué se espera de ellos, cómo se estructuran, qué estrategias de escritura son más efectivas para cada parte y cómo se realiza su edición final. Además, se incluyen orientaciones prácticas para la construcción del documento en su versión definitiva, con el objetivo de facilitar su presentación y entrega dentro de los estándares académicos requeridos. Este cuadernillo ha sido diseñado como un recurso accesible y claro, pensado para acompañar a cada estudiante en su proceso de aprendizaje y producción del TIF. Su propósito es no solo brindar información técnica, sino también ofrecer un apoyo que permita transitar la escritura académica con mayor confianza y autonomía. Porque escribir un trabajo final no es solo cumplir con un requisito formal, sino una oportunidad para apropiarse del conocimiento, afianzar habilidades discursivas y consolidar una voz propia dentro del ámbito académico.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Tesis
Escritura
Escritura de tesis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185224
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e82389979f1f0d23f6108cdbe9a925ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185224 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Taller “Escribí tu TIF”Viñas, RossanaSecul Giusti, Cristian EduardoFesta, Claudia MarcelaCammertoni, Marisol AnahíComunicación SocialTesisEscrituraEscritura de tesisEl Taller "Escribí tu TIF” de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata busca promover el desarrollo, reconocimiento y producción de escritura académica en los/as/ es estudiantes, entendiendo la diversidad de recorridos, formatos y desafíos que caracterizan el proceso de elaboración de un Trabajo Integrador Final (TIF) en nuestra institución. En un contexto donde las herramientas de lecto-escritura han evolucionado significativamente, es fundamental brindar estrategias que permitan abordar la producción escrita desde una perspectiva que integre tanto las exigencias académicas como las dinámicas contemporáneas de construcción del conocimiento y las exigencias laborales y profesionales. Este espacio de formación y acompañamiento pretende fortalecer el pensamiento crítico, ayudando a los/as/es estudiantes a reconocer las distintas partes que componen el trabajo, las demandas específicas de la escritura académica y las estrategias para estructurar sus ideas de manera clara, coherente y argumentativa. A su vez, el taller ofrece un marco de referencia para comprender la función y el sentido de cada sección del TIF, proporcionando herramientas para su planificación, redacción y revisión. A lo largo de las secciones que conforman este cuadernillo, se va a encontrar información cuidadosamente seleccionada y sintetizada sobre cada uno de los capítulos que integran un TIF: qué se espera de ellos, cómo se estructuran, qué estrategias de escritura son más efectivas para cada parte y cómo se realiza su edición final. Además, se incluyen orientaciones prácticas para la construcción del documento en su versión definitiva, con el objetivo de facilitar su presentación y entrega dentro de los estándares académicos requeridos. Este cuadernillo ha sido diseñado como un recurso accesible y claro, pensado para acompañar a cada estudiante en su proceso de aprendizaje y producción del TIF. Su propósito es no solo brindar información técnica, sino también ofrecer un apoyo que permita transitar la escritura académica con mayor confianza y autonomía. Porque escribir un trabajo final no es solo cumplir con un requisito formal, sino una oportunidad para apropiarse del conocimiento, afianzar habilidades discursivas y consolidar una voz propia dentro del ámbito académico.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEdiciones de Periodismo y Comunicación (EPC)2025-09-26info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185224https://doi.org/10.35537/10915/185224spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2572-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185224Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:41.195SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Taller “Escribí tu TIF” |
title |
Taller “Escribí tu TIF” |
spellingShingle |
Taller “Escribí tu TIF” Viñas, Rossana Comunicación Social Tesis Escritura Escritura de tesis |
title_short |
Taller “Escribí tu TIF” |
title_full |
Taller “Escribí tu TIF” |
title_fullStr |
Taller “Escribí tu TIF” |
title_full_unstemmed |
Taller “Escribí tu TIF” |
title_sort |
Taller “Escribí tu TIF” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viñas, Rossana Secul Giusti, Cristian Eduardo Festa, Claudia Marcela Cammertoni, Marisol Anahí |
author |
Viñas, Rossana |
author_facet |
Viñas, Rossana Secul Giusti, Cristian Eduardo Festa, Claudia Marcela Cammertoni, Marisol Anahí |
author_role |
author |
author2 |
Secul Giusti, Cristian Eduardo Festa, Claudia Marcela Cammertoni, Marisol Anahí |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Tesis Escritura Escritura de tesis |
topic |
Comunicación Social Tesis Escritura Escritura de tesis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Taller "Escribí tu TIF” de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata busca promover el desarrollo, reconocimiento y producción de escritura académica en los/as/ es estudiantes, entendiendo la diversidad de recorridos, formatos y desafíos que caracterizan el proceso de elaboración de un Trabajo Integrador Final (TIF) en nuestra institución. En un contexto donde las herramientas de lecto-escritura han evolucionado significativamente, es fundamental brindar estrategias que permitan abordar la producción escrita desde una perspectiva que integre tanto las exigencias académicas como las dinámicas contemporáneas de construcción del conocimiento y las exigencias laborales y profesionales. Este espacio de formación y acompañamiento pretende fortalecer el pensamiento crítico, ayudando a los/as/es estudiantes a reconocer las distintas partes que componen el trabajo, las demandas específicas de la escritura académica y las estrategias para estructurar sus ideas de manera clara, coherente y argumentativa. A su vez, el taller ofrece un marco de referencia para comprender la función y el sentido de cada sección del TIF, proporcionando herramientas para su planificación, redacción y revisión. A lo largo de las secciones que conforman este cuadernillo, se va a encontrar información cuidadosamente seleccionada y sintetizada sobre cada uno de los capítulos que integran un TIF: qué se espera de ellos, cómo se estructuran, qué estrategias de escritura son más efectivas para cada parte y cómo se realiza su edición final. Además, se incluyen orientaciones prácticas para la construcción del documento en su versión definitiva, con el objetivo de facilitar su presentación y entrega dentro de los estándares académicos requeridos. Este cuadernillo ha sido diseñado como un recurso accesible y claro, pensado para acompañar a cada estudiante en su proceso de aprendizaje y producción del TIF. Su propósito es no solo brindar información técnica, sino también ofrecer un apoyo que permita transitar la escritura académica con mayor confianza y autonomía. Porque escribir un trabajo final no es solo cumplir con un requisito formal, sino una oportunidad para apropiarse del conocimiento, afianzar habilidades discursivas y consolidar una voz propia dentro del ámbito académico. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El Taller "Escribí tu TIF” de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata busca promover el desarrollo, reconocimiento y producción de escritura académica en los/as/ es estudiantes, entendiendo la diversidad de recorridos, formatos y desafíos que caracterizan el proceso de elaboración de un Trabajo Integrador Final (TIF) en nuestra institución. En un contexto donde las herramientas de lecto-escritura han evolucionado significativamente, es fundamental brindar estrategias que permitan abordar la producción escrita desde una perspectiva que integre tanto las exigencias académicas como las dinámicas contemporáneas de construcción del conocimiento y las exigencias laborales y profesionales. Este espacio de formación y acompañamiento pretende fortalecer el pensamiento crítico, ayudando a los/as/es estudiantes a reconocer las distintas partes que componen el trabajo, las demandas específicas de la escritura académica y las estrategias para estructurar sus ideas de manera clara, coherente y argumentativa. A su vez, el taller ofrece un marco de referencia para comprender la función y el sentido de cada sección del TIF, proporcionando herramientas para su planificación, redacción y revisión. A lo largo de las secciones que conforman este cuadernillo, se va a encontrar información cuidadosamente seleccionada y sintetizada sobre cada uno de los capítulos que integran un TIF: qué se espera de ellos, cómo se estructuran, qué estrategias de escritura son más efectivas para cada parte y cómo se realiza su edición final. Además, se incluyen orientaciones prácticas para la construcción del documento en su versión definitiva, con el objetivo de facilitar su presentación y entrega dentro de los estándares académicos requeridos. Este cuadernillo ha sido diseñado como un recurso accesible y claro, pensado para acompañar a cada estudiante en su proceso de aprendizaje y producción del TIF. Su propósito es no solo brindar información técnica, sino también ofrecer un apoyo que permita transitar la escritura académica con mayor confianza y autonomía. Porque escribir un trabajo final no es solo cumplir con un requisito formal, sino una oportunidad para apropiarse del conocimiento, afianzar habilidades discursivas y consolidar una voz propia dentro del ámbito académico. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185224 https://doi.org/10.35537/10915/185224 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185224 https://doi.org/10.35537/10915/185224 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2572-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783825872420864 |
score |
12.982451 |