Cinética de las reacciones de radicales clorocarbonados de interés atmosférico

Autores
Gómez, Nicolás Damián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los clorofluorocarburos se encuentran entre los contaminantes troposféricos de origen antropogénico más importantes. Estos compuestos han sido empleados principalmente en la producción de refrigerantes, aerosoles y solventes. En las últimas décadas, y a partir del Protocolo de Montreal, se han ido reemplazando por hidrocarburos parcialmente halogenados, que poseen un menor impacto en la destrucción del ozono estratosférico. Sin embargo, las emisiones no reguladas de estos compuestos podrían tener un impacto ambiental importante. Por ejemplo, en estudios recientes se ha encontrado que las emisiones globales de CHCl3 se han ido incrementando y podrían afectar de manera significativa la recuperación del ozono estratosférico. La descomposición de las especies clorocarbonadas en las zonas superiores de la atmósfera contribuye a la destrucción de la capa de ozono y a la oxidación de diversos compuestos, dando lugar a la formación de otros contaminantes. Es por ello que en las últimas décadas ha crecido el interés en la química atmosférica de compuestos clorocarbonados. Existe una gran necesidad de eliminar cantidades importantes de ellos, siendo los procesos comúnmente empleados en el tratamiento de sus desechos los de combustión y pirólisis. En especial los radicales clorados son especies altamente reactivas y, por lo tanto, es muy importante entender los mecanismos de reacción de los mismos, así como determinar las constantes de velocidad de las reacciones en las condiciones reinantes en la química de la atmósfera y de los procesos de combustión. Además, en la última década los avances alcanzados en el desarrollo de láseres de alta potencia, y en la química orgánica y computacional han incrementado el interés en el estudio de la cinética de radicales carbeno y vinilo halogenados. Es por ello que en el presente plan de trabajo postdoctoral se propone estudiar la cinética de las reacciones de diversos radicales clorocarbonados generados en procesos de hidrocarburos clorados relevantes en la química atmosférica y de las combustiones. Los mecanismos involucrados pueden conducir a la formación de contaminantes, y a su vez a la eliminación de átomos de cloro, favoreciendo el desarrollo de ciclos catalíticos de consumo de ozono estratosférico. Se propone la utilización de métodos de química cuántica para determinar parámetros moleculares, y entalpías y barreras de reacción. Luego, se determinarán las constantes de velocidad de las reacciones a partir de modelos cinéticos bien establecidos. En particular, debido a la escasa información reportada en la literatura, se investigará la cinética de los radicales CCl2 y C2Cl3, con diversas especies de interés atmosférico.
Carrera: Beca Posdoctoral Tipo de beca: Beca Posdoctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Badenes, María Paula Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Tucceri, María Eugenia Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Áreas de conocimiento: Química y Ciencias Exactas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
Cinética Química
Química Cuántica
Ciencias Atmosféricas
Chemical Kinetics
Quantum Chemistry
Atmospheric Science
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145760

id SEDICI_399e91e97509dcf19e6211c5161d0cf9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145760
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cinética de las reacciones de radicales clorocarbonados de interés atmosféricoChemical kinetics of chlorocarbon radicals of atmospheric interestGómez, Nicolás DamiánQuímicaCinética QuímicaQuímica CuánticaCiencias AtmosféricasChemical KineticsQuantum ChemistryAtmospheric ScienceLos clorofluorocarburos se encuentran entre los contaminantes troposféricos de origen antropogénico más importantes. Estos compuestos han sido empleados principalmente en la producción de refrigerantes, aerosoles y solventes. En las últimas décadas, y a partir del Protocolo de Montreal, se han ido reemplazando por hidrocarburos parcialmente halogenados, que poseen un menor impacto en la destrucción del ozono estratosférico. Sin embargo, las emisiones no reguladas de estos compuestos podrían tener un impacto ambiental importante. Por ejemplo, en estudios recientes se ha encontrado que las emisiones globales de CHCl3 se han ido incrementando y podrían afectar de manera significativa la recuperación del ozono estratosférico. La descomposición de las especies clorocarbonadas en las zonas superiores de la atmósfera contribuye a la destrucción de la capa de ozono y a la oxidación de diversos compuestos, dando lugar a la formación de otros contaminantes. Es por ello que en las últimas décadas ha crecido el interés en la química atmosférica de compuestos clorocarbonados. Existe una gran necesidad de eliminar cantidades importantes de ellos, siendo los procesos comúnmente empleados en el tratamiento de sus desechos los de combustión y pirólisis. En especial los radicales clorados son especies altamente reactivas y, por lo tanto, es muy importante entender los mecanismos de reacción de los mismos, así como determinar las constantes de velocidad de las reacciones en las condiciones reinantes en la química de la atmósfera y de los procesos de combustión. Además, en la última década los avances alcanzados en el desarrollo de láseres de alta potencia, y en la química orgánica y computacional han incrementado el interés en el estudio de la cinética de radicales carbeno y vinilo halogenados. Es por ello que en el presente plan de trabajo postdoctoral se propone estudiar la cinética de las reacciones de diversos radicales clorocarbonados generados en procesos de hidrocarburos clorados relevantes en la química atmosférica y de las combustiones. Los mecanismos involucrados pueden conducir a la formación de contaminantes, y a su vez a la eliminación de átomos de cloro, favoreciendo el desarrollo de ciclos catalíticos de consumo de ozono estratosférico. Se propone la utilización de métodos de química cuántica para determinar parámetros moleculares, y entalpías y barreras de reacción. Luego, se determinarán las constantes de velocidad de las reacciones a partir de modelos cinéticos bien establecidos. En particular, debido a la escasa información reportada en la literatura, se investigará la cinética de los radicales CCl2 y C2Cl3, con diversas especies de interés atmosférico.Carrera: Beca Posdoctoral Tipo de beca: Beca Posdoctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Badenes, María Paula Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Tucceri, María Eugenia Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Áreas de conocimiento: Química y Ciencias Exactas Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Exactas2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145760spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145760Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:14.486SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cinética de las reacciones de radicales clorocarbonados de interés atmosférico
Chemical kinetics of chlorocarbon radicals of atmospheric interest
title Cinética de las reacciones de radicales clorocarbonados de interés atmosférico
spellingShingle Cinética de las reacciones de radicales clorocarbonados de interés atmosférico
Gómez, Nicolás Damián
Química
Cinética Química
Química Cuántica
Ciencias Atmosféricas
Chemical Kinetics
Quantum Chemistry
Atmospheric Science
title_short Cinética de las reacciones de radicales clorocarbonados de interés atmosférico
title_full Cinética de las reacciones de radicales clorocarbonados de interés atmosférico
title_fullStr Cinética de las reacciones de radicales clorocarbonados de interés atmosférico
title_full_unstemmed Cinética de las reacciones de radicales clorocarbonados de interés atmosférico
title_sort Cinética de las reacciones de radicales clorocarbonados de interés atmosférico
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Nicolás Damián
author Gómez, Nicolás Damián
author_facet Gómez, Nicolás Damián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Cinética Química
Química Cuántica
Ciencias Atmosféricas
Chemical Kinetics
Quantum Chemistry
Atmospheric Science
topic Química
Cinética Química
Química Cuántica
Ciencias Atmosféricas
Chemical Kinetics
Quantum Chemistry
Atmospheric Science
dc.description.none.fl_txt_mv Los clorofluorocarburos se encuentran entre los contaminantes troposféricos de origen antropogénico más importantes. Estos compuestos han sido empleados principalmente en la producción de refrigerantes, aerosoles y solventes. En las últimas décadas, y a partir del Protocolo de Montreal, se han ido reemplazando por hidrocarburos parcialmente halogenados, que poseen un menor impacto en la destrucción del ozono estratosférico. Sin embargo, las emisiones no reguladas de estos compuestos podrían tener un impacto ambiental importante. Por ejemplo, en estudios recientes se ha encontrado que las emisiones globales de CHCl3 se han ido incrementando y podrían afectar de manera significativa la recuperación del ozono estratosférico. La descomposición de las especies clorocarbonadas en las zonas superiores de la atmósfera contribuye a la destrucción de la capa de ozono y a la oxidación de diversos compuestos, dando lugar a la formación de otros contaminantes. Es por ello que en las últimas décadas ha crecido el interés en la química atmosférica de compuestos clorocarbonados. Existe una gran necesidad de eliminar cantidades importantes de ellos, siendo los procesos comúnmente empleados en el tratamiento de sus desechos los de combustión y pirólisis. En especial los radicales clorados son especies altamente reactivas y, por lo tanto, es muy importante entender los mecanismos de reacción de los mismos, así como determinar las constantes de velocidad de las reacciones en las condiciones reinantes en la química de la atmósfera y de los procesos de combustión. Además, en la última década los avances alcanzados en el desarrollo de láseres de alta potencia, y en la química orgánica y computacional han incrementado el interés en el estudio de la cinética de radicales carbeno y vinilo halogenados. Es por ello que en el presente plan de trabajo postdoctoral se propone estudiar la cinética de las reacciones de diversos radicales clorocarbonados generados en procesos de hidrocarburos clorados relevantes en la química atmosférica y de las combustiones. Los mecanismos involucrados pueden conducir a la formación de contaminantes, y a su vez a la eliminación de átomos de cloro, favoreciendo el desarrollo de ciclos catalíticos de consumo de ozono estratosférico. Se propone la utilización de métodos de química cuántica para determinar parámetros moleculares, y entalpías y barreras de reacción. Luego, se determinarán las constantes de velocidad de las reacciones a partir de modelos cinéticos bien establecidos. En particular, debido a la escasa información reportada en la literatura, se investigará la cinética de los radicales CCl2 y C2Cl3, con diversas especies de interés atmosférico.
Carrera: Beca Posdoctoral Tipo de beca: Beca Posdoctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Badenes, María Paula Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Tucceri, María Eugenia Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Áreas de conocimiento: Química y Ciencias Exactas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
description Los clorofluorocarburos se encuentran entre los contaminantes troposféricos de origen antropogénico más importantes. Estos compuestos han sido empleados principalmente en la producción de refrigerantes, aerosoles y solventes. En las últimas décadas, y a partir del Protocolo de Montreal, se han ido reemplazando por hidrocarburos parcialmente halogenados, que poseen un menor impacto en la destrucción del ozono estratosférico. Sin embargo, las emisiones no reguladas de estos compuestos podrían tener un impacto ambiental importante. Por ejemplo, en estudios recientes se ha encontrado que las emisiones globales de CHCl3 se han ido incrementando y podrían afectar de manera significativa la recuperación del ozono estratosférico. La descomposición de las especies clorocarbonadas en las zonas superiores de la atmósfera contribuye a la destrucción de la capa de ozono y a la oxidación de diversos compuestos, dando lugar a la formación de otros contaminantes. Es por ello que en las últimas décadas ha crecido el interés en la química atmosférica de compuestos clorocarbonados. Existe una gran necesidad de eliminar cantidades importantes de ellos, siendo los procesos comúnmente empleados en el tratamiento de sus desechos los de combustión y pirólisis. En especial los radicales clorados son especies altamente reactivas y, por lo tanto, es muy importante entender los mecanismos de reacción de los mismos, así como determinar las constantes de velocidad de las reacciones en las condiciones reinantes en la química de la atmósfera y de los procesos de combustión. Además, en la última década los avances alcanzados en el desarrollo de láseres de alta potencia, y en la química orgánica y computacional han incrementado el interés en el estudio de la cinética de radicales carbeno y vinilo halogenados. Es por ello que en el presente plan de trabajo postdoctoral se propone estudiar la cinética de las reacciones de diversos radicales clorocarbonados generados en procesos de hidrocarburos clorados relevantes en la química atmosférica y de las combustiones. Los mecanismos involucrados pueden conducir a la formación de contaminantes, y a su vez a la eliminación de átomos de cloro, favoreciendo el desarrollo de ciclos catalíticos de consumo de ozono estratosférico. Se propone la utilización de métodos de química cuántica para determinar parámetros moleculares, y entalpías y barreras de reacción. Luego, se determinarán las constantes de velocidad de las reacciones a partir de modelos cinéticos bien establecidos. En particular, debido a la escasa información reportada en la literatura, se investigará la cinética de los radicales CCl2 y C2Cl3, con diversas especies de interés atmosférico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145760
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145760
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260595512967168
score 13.13397