Estética y política : La construcción de la experiencia en el cine de Lucrecia Martel

Autores
Gómez, Lía G.; Valdivia, Pablo; Valle, Carlos del
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La escritura de este texto nos lleva a preguntarnos por la construcción de un campo lingüístico cinematográfico que encuentra en la imagen un espacio tiempo sin codificación univoca, que confluye en la descripción del arte como elemento estético comunicacional, proponiendo el conocimiento del mundo en sus múltiples sentidos. Desde allí, no pretendemos un enfoque desde los análisis críticos del discurso en sus modelos más clásicos, sino más bien construir una visión crítica que, como sostiene Raúl Antelo (2014), “es una actitud respecto del saber, es la interrogación por su horizonte de posibilidad y es la sospecha inquieta respecto del propio suelo en que la interrogación se produce” (2014: 13). Reflexionar sobre el cine de Lucrecia Martel, cineasta argentina, permite encontrarnos con los bordes de las narrativas propias de la autora en sus films, además de problematizar la imagen como campo semántico para constituir una visión política de la significación estética.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Experiencia
Estética
Industria cinematográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103380

id SEDICI_e7d9b9bfce9d83be46a90b467ab0be24
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103380
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estética y política : La construcción de la experiencia en el cine de Lucrecia MartelGómez, Lía G.Valdivia, PabloValle, Carlos delComunicación SocialExperienciaEstéticaIndustria cinematográficaLa escritura de este texto nos lleva a preguntarnos por la construcción de un campo lingüístico cinematográfico que encuentra en la imagen un espacio tiempo sin codificación univoca, que confluye en la descripción del arte como elemento estético comunicacional, proponiendo el conocimiento del mundo en sus múltiples sentidos. Desde allí, no pretendemos un enfoque desde los análisis críticos del discurso en sus modelos más clásicos, sino más bien construir una visión crítica que, como sostiene Raúl Antelo (2014), “es una actitud respecto del saber, es la interrogación por su horizonte de posibilidad y es la sospecha inquieta respecto del propio suelo en que la interrogación se produce” (2014: 13). Reflexionar sobre el cine de Lucrecia Martel, cineasta argentina, permite encontrarnos con los bordes de las narrativas propias de la autora en sus films, además de problematizar la imagen como campo semántico para constituir una visión política de la significación estética.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUniversity of Groningen Press y UFRO University Press2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf49-70http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103380spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-956-23-6367-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.ugp.rug.nl/ugp/catalog/download/55/53/458-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103380Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:39.974SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estética y política : La construcción de la experiencia en el cine de Lucrecia Martel
title Estética y política : La construcción de la experiencia en el cine de Lucrecia Martel
spellingShingle Estética y política : La construcción de la experiencia en el cine de Lucrecia Martel
Gómez, Lía G.
Comunicación Social
Experiencia
Estética
Industria cinematográfica
title_short Estética y política : La construcción de la experiencia en el cine de Lucrecia Martel
title_full Estética y política : La construcción de la experiencia en el cine de Lucrecia Martel
title_fullStr Estética y política : La construcción de la experiencia en el cine de Lucrecia Martel
title_full_unstemmed Estética y política : La construcción de la experiencia en el cine de Lucrecia Martel
title_sort Estética y política : La construcción de la experiencia en el cine de Lucrecia Martel
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Lía G.
Valdivia, Pablo
Valle, Carlos del
author Gómez, Lía G.
author_facet Gómez, Lía G.
Valdivia, Pablo
Valle, Carlos del
author_role author
author2 Valdivia, Pablo
Valle, Carlos del
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Experiencia
Estética
Industria cinematográfica
topic Comunicación Social
Experiencia
Estética
Industria cinematográfica
dc.description.none.fl_txt_mv La escritura de este texto nos lleva a preguntarnos por la construcción de un campo lingüístico cinematográfico que encuentra en la imagen un espacio tiempo sin codificación univoca, que confluye en la descripción del arte como elemento estético comunicacional, proponiendo el conocimiento del mundo en sus múltiples sentidos. Desde allí, no pretendemos un enfoque desde los análisis críticos del discurso en sus modelos más clásicos, sino más bien construir una visión crítica que, como sostiene Raúl Antelo (2014), “es una actitud respecto del saber, es la interrogación por su horizonte de posibilidad y es la sospecha inquieta respecto del propio suelo en que la interrogación se produce” (2014: 13). Reflexionar sobre el cine de Lucrecia Martel, cineasta argentina, permite encontrarnos con los bordes de las narrativas propias de la autora en sus films, además de problematizar la imagen como campo semántico para constituir una visión política de la significación estética.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La escritura de este texto nos lleva a preguntarnos por la construcción de un campo lingüístico cinematográfico que encuentra en la imagen un espacio tiempo sin codificación univoca, que confluye en la descripción del arte como elemento estético comunicacional, proponiendo el conocimiento del mundo en sus múltiples sentidos. Desde allí, no pretendemos un enfoque desde los análisis críticos del discurso en sus modelos más clásicos, sino más bien construir una visión crítica que, como sostiene Raúl Antelo (2014), “es una actitud respecto del saber, es la interrogación por su horizonte de posibilidad y es la sospecha inquieta respecto del propio suelo en que la interrogación se produce” (2014: 13). Reflexionar sobre el cine de Lucrecia Martel, cineasta argentina, permite encontrarnos con los bordes de las narrativas propias de la autora en sus films, además de problematizar la imagen como campo semántico para constituir una visión política de la significación estética.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103380
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-956-23-6367-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.ugp.rug.nl/ugp/catalog/download/55/53/458-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
49-70
dc.publisher.none.fl_str_mv University of Groningen Press y UFRO University Press
publisher.none.fl_str_mv University of Groningen Press y UFRO University Press
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260432608296960
score 13.13397