Desinformación y noticias faltas: reflexiones en torno a la formación pedagógica y didáctica de las y los profesional de la información
- Autores
- Alonso Varela, Lucía
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los procesos de desinformación y la propagación de noticias falsas constituyen un fenómeno que requiere de un abordaje multidisciplinario desde la información y la comunicación. Las lógicas de generación y comunicación de información han modificado la hegemonía de los medios de comunicación, cada persona puede consumir información y también la produce y comparte, redundando en que se adopte carácter de prosumidores. Esto torna evidente la necesidad de trabajar en políticas orientadas al control y la regulación de medios de comunicación, al tiempo que se regulan las nuevas plataformas de información-comunicación (redes sociales, inteligencia artificial, etc.). Por otro lado, es imprescindible profundizar los estudios informacionales de los procesos de desinformación y, particularmente, analizar cuáles son las competencias y herramientas que desarrollan las personas para enfrentar y combatir estos procesos. Posicionando como un elemento central la necesidad de consolidar procesos de formación en alfabetización en información desde una perspectiva multialfabetizadora (alfabetización digital, alfabetización mediática, alfabetización visual, etc.) para que las personas puedan detectar y combatir los procesos de desinformación. Tomando esto como partida, esta ponencia se propone estudiar el rol que deben asumir las y los profesionales de la información en la formación de la ciudadanía para fortalecer competencias que permitan desarticular los procesos de desinformación. Por otro lado, se propone defender la premisa de que, fortalecer los procesos de alfabetización en información implica robustecer el rol educativo del profesional de la información haciendo imprescindible que exista formación en pedagogía y didáctica en los programas de formación profesional de bibliotecólogas y bibliotecólogos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Bibliotecología
Formación profesional
Formación pedagógica-didáctica
Procesos de desinformación
Fake news
Alfabetización en información - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181052
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e7f8fe107ddc362641388eefdce42216 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181052 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desinformación y noticias faltas: reflexiones en torno a la formación pedagógica y didáctica de las y los profesional de la informaciónAlonso Varela, LucíaBibliotecologíaFormación profesionalFormación pedagógica-didácticaProcesos de desinformaciónFake newsAlfabetización en informaciónLos procesos de desinformación y la propagación de noticias falsas constituyen un fenómeno que requiere de un abordaje multidisciplinario desde la información y la comunicación. Las lógicas de generación y comunicación de información han modificado la hegemonía de los medios de comunicación, cada persona puede consumir información y también la produce y comparte, redundando en que se adopte carácter de prosumidores. Esto torna evidente la necesidad de trabajar en políticas orientadas al control y la regulación de medios de comunicación, al tiempo que se regulan las nuevas plataformas de información-comunicación (redes sociales, inteligencia artificial, etc.). Por otro lado, es imprescindible profundizar los estudios informacionales de los procesos de desinformación y, particularmente, analizar cuáles son las competencias y herramientas que desarrollan las personas para enfrentar y combatir estos procesos. Posicionando como un elemento central la necesidad de consolidar procesos de formación en alfabetización en información desde una perspectiva multialfabetizadora (alfabetización digital, alfabetización mediática, alfabetización visual, etc.) para que las personas puedan detectar y combatir los procesos de desinformación. Tomando esto como partida, esta ponencia se propone estudiar el rol que deben asumir las y los profesionales de la información en la formación de la ciudadanía para fortalecer competencias que permitan desarticular los procesos de desinformación. Por otro lado, se propone defender la premisa de que, fortalecer los procesos de alfabetización en información implica robustecer el rol educativo del profesional de la información haciendo imprescindible que exista formación en pedagogía y didáctica en los programas de formación profesional de bibliotecólogas y bibliotecólogos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181052spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216125449913696/@@display-file/file/mesa4-Alonso.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:31:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181052Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:31:33.797SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desinformación y noticias faltas: reflexiones en torno a la formación pedagógica y didáctica de las y los profesional de la información |
title |
Desinformación y noticias faltas: reflexiones en torno a la formación pedagógica y didáctica de las y los profesional de la información |
spellingShingle |
Desinformación y noticias faltas: reflexiones en torno a la formación pedagógica y didáctica de las y los profesional de la información Alonso Varela, Lucía Bibliotecología Formación profesional Formación pedagógica-didáctica Procesos de desinformación Fake news Alfabetización en información |
title_short |
Desinformación y noticias faltas: reflexiones en torno a la formación pedagógica y didáctica de las y los profesional de la información |
title_full |
Desinformación y noticias faltas: reflexiones en torno a la formación pedagógica y didáctica de las y los profesional de la información |
title_fullStr |
Desinformación y noticias faltas: reflexiones en torno a la formación pedagógica y didáctica de las y los profesional de la información |
title_full_unstemmed |
Desinformación y noticias faltas: reflexiones en torno a la formación pedagógica y didáctica de las y los profesional de la información |
title_sort |
Desinformación y noticias faltas: reflexiones en torno a la formación pedagógica y didáctica de las y los profesional de la información |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso Varela, Lucía |
author |
Alonso Varela, Lucía |
author_facet |
Alonso Varela, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología Formación profesional Formación pedagógica-didáctica Procesos de desinformación Fake news Alfabetización en información |
topic |
Bibliotecología Formación profesional Formación pedagógica-didáctica Procesos de desinformación Fake news Alfabetización en información |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los procesos de desinformación y la propagación de noticias falsas constituyen un fenómeno que requiere de un abordaje multidisciplinario desde la información y la comunicación. Las lógicas de generación y comunicación de información han modificado la hegemonía de los medios de comunicación, cada persona puede consumir información y también la produce y comparte, redundando en que se adopte carácter de prosumidores. Esto torna evidente la necesidad de trabajar en políticas orientadas al control y la regulación de medios de comunicación, al tiempo que se regulan las nuevas plataformas de información-comunicación (redes sociales, inteligencia artificial, etc.). Por otro lado, es imprescindible profundizar los estudios informacionales de los procesos de desinformación y, particularmente, analizar cuáles son las competencias y herramientas que desarrollan las personas para enfrentar y combatir estos procesos. Posicionando como un elemento central la necesidad de consolidar procesos de formación en alfabetización en información desde una perspectiva multialfabetizadora (alfabetización digital, alfabetización mediática, alfabetización visual, etc.) para que las personas puedan detectar y combatir los procesos de desinformación. Tomando esto como partida, esta ponencia se propone estudiar el rol que deben asumir las y los profesionales de la información en la formación de la ciudadanía para fortalecer competencias que permitan desarticular los procesos de desinformación. Por otro lado, se propone defender la premisa de que, fortalecer los procesos de alfabetización en información implica robustecer el rol educativo del profesional de la información haciendo imprescindible que exista formación en pedagogía y didáctica en los programas de formación profesional de bibliotecólogas y bibliotecólogos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Los procesos de desinformación y la propagación de noticias falsas constituyen un fenómeno que requiere de un abordaje multidisciplinario desde la información y la comunicación. Las lógicas de generación y comunicación de información han modificado la hegemonía de los medios de comunicación, cada persona puede consumir información y también la produce y comparte, redundando en que se adopte carácter de prosumidores. Esto torna evidente la necesidad de trabajar en políticas orientadas al control y la regulación de medios de comunicación, al tiempo que se regulan las nuevas plataformas de información-comunicación (redes sociales, inteligencia artificial, etc.). Por otro lado, es imprescindible profundizar los estudios informacionales de los procesos de desinformación y, particularmente, analizar cuáles son las competencias y herramientas que desarrollan las personas para enfrentar y combatir estos procesos. Posicionando como un elemento central la necesidad de consolidar procesos de formación en alfabetización en información desde una perspectiva multialfabetizadora (alfabetización digital, alfabetización mediática, alfabetización visual, etc.) para que las personas puedan detectar y combatir los procesos de desinformación. Tomando esto como partida, esta ponencia se propone estudiar el rol que deben asumir las y los profesionales de la información en la formación de la ciudadanía para fortalecer competencias que permitan desarticular los procesos de desinformación. Por otro lado, se propone defender la premisa de que, fortalecer los procesos de alfabetización en información implica robustecer el rol educativo del profesional de la información haciendo imprescindible que exista formación en pedagogía y didáctica en los programas de formación profesional de bibliotecólogas y bibliotecólogos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181052 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181052 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216125449913696/@@display-file/file/mesa4-Alonso.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533120487292928 |
score |
13.000565 |