¿Los recientes cambios normativos de la UIF y la reforma de la Ley 25.246 podrán asegurar que Argentina pase la 4ta ronda de evaluación del GAFI con éxito?

Autores
Aizcorbe, Marcela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las evaluaciones mutuas del Grupo de Acción Financiera ( GAFI) consisten en revisiones de pares en las que los miembros de diferentes países evalúan la eficacia y la implementación de las medidas de Preven-ción de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas ( PLA/FT/FP). Cuando los resultados de esas evaluaciones no son del todo buenos y se detectan debilidades en los sistemas de PLA/FT/FP, los países son sujetos a un monitoreo intensificado. Generalmente cuando los países se ubican en la situación descripta, se dice que se encuentran en la “lista gris del GAFI”. Sin duda el país queda expuesto y para salir de esta lista, llevará a cabo todas las acciones necesarias que le permitan resolver lo más rápidamente que le sea posible, las deficiencias estratégicas identificadas. Argentina ha estado en la lista gris GAFI desde el año 2011 hasta 2013. En ese momento, el GAFI identificó deficiencias en el marco legal y regulatorio de Argentina, así como en la aplicación de medidas para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Estas deficiencias incluían la falta de una adecuada supervisión y regulación de las instituciones financieras, la insuficiente cooperación internacional en la lucha contra el lavado de dinero y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y detección de transacciones sospechosas. El ingreso a la lista gris del GAFI tuvo implicaciones significativas para Argentina, ya que generó preocupaciones en los mercados financieros internacionales y afectó la reputación del país en términos de integridad y transparencia en el sistema financiero. Desde entonces, Argentina ha trabajado duramente implementado reformas legales y regulatorias, fortalecido los mecanismos de supervisión financiera y mejorado la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Como resultado de estos esfuerzos, Argentina fue retirada de la lista gris del GAFI en 2013, lo que reflejó el reconocimiento de los avances realizados por el país en la implementación de medidas efectivas contra estos flagelos.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Economía
Grupo de Acción Financiera
evaluaciones
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158640

id SEDICI_b0078196642ff24902deeffac971c28e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158640
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Los recientes cambios normativos de la UIF y la reforma de la Ley 25.246 podrán asegurar que Argentina pase la 4ta ronda de evaluación del GAFI con éxito?Aizcorbe, MarcelaEconomíaGrupo de Acción FinancieraevaluacionesArgentinaLas evaluaciones mutuas del Grupo de Acción Financiera ( GAFI) consisten en revisiones de pares en las que los miembros de diferentes países evalúan la eficacia y la implementación de las medidas de Preven-ción de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas ( PLA/FT/FP). Cuando los resultados de esas evaluaciones no son del todo buenos y se detectan debilidades en los sistemas de PLA/FT/FP, los países son sujetos a un monitoreo intensificado. Generalmente cuando los países se ubican en la situación descripta, se dice que se encuentran en la “lista gris del GAFI”. Sin duda el país queda expuesto y para salir de esta lista, llevará a cabo todas las acciones necesarias que le permitan resolver lo más rápidamente que le sea posible, las deficiencias estratégicas identificadas. Argentina ha estado en la lista gris GAFI desde el año 2011 hasta 2013. En ese momento, el GAFI identificó deficiencias en el marco legal y regulatorio de Argentina, así como en la aplicación de medidas para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Estas deficiencias incluían la falta de una adecuada supervisión y regulación de las instituciones financieras, la insuficiente cooperación internacional en la lucha contra el lavado de dinero y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y detección de transacciones sospechosas. El ingreso a la lista gris del GAFI tuvo implicaciones significativas para Argentina, ya que generó preocupaciones en los mercados financieros internacionales y afectó la reputación del país en términos de integridad y transparencia en el sistema financiero. Desde entonces, Argentina ha trabajado duramente implementado reformas legales y regulatorias, fortalecido los mecanismos de supervisión financiera y mejorado la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Como resultado de estos esfuerzos, Argentina fue retirada de la lista gris del GAFI en 2013, lo que reflejó el reconocimiento de los avances realizados por el país en la implementación de medidas efectivas contra estos flagelos.Instituto de Relaciones Internacionales2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2-5http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158640spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:33:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158640Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:33:11.438SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Los recientes cambios normativos de la UIF y la reforma de la Ley 25.246 podrán asegurar que Argentina pase la 4ta ronda de evaluación del GAFI con éxito?
title ¿Los recientes cambios normativos de la UIF y la reforma de la Ley 25.246 podrán asegurar que Argentina pase la 4ta ronda de evaluación del GAFI con éxito?
spellingShingle ¿Los recientes cambios normativos de la UIF y la reforma de la Ley 25.246 podrán asegurar que Argentina pase la 4ta ronda de evaluación del GAFI con éxito?
Aizcorbe, Marcela
Economía
Grupo de Acción Financiera
evaluaciones
Argentina
title_short ¿Los recientes cambios normativos de la UIF y la reforma de la Ley 25.246 podrán asegurar que Argentina pase la 4ta ronda de evaluación del GAFI con éxito?
title_full ¿Los recientes cambios normativos de la UIF y la reforma de la Ley 25.246 podrán asegurar que Argentina pase la 4ta ronda de evaluación del GAFI con éxito?
title_fullStr ¿Los recientes cambios normativos de la UIF y la reforma de la Ley 25.246 podrán asegurar que Argentina pase la 4ta ronda de evaluación del GAFI con éxito?
title_full_unstemmed ¿Los recientes cambios normativos de la UIF y la reforma de la Ley 25.246 podrán asegurar que Argentina pase la 4ta ronda de evaluación del GAFI con éxito?
title_sort ¿Los recientes cambios normativos de la UIF y la reforma de la Ley 25.246 podrán asegurar que Argentina pase la 4ta ronda de evaluación del GAFI con éxito?
dc.creator.none.fl_str_mv Aizcorbe, Marcela
author Aizcorbe, Marcela
author_facet Aizcorbe, Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Grupo de Acción Financiera
evaluaciones
Argentina
topic Economía
Grupo de Acción Financiera
evaluaciones
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Las evaluaciones mutuas del Grupo de Acción Financiera ( GAFI) consisten en revisiones de pares en las que los miembros de diferentes países evalúan la eficacia y la implementación de las medidas de Preven-ción de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas ( PLA/FT/FP). Cuando los resultados de esas evaluaciones no son del todo buenos y se detectan debilidades en los sistemas de PLA/FT/FP, los países son sujetos a un monitoreo intensificado. Generalmente cuando los países se ubican en la situación descripta, se dice que se encuentran en la “lista gris del GAFI”. Sin duda el país queda expuesto y para salir de esta lista, llevará a cabo todas las acciones necesarias que le permitan resolver lo más rápidamente que le sea posible, las deficiencias estratégicas identificadas. Argentina ha estado en la lista gris GAFI desde el año 2011 hasta 2013. En ese momento, el GAFI identificó deficiencias en el marco legal y regulatorio de Argentina, así como en la aplicación de medidas para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Estas deficiencias incluían la falta de una adecuada supervisión y regulación de las instituciones financieras, la insuficiente cooperación internacional en la lucha contra el lavado de dinero y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y detección de transacciones sospechosas. El ingreso a la lista gris del GAFI tuvo implicaciones significativas para Argentina, ya que generó preocupaciones en los mercados financieros internacionales y afectó la reputación del país en términos de integridad y transparencia en el sistema financiero. Desde entonces, Argentina ha trabajado duramente implementado reformas legales y regulatorias, fortalecido los mecanismos de supervisión financiera y mejorado la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Como resultado de estos esfuerzos, Argentina fue retirada de la lista gris del GAFI en 2013, lo que reflejó el reconocimiento de los avances realizados por el país en la implementación de medidas efectivas contra estos flagelos.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Las evaluaciones mutuas del Grupo de Acción Financiera ( GAFI) consisten en revisiones de pares en las que los miembros de diferentes países evalúan la eficacia y la implementación de las medidas de Preven-ción de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas ( PLA/FT/FP). Cuando los resultados de esas evaluaciones no son del todo buenos y se detectan debilidades en los sistemas de PLA/FT/FP, los países son sujetos a un monitoreo intensificado. Generalmente cuando los países se ubican en la situación descripta, se dice que se encuentran en la “lista gris del GAFI”. Sin duda el país queda expuesto y para salir de esta lista, llevará a cabo todas las acciones necesarias que le permitan resolver lo más rápidamente que le sea posible, las deficiencias estratégicas identificadas. Argentina ha estado en la lista gris GAFI desde el año 2011 hasta 2013. En ese momento, el GAFI identificó deficiencias en el marco legal y regulatorio de Argentina, así como en la aplicación de medidas para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Estas deficiencias incluían la falta de una adecuada supervisión y regulación de las instituciones financieras, la insuficiente cooperación internacional en la lucha contra el lavado de dinero y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y detección de transacciones sospechosas. El ingreso a la lista gris del GAFI tuvo implicaciones significativas para Argentina, ya que generó preocupaciones en los mercados financieros internacionales y afectó la reputación del país en términos de integridad y transparencia en el sistema financiero. Desde entonces, Argentina ha trabajado duramente implementado reformas legales y regulatorias, fortalecido los mecanismos de supervisión financiera y mejorado la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Como resultado de estos esfuerzos, Argentina fue retirada de la lista gris del GAFI en 2013, lo que reflejó el reconocimiento de los avances realizados por el país en la implementación de medidas efectivas contra estos flagelos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158640
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158640
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
2-5
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064363205558272
score 13.22299