Estudios cinéticos para dilucidar mecanismos de reacción atmosféricos y de combustiones
- Autores
- Tucceri, María Eugenia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En muchas de las reacciones que se producen en la atmósfera intervienen especies que contaminan el ambiente originando cambios que influyen particularmente en el clima. Para estimar el impacto que las mismas provocan, se requiere del conocimiento de la termoquímica, la cinética, los mecanismos de reacción y los procesos fotoquímicos en los que intervienen estos contaminantes como también las especies estables o radicalarias que puedan originar por degradación. Estos resultados, junto con los provenientes de medidas de campo, se emplean en complejos modelados atmosféricos que permiten evaluar su impacto. Sin embargo, la información empleada en los mismos muchas veces resulta escasa o no posee la calidad adecuada, y las simulaciones realizadas no logran alcanzar la precisión y confiabilidad deseada. Por lo tanto, se requiere de datos termodinámicos y cinéticos derivados a partir de cuidadosas y detalladas determinaciones experimentales o teóricas que permitan obtener información aún no disponible, resolver controversias existentes o ampliar el intervalo de condiciones de presión y temperatura en los cuales puedan emplearse. Esto también se aplica a los datos necesarios para poder realizar modelados precisos de la atmósfera de otros planetas y de mecanismos de combustión. En las presentes jornadas, se expondrán resultados de investigaciones experimentales y teóricas recientes efectuadas en nuestro grupo de investigación. En particular, en relación con la descomposición térmica de contaminantes halogenados, se presentará un estudio cinético teórico de la pirólisis de 1-bromo-3-cloropropano donde se dilucidaron los posibles canales de reacción y se determinaron las constantes de velocidad de los canales más favorables en un amplio rango de temperaturas y presiones. Por otra parte, se detallará el estudio experimental y teórico de la formación de aerosoles orgánicos secundarios a partir de la fotooxidación iniciada con radicales OH de γ-butirolactona y γ-valerolactona en condiciones atmosféricas. Y por último, se discutirán resultados recientes de investigaciones experimentales y análisis cinéticos teóricos de reacciones entre átomos y radicales halogenados pequeños.
Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas - Materia
-
Química
Cinética química
Termoquímica
impacto de la contaminación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178877
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e7fe430a9160f5f9de1eb691af36cca3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178877 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudios cinéticos para dilucidar mecanismos de reacción atmosféricos y de combustionesTucceri, María EugeniaQuímicaCinética químicaTermoquímicaimpacto de la contaminaciónEn muchas de las reacciones que se producen en la atmósfera intervienen especies que contaminan el ambiente originando cambios que influyen particularmente en el clima. Para estimar el impacto que las mismas provocan, se requiere del conocimiento de la termoquímica, la cinética, los mecanismos de reacción y los procesos fotoquímicos en los que intervienen estos contaminantes como también las especies estables o radicalarias que puedan originar por degradación. Estos resultados, junto con los provenientes de medidas de campo, se emplean en complejos modelados atmosféricos que permiten evaluar su impacto. Sin embargo, la información empleada en los mismos muchas veces resulta escasa o no posee la calidad adecuada, y las simulaciones realizadas no logran alcanzar la precisión y confiabilidad deseada. Por lo tanto, se requiere de datos termodinámicos y cinéticos derivados a partir de cuidadosas y detalladas determinaciones experimentales o teóricas que permitan obtener información aún no disponible, resolver controversias existentes o ampliar el intervalo de condiciones de presión y temperatura en los cuales puedan emplearse. Esto también se aplica a los datos necesarios para poder realizar modelados precisos de la atmósfera de otros planetas y de mecanismos de combustión. En las presentes jornadas, se expondrán resultados de investigaciones experimentales y teóricas recientes efectuadas en nuestro grupo de investigación. En particular, en relación con la descomposición térmica de contaminantes halogenados, se presentará un estudio cinético teórico de la pirólisis de 1-bromo-3-cloropropano donde se dilucidaron los posibles canales de reacción y se determinaron las constantes de velocidad de los canales más favorables en un amplio rango de temperaturas y presiones. Por otra parte, se detallará el estudio experimental y teórico de la formación de aerosoles orgánicos secundarios a partir de la fotooxidación iniciada con radicales OH de γ-butirolactona y γ-valerolactona en condiciones atmosféricas. Y por último, se discutirán resultados recientes de investigaciones experimentales y análisis cinéticos teóricos de reacciones entre átomos y radicales halogenados pequeños.Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf12-12http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178877spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2482-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178731info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178877Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:24.521SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios cinéticos para dilucidar mecanismos de reacción atmosféricos y de combustiones |
title |
Estudios cinéticos para dilucidar mecanismos de reacción atmosféricos y de combustiones |
spellingShingle |
Estudios cinéticos para dilucidar mecanismos de reacción atmosféricos y de combustiones Tucceri, María Eugenia Química Cinética química Termoquímica impacto de la contaminación |
title_short |
Estudios cinéticos para dilucidar mecanismos de reacción atmosféricos y de combustiones |
title_full |
Estudios cinéticos para dilucidar mecanismos de reacción atmosféricos y de combustiones |
title_fullStr |
Estudios cinéticos para dilucidar mecanismos de reacción atmosféricos y de combustiones |
title_full_unstemmed |
Estudios cinéticos para dilucidar mecanismos de reacción atmosféricos y de combustiones |
title_sort |
Estudios cinéticos para dilucidar mecanismos de reacción atmosféricos y de combustiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tucceri, María Eugenia |
author |
Tucceri, María Eugenia |
author_facet |
Tucceri, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Cinética química Termoquímica impacto de la contaminación |
topic |
Química Cinética química Termoquímica impacto de la contaminación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En muchas de las reacciones que se producen en la atmósfera intervienen especies que contaminan el ambiente originando cambios que influyen particularmente en el clima. Para estimar el impacto que las mismas provocan, se requiere del conocimiento de la termoquímica, la cinética, los mecanismos de reacción y los procesos fotoquímicos en los que intervienen estos contaminantes como también las especies estables o radicalarias que puedan originar por degradación. Estos resultados, junto con los provenientes de medidas de campo, se emplean en complejos modelados atmosféricos que permiten evaluar su impacto. Sin embargo, la información empleada en los mismos muchas veces resulta escasa o no posee la calidad adecuada, y las simulaciones realizadas no logran alcanzar la precisión y confiabilidad deseada. Por lo tanto, se requiere de datos termodinámicos y cinéticos derivados a partir de cuidadosas y detalladas determinaciones experimentales o teóricas que permitan obtener información aún no disponible, resolver controversias existentes o ampliar el intervalo de condiciones de presión y temperatura en los cuales puedan emplearse. Esto también se aplica a los datos necesarios para poder realizar modelados precisos de la atmósfera de otros planetas y de mecanismos de combustión. En las presentes jornadas, se expondrán resultados de investigaciones experimentales y teóricas recientes efectuadas en nuestro grupo de investigación. En particular, en relación con la descomposición térmica de contaminantes halogenados, se presentará un estudio cinético teórico de la pirólisis de 1-bromo-3-cloropropano donde se dilucidaron los posibles canales de reacción y se determinaron las constantes de velocidad de los canales más favorables en un amplio rango de temperaturas y presiones. Por otra parte, se detallará el estudio experimental y teórico de la formación de aerosoles orgánicos secundarios a partir de la fotooxidación iniciada con radicales OH de γ-butirolactona y γ-valerolactona en condiciones atmosféricas. Y por último, se discutirán resultados recientes de investigaciones experimentales y análisis cinéticos teóricos de reacciones entre átomos y radicales halogenados pequeños. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas |
description |
En muchas de las reacciones que se producen en la atmósfera intervienen especies que contaminan el ambiente originando cambios que influyen particularmente en el clima. Para estimar el impacto que las mismas provocan, se requiere del conocimiento de la termoquímica, la cinética, los mecanismos de reacción y los procesos fotoquímicos en los que intervienen estos contaminantes como también las especies estables o radicalarias que puedan originar por degradación. Estos resultados, junto con los provenientes de medidas de campo, se emplean en complejos modelados atmosféricos que permiten evaluar su impacto. Sin embargo, la información empleada en los mismos muchas veces resulta escasa o no posee la calidad adecuada, y las simulaciones realizadas no logran alcanzar la precisión y confiabilidad deseada. Por lo tanto, se requiere de datos termodinámicos y cinéticos derivados a partir de cuidadosas y detalladas determinaciones experimentales o teóricas que permitan obtener información aún no disponible, resolver controversias existentes o ampliar el intervalo de condiciones de presión y temperatura en los cuales puedan emplearse. Esto también se aplica a los datos necesarios para poder realizar modelados precisos de la atmósfera de otros planetas y de mecanismos de combustión. En las presentes jornadas, se expondrán resultados de investigaciones experimentales y teóricas recientes efectuadas en nuestro grupo de investigación. En particular, en relación con la descomposición térmica de contaminantes halogenados, se presentará un estudio cinético teórico de la pirólisis de 1-bromo-3-cloropropano donde se dilucidaron los posibles canales de reacción y se determinaron las constantes de velocidad de los canales más favorables en un amplio rango de temperaturas y presiones. Por otra parte, se detallará el estudio experimental y teórico de la formación de aerosoles orgánicos secundarios a partir de la fotooxidación iniciada con radicales OH de γ-butirolactona y γ-valerolactona en condiciones atmosféricas. Y por último, se discutirán resultados recientes de investigaciones experimentales y análisis cinéticos teóricos de reacciones entre átomos y radicales halogenados pequeños. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178877 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178877 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2482-7 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178731 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 12-12 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616346683310080 |
score |
13.070432 |