Diseño de arreglos y procesamiento de señales en un sistema de radar

Autores
Pazos, Sebastián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hurtado, Martín
Muravchik, Carlos Horacio
Rey Vega, Leonardo
Velis, Danilo Rubén
Vaquila, Isidoro
Descripción
El radar es un sistema de sensado remoto que utiliza técnicas de procesamiento estadístico de señales para obtener información de interés de la señal recibida. Una de las dificultades que se encuentra en los radares es que la señal recibida suele ser débil debido a la gran distancia entre el radar y los objetos. Por lo cual, el sistema debe ser capaz de operar en condiciones de baja relación de señal a ruido. Otro problema importante consiste en que la señal de interés suele encontrarse obscurecida por la reflexiones producidas por el ambiente y por la posible existencia de señales de interferencia. Con el avance de la tecnología, la tendencia en la construcción de radares es reemplazar los sistemas mecánicos de orientación del haz por sistemas electrónicos basados en arreglos de antenas. La cantidad de antenas del arreglo y su geometría determinan la resolución angular y la capacidad de filtrar espacialmente señales no deseadas. Por otro lado, la complejidad y el costo de un arreglo de antenas crece con el número de elementos. Por lo tanto, un diseño debe considerar en maximizar el desempeño del arreglo sin incrementar el número de sensores. Para afrontar estos desafíos, buscando maximizar el desempeño del sistema de radar, en esta tesis se analizan sus diferentes componentes y se desarrollan métodos para el diseño de arreglos de sensores y procesamiento de señales de radar en el marco de formulaciones ralas. En primer lugar se considera el diseño de arreglos robustos, definiendo qué tipo de configuración espacial de los elementos del arreglo de sensores es óptima para maximizar el desempeño en la estimación de señales y minimizar el número de elementos. Se analizan diferentes configuraciones clásicas y se optimizan mediante algoritmos genéticos en base a restricciones relacionadas con formulaciones ralas. En segundo lugar se realiza un análisis del desempeño de clases de algoritmos basados en formulaciones ralas para arreglos de sensores. Con él se busca saber qué tipo de algoritmos resultan eficaces para permitir una buena estimación tanto de la dirección de arribo de la señal de interés como de la información transmitida por ella en un escenario con fuertes interferencias. Finalmente, debido a la gran cantidad de datos que manejan estos sistemas de tiempo real, se desean optimizar los tiempos de cómputo de los algoritmos de estimación aprovechando la raleza intrínseca de las señales de radar. Para ello se desarrollan métodos basados en modelos ralos para reducir significativamente, respecto de sistemas convencionales, la cantidad necesaria de datos y adicionalmente reducir el error de estimación.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
radar
señales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44975

id SEDICI_e7ff6d2ab16b93b18d6163d7ec0964a7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44975
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diseño de arreglos y procesamiento de señales en un sistema de radarPazos, SebastiánIngenieríaradarseñalesEl radar es un sistema de sensado remoto que utiliza técnicas de procesamiento estadístico de señales para obtener información de interés de la señal recibida. Una de las dificultades que se encuentra en los radares es que la señal recibida suele ser débil debido a la gran distancia entre el radar y los objetos. Por lo cual, el sistema debe ser capaz de operar en condiciones de baja relación de señal a ruido. Otro problema importante consiste en que la señal de interés suele encontrarse obscurecida por la reflexiones producidas por el ambiente y por la posible existencia de señales de interferencia. Con el avance de la tecnología, la tendencia en la construcción de radares es reemplazar los sistemas mecánicos de orientación del haz por sistemas electrónicos basados en arreglos de antenas. La cantidad de antenas del arreglo y su geometría determinan la resolución angular y la capacidad de filtrar espacialmente señales no deseadas. Por otro lado, la complejidad y el costo de un arreglo de antenas crece con el número de elementos. Por lo tanto, un diseño debe considerar en maximizar el desempeño del arreglo sin incrementar el número de sensores. Para afrontar estos desafíos, buscando maximizar el desempeño del sistema de radar, en esta tesis se analizan sus diferentes componentes y se desarrollan métodos para el diseño de arreglos de sensores y procesamiento de señales de radar en el marco de formulaciones ralas. En primer lugar se considera el diseño de arreglos robustos, definiendo qué tipo de configuración espacial de los elementos del arreglo de sensores es óptima para maximizar el desempeño en la estimación de señales y minimizar el número de elementos. Se analizan diferentes configuraciones clásicas y se optimizan mediante algoritmos genéticos en base a restricciones relacionadas con formulaciones ralas. En segundo lugar se realiza un análisis del desempeño de clases de algoritmos basados en formulaciones ralas para arreglos de sensores. Con él se busca saber qué tipo de algoritmos resultan eficaces para permitir una buena estimación tanto de la dirección de arribo de la señal de interés como de la información transmitida por ella en un escenario con fuertes interferencias. Finalmente, debido a la gran cantidad de datos que manejan estos sistemas de tiempo real, se desean optimizar los tiempos de cómputo de los algoritmos de estimación aprovechando la raleza intrínseca de las señales de radar. Para ello se desarrollan métodos basados en modelos ralos para reducir significativamente, respecto de sistemas convencionales, la cantidad necesaria de datos y adicionalmente reducir el error de estimación.Doctor en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaHurtado, MartínMuravchik, Carlos HoracioRey Vega, LeonardoVelis, Danilo RubénVaquila, Isidoro2015-03-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44975https://doi.org/10.35537/10915/44975spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44975Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:56.021SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de arreglos y procesamiento de señales en un sistema de radar
title Diseño de arreglos y procesamiento de señales en un sistema de radar
spellingShingle Diseño de arreglos y procesamiento de señales en un sistema de radar
Pazos, Sebastián
Ingeniería
radar
señales
title_short Diseño de arreglos y procesamiento de señales en un sistema de radar
title_full Diseño de arreglos y procesamiento de señales en un sistema de radar
title_fullStr Diseño de arreglos y procesamiento de señales en un sistema de radar
title_full_unstemmed Diseño de arreglos y procesamiento de señales en un sistema de radar
title_sort Diseño de arreglos y procesamiento de señales en un sistema de radar
dc.creator.none.fl_str_mv Pazos, Sebastián
author Pazos, Sebastián
author_facet Pazos, Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hurtado, Martín
Muravchik, Carlos Horacio
Rey Vega, Leonardo
Velis, Danilo Rubén
Vaquila, Isidoro
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
radar
señales
topic Ingeniería
radar
señales
dc.description.none.fl_txt_mv El radar es un sistema de sensado remoto que utiliza técnicas de procesamiento estadístico de señales para obtener información de interés de la señal recibida. Una de las dificultades que se encuentra en los radares es que la señal recibida suele ser débil debido a la gran distancia entre el radar y los objetos. Por lo cual, el sistema debe ser capaz de operar en condiciones de baja relación de señal a ruido. Otro problema importante consiste en que la señal de interés suele encontrarse obscurecida por la reflexiones producidas por el ambiente y por la posible existencia de señales de interferencia. Con el avance de la tecnología, la tendencia en la construcción de radares es reemplazar los sistemas mecánicos de orientación del haz por sistemas electrónicos basados en arreglos de antenas. La cantidad de antenas del arreglo y su geometría determinan la resolución angular y la capacidad de filtrar espacialmente señales no deseadas. Por otro lado, la complejidad y el costo de un arreglo de antenas crece con el número de elementos. Por lo tanto, un diseño debe considerar en maximizar el desempeño del arreglo sin incrementar el número de sensores. Para afrontar estos desafíos, buscando maximizar el desempeño del sistema de radar, en esta tesis se analizan sus diferentes componentes y se desarrollan métodos para el diseño de arreglos de sensores y procesamiento de señales de radar en el marco de formulaciones ralas. En primer lugar se considera el diseño de arreglos robustos, definiendo qué tipo de configuración espacial de los elementos del arreglo de sensores es óptima para maximizar el desempeño en la estimación de señales y minimizar el número de elementos. Se analizan diferentes configuraciones clásicas y se optimizan mediante algoritmos genéticos en base a restricciones relacionadas con formulaciones ralas. En segundo lugar se realiza un análisis del desempeño de clases de algoritmos basados en formulaciones ralas para arreglos de sensores. Con él se busca saber qué tipo de algoritmos resultan eficaces para permitir una buena estimación tanto de la dirección de arribo de la señal de interés como de la información transmitida por ella en un escenario con fuertes interferencias. Finalmente, debido a la gran cantidad de datos que manejan estos sistemas de tiempo real, se desean optimizar los tiempos de cómputo de los algoritmos de estimación aprovechando la raleza intrínseca de las señales de radar. Para ello se desarrollan métodos basados en modelos ralos para reducir significativamente, respecto de sistemas convencionales, la cantidad necesaria de datos y adicionalmente reducir el error de estimación.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
description El radar es un sistema de sensado remoto que utiliza técnicas de procesamiento estadístico de señales para obtener información de interés de la señal recibida. Una de las dificultades que se encuentra en los radares es que la señal recibida suele ser débil debido a la gran distancia entre el radar y los objetos. Por lo cual, el sistema debe ser capaz de operar en condiciones de baja relación de señal a ruido. Otro problema importante consiste en que la señal de interés suele encontrarse obscurecida por la reflexiones producidas por el ambiente y por la posible existencia de señales de interferencia. Con el avance de la tecnología, la tendencia en la construcción de radares es reemplazar los sistemas mecánicos de orientación del haz por sistemas electrónicos basados en arreglos de antenas. La cantidad de antenas del arreglo y su geometría determinan la resolución angular y la capacidad de filtrar espacialmente señales no deseadas. Por otro lado, la complejidad y el costo de un arreglo de antenas crece con el número de elementos. Por lo tanto, un diseño debe considerar en maximizar el desempeño del arreglo sin incrementar el número de sensores. Para afrontar estos desafíos, buscando maximizar el desempeño del sistema de radar, en esta tesis se analizan sus diferentes componentes y se desarrollan métodos para el diseño de arreglos de sensores y procesamiento de señales de radar en el marco de formulaciones ralas. En primer lugar se considera el diseño de arreglos robustos, definiendo qué tipo de configuración espacial de los elementos del arreglo de sensores es óptima para maximizar el desempeño en la estimación de señales y minimizar el número de elementos. Se analizan diferentes configuraciones clásicas y se optimizan mediante algoritmos genéticos en base a restricciones relacionadas con formulaciones ralas. En segundo lugar se realiza un análisis del desempeño de clases de algoritmos basados en formulaciones ralas para arreglos de sensores. Con él se busca saber qué tipo de algoritmos resultan eficaces para permitir una buena estimación tanto de la dirección de arribo de la señal de interés como de la información transmitida por ella en un escenario con fuertes interferencias. Finalmente, debido a la gran cantidad de datos que manejan estos sistemas de tiempo real, se desean optimizar los tiempos de cómputo de los algoritmos de estimación aprovechando la raleza intrínseca de las señales de radar. Para ello se desarrollan métodos basados en modelos ralos para reducir significativamente, respecto de sistemas convencionales, la cantidad necesaria de datos y adicionalmente reducir el error de estimación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44975
https://doi.org/10.35537/10915/44975
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44975
https://doi.org/10.35537/10915/44975
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260201504243712
score 13.13397