La obra cinematográfica de Lucrecia Martel : Su significación estético/comunicacional en el campo de la cultura contemporánea argentina
- Autores
- Gómez, Lía G.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vallina, Carlos
- Descripción
- El desarrollo de esta Tesis aborda la obra cinematográfica de Lucrecia Martel en el marco de la cultura contemporánea argentina, definiendo a la cineasta como autora e intelectual de la imagen. Para ello, se propone por un lado, un análisis crítico de las estructuras estético narrativas que los films proponen, y se analizan las problemáticas emergentes en su lenguaje, relacionadas con las representaciones de la memoria histórico-cultural, los procesos socio políticos, los imaginarios y las sensibilidades sociales. Por el otro, se formula la pregunta en torno al mundo cinematográfico que construye la cineasta dentro del contexto comunicacional actual, con la promulgación y constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522) y que implicancia tiene en el proceso de conocimiento e identidad a través de los medios artístico – comunicativos, siendo su cine el resultado de una matriz cultural argentina y latinoamericana. Ambos ejes, se ponen en tensión y en diálogo para ubicar no solo la profundidad del cine de Martel, sino la complejidad de abordar el campo audiovisual como un lenguaje con características propias, que se constituye como una propuesta estética, política y cultural, que relaciona el presente con el pasado, que valoriza la construcción de mundos sensibles, y que pretende vivenciar y experimentar procesos identitarios, reales, simbólicos e imaginarios.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Artes Audiovisuales
cinematografía
representación
lenguaje
autora
estetico/comunicacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42035
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0ee494fa839086458c3cbd774e1cdc1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42035 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La obra cinematográfica de Lucrecia Martel : Su significación estético/comunicacional en el campo de la cultura contemporánea argentinaGómez, Lía G.Comunicación SocialArtes Audiovisualescinematografíarepresentaciónlenguajeautoraestetico/comunicacionalEl desarrollo de esta Tesis aborda la obra cinematográfica de Lucrecia Martel en el marco de la cultura contemporánea argentina, definiendo a la cineasta como autora e intelectual de la imagen. Para ello, se propone por un lado, un análisis crítico de las estructuras estético narrativas que los films proponen, y se analizan las problemáticas emergentes en su lenguaje, relacionadas con las representaciones de la memoria histórico-cultural, los procesos socio políticos, los imaginarios y las sensibilidades sociales. Por el otro, se formula la pregunta en torno al mundo cinematográfico que construye la cineasta dentro del contexto comunicacional actual, con la promulgación y constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522) y que implicancia tiene en el proceso de conocimiento e identidad a través de los medios artístico – comunicativos, siendo su cine el resultado de una matriz cultural argentina y latinoamericana. Ambos ejes, se ponen en tensión y en diálogo para ubicar no solo la profundidad del cine de Martel, sino la complejidad de abordar el campo audiovisual como un lenguaje con características propias, que se constituye como una propuesta estética, política y cultural, que relaciona el presente con el pasado, que valoriza la construcción de mundos sensibles, y que pretende vivenciar y experimentar procesos identitarios, reales, simbólicos e imaginarios.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialVallina, Carlos2014-10-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42035https://doi.org/10.35537/10915/42035spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42035Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:00.88SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La obra cinematográfica de Lucrecia Martel : Su significación estético/comunicacional en el campo de la cultura contemporánea argentina |
title |
La obra cinematográfica de Lucrecia Martel : Su significación estético/comunicacional en el campo de la cultura contemporánea argentina |
spellingShingle |
La obra cinematográfica de Lucrecia Martel : Su significación estético/comunicacional en el campo de la cultura contemporánea argentina Gómez, Lía G. Comunicación Social Artes Audiovisuales cinematografía representación lenguaje autora estetico/comunicacional |
title_short |
La obra cinematográfica de Lucrecia Martel : Su significación estético/comunicacional en el campo de la cultura contemporánea argentina |
title_full |
La obra cinematográfica de Lucrecia Martel : Su significación estético/comunicacional en el campo de la cultura contemporánea argentina |
title_fullStr |
La obra cinematográfica de Lucrecia Martel : Su significación estético/comunicacional en el campo de la cultura contemporánea argentina |
title_full_unstemmed |
La obra cinematográfica de Lucrecia Martel : Su significación estético/comunicacional en el campo de la cultura contemporánea argentina |
title_sort |
La obra cinematográfica de Lucrecia Martel : Su significación estético/comunicacional en el campo de la cultura contemporánea argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Lía G. |
author |
Gómez, Lía G. |
author_facet |
Gómez, Lía G. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vallina, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Artes Audiovisuales cinematografía representación lenguaje autora estetico/comunicacional |
topic |
Comunicación Social Artes Audiovisuales cinematografía representación lenguaje autora estetico/comunicacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de esta Tesis aborda la obra cinematográfica de Lucrecia Martel en el marco de la cultura contemporánea argentina, definiendo a la cineasta como autora e intelectual de la imagen. Para ello, se propone por un lado, un análisis crítico de las estructuras estético narrativas que los films proponen, y se analizan las problemáticas emergentes en su lenguaje, relacionadas con las representaciones de la memoria histórico-cultural, los procesos socio políticos, los imaginarios y las sensibilidades sociales. Por el otro, se formula la pregunta en torno al mundo cinematográfico que construye la cineasta dentro del contexto comunicacional actual, con la promulgación y constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522) y que implicancia tiene en el proceso de conocimiento e identidad a través de los medios artístico – comunicativos, siendo su cine el resultado de una matriz cultural argentina y latinoamericana. Ambos ejes, se ponen en tensión y en diálogo para ubicar no solo la profundidad del cine de Martel, sino la complejidad de abordar el campo audiovisual como un lenguaje con características propias, que se constituye como una propuesta estética, política y cultural, que relaciona el presente con el pasado, que valoriza la construcción de mundos sensibles, y que pretende vivenciar y experimentar procesos identitarios, reales, simbólicos e imaginarios. Doctor en Comunicación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El desarrollo de esta Tesis aborda la obra cinematográfica de Lucrecia Martel en el marco de la cultura contemporánea argentina, definiendo a la cineasta como autora e intelectual de la imagen. Para ello, se propone por un lado, un análisis crítico de las estructuras estético narrativas que los films proponen, y se analizan las problemáticas emergentes en su lenguaje, relacionadas con las representaciones de la memoria histórico-cultural, los procesos socio políticos, los imaginarios y las sensibilidades sociales. Por el otro, se formula la pregunta en torno al mundo cinematográfico que construye la cineasta dentro del contexto comunicacional actual, con la promulgación y constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522) y que implicancia tiene en el proceso de conocimiento e identidad a través de los medios artístico – comunicativos, siendo su cine el resultado de una matriz cultural argentina y latinoamericana. Ambos ejes, se ponen en tensión y en diálogo para ubicar no solo la profundidad del cine de Martel, sino la complejidad de abordar el campo audiovisual como un lenguaje con características propias, que se constituye como una propuesta estética, política y cultural, que relaciona el presente con el pasado, que valoriza la construcción de mundos sensibles, y que pretende vivenciar y experimentar procesos identitarios, reales, simbólicos e imaginarios. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42035 https://doi.org/10.35537/10915/42035 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42035 https://doi.org/10.35537/10915/42035 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260189133144064 |
score |
13.13397 |