Debida diligencia e identidad digital: orientación sobre la identificación digital, GAFI
- Autores
- Argüello, Karina Mariel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La transformación digital empujó inclusive al más reacio a su adopción en épocas pandemia, y esta situación, que multiplicó las transacciones digitales, llevó a acelerar la incorporación de los procesos de identificación digital, tanto en las empresas, como en los organismos gubernamentales. Los aliados estratégicos del sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, que en nuestro país denominamos sujetos obligados, debieron multiplicar sus esfuerzos para lograr verificar e identificar a sus clientes. Para comprender cómo funcionan los sistemas de identificación digital para la aplicación correcta de un en-foque basado en riesgo, en marzo de 2020, llegó la guía de Identidad Digital publicada por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), con los lineamientos para la implantación de sistemas de identidad digital, en las etapas de identificación, verificación y análisis de riesgo de individuos, y la misma, está “destinada a ayudar a los gobiernos, las entidades reguladas u otras partes interesadas relevantes, en determinar cómo se pueden utilizar los sistemas de identificación digital para llevar a cabo ciertos elementos de la debida diligencia de clientes (DDC) en virtud de la Recomendación. A los fines de este artículo, les comparto los puntos que consideré importantes de la guía, para la incorporación de clientes no presenciales, en cuanto a seguridad, privacidad y conveniencia, tanto en el momento de apertura de cuentas como a lo largo de la relación comercial.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Sociales
Identidad digital
Grupo de Acción Financiera Internacional
Recomendaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137901
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e7ff8af9db88e4be2910f33b59bda349 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137901 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Debida diligencia e identidad digital: orientación sobre la identificación digital, GAFIArgüello, Karina MarielCiencias SocialesIdentidad digitalGrupo de Acción Financiera InternacionalRecomendacionesLa transformación digital empujó inclusive al más reacio a su adopción en épocas pandemia, y esta situación, que multiplicó las transacciones digitales, llevó a acelerar la incorporación de los procesos de identificación digital, tanto en las empresas, como en los organismos gubernamentales. Los aliados estratégicos del sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, que en nuestro país denominamos sujetos obligados, debieron multiplicar sus esfuerzos para lograr verificar e identificar a sus clientes. Para comprender cómo funcionan los sistemas de identificación digital para la aplicación correcta de un en-foque basado en riesgo, en marzo de 2020, llegó la guía de Identidad Digital publicada por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), con los lineamientos para la implantación de sistemas de identidad digital, en las etapas de identificación, verificación y análisis de riesgo de individuos, y la misma, está “destinada a ayudar a los gobiernos, las entidades reguladas u otras partes interesadas relevantes, en determinar cómo se pueden utilizar los sistemas de identificación digital para llevar a cabo ciertos elementos de la debida diligencia de clientes (DDC) en virtud de la Recomendación. A los fines de este artículo, les comparto los puntos que consideré importantes de la guía, para la incorporación de clientes no presenciales, en cuanto a seguridad, privacidad y conveniencia, tanto en el momento de apertura de cuentas como a lo largo de la relación comercial.Instituto de Relaciones Internacionales2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf8-11http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137901spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:26:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137901Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:26:52.031SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Debida diligencia e identidad digital: orientación sobre la identificación digital, GAFI |
title |
Debida diligencia e identidad digital: orientación sobre la identificación digital, GAFI |
spellingShingle |
Debida diligencia e identidad digital: orientación sobre la identificación digital, GAFI Argüello, Karina Mariel Ciencias Sociales Identidad digital Grupo de Acción Financiera Internacional Recomendaciones |
title_short |
Debida diligencia e identidad digital: orientación sobre la identificación digital, GAFI |
title_full |
Debida diligencia e identidad digital: orientación sobre la identificación digital, GAFI |
title_fullStr |
Debida diligencia e identidad digital: orientación sobre la identificación digital, GAFI |
title_full_unstemmed |
Debida diligencia e identidad digital: orientación sobre la identificación digital, GAFI |
title_sort |
Debida diligencia e identidad digital: orientación sobre la identificación digital, GAFI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Argüello, Karina Mariel |
author |
Argüello, Karina Mariel |
author_facet |
Argüello, Karina Mariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Identidad digital Grupo de Acción Financiera Internacional Recomendaciones |
topic |
Ciencias Sociales Identidad digital Grupo de Acción Financiera Internacional Recomendaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La transformación digital empujó inclusive al más reacio a su adopción en épocas pandemia, y esta situación, que multiplicó las transacciones digitales, llevó a acelerar la incorporación de los procesos de identificación digital, tanto en las empresas, como en los organismos gubernamentales. Los aliados estratégicos del sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, que en nuestro país denominamos sujetos obligados, debieron multiplicar sus esfuerzos para lograr verificar e identificar a sus clientes. Para comprender cómo funcionan los sistemas de identificación digital para la aplicación correcta de un en-foque basado en riesgo, en marzo de 2020, llegó la guía de Identidad Digital publicada por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), con los lineamientos para la implantación de sistemas de identidad digital, en las etapas de identificación, verificación y análisis de riesgo de individuos, y la misma, está “destinada a ayudar a los gobiernos, las entidades reguladas u otras partes interesadas relevantes, en determinar cómo se pueden utilizar los sistemas de identificación digital para llevar a cabo ciertos elementos de la debida diligencia de clientes (DDC) en virtud de la Recomendación. A los fines de este artículo, les comparto los puntos que consideré importantes de la guía, para la incorporación de clientes no presenciales, en cuanto a seguridad, privacidad y conveniencia, tanto en el momento de apertura de cuentas como a lo largo de la relación comercial. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
La transformación digital empujó inclusive al más reacio a su adopción en épocas pandemia, y esta situación, que multiplicó las transacciones digitales, llevó a acelerar la incorporación de los procesos de identificación digital, tanto en las empresas, como en los organismos gubernamentales. Los aliados estratégicos del sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, que en nuestro país denominamos sujetos obligados, debieron multiplicar sus esfuerzos para lograr verificar e identificar a sus clientes. Para comprender cómo funcionan los sistemas de identificación digital para la aplicación correcta de un en-foque basado en riesgo, en marzo de 2020, llegó la guía de Identidad Digital publicada por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), con los lineamientos para la implantación de sistemas de identidad digital, en las etapas de identificación, verificación y análisis de riesgo de individuos, y la misma, está “destinada a ayudar a los gobiernos, las entidades reguladas u otras partes interesadas relevantes, en determinar cómo se pueden utilizar los sistemas de identificación digital para llevar a cabo ciertos elementos de la debida diligencia de clientes (DDC) en virtud de la Recomendación. A los fines de este artículo, les comparto los puntos que consideré importantes de la guía, para la incorporación de clientes no presenciales, en cuanto a seguridad, privacidad y conveniencia, tanto en el momento de apertura de cuentas como a lo largo de la relación comercial. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137901 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137901 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 8-11 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064316214673408 |
score |
13.22299 |