Extensión, transferencia de conocimientos y saberes socialmente productivos : El INTA Santa Fe como estudio de caso
- Autores
- Moscatelli, Mirta; Tomino, Gaspar
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tomamos para este trabajo el caso de la regional Santa Fe del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) que desde su fundación organizó las tareas de sus profesionales en dos grandes ámbitos, la investigación y la extensión, planteándose como objetivo lograr el aumento de la productividad agropecuaria a través de la tecnificación y el mejoramiento de la empresa agraria. Nuestra ponencia se propone analizar algunos aspectos de la extensión rural llevada a cabo por las estaciones de experimentación agropecuaria a través de un recorrido se inicia hacia mediados del siglo XX, cuando la relación entre el productor agropecuario y el técnico era de mutua desconfianza, donde cada actor recelaba del otro: el inmigrante europeo y sus descendientes, portadores de una cultura tradicional y los profesionales sostenedores de nuevos modos de producción agropecuarios, para luego detenernos en otras propuestas más contemporáneas como los proyectos de agricultura conservacionista (PAC) y el Pro Huerta.
Trabajo presentado en el Panel 8: Producciones, encuentros y conflictos entre saberes
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Sociedad Argentina de Historia de la Educación (SAHE) - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias de la Educación
Extensión rural
Transferencia de conocimientos
Trabajo agrícola - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115059
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e7c5227d1fdd40c75d75bea949399218 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115059 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Extensión, transferencia de conocimientos y saberes socialmente productivos : El INTA Santa Fe como estudio de casoMoscatelli, MirtaTomino, GasparCiencias de la EducaciónExtensión ruralTransferencia de conocimientosTrabajo agrícolaTomamos para este trabajo el caso de la regional Santa Fe del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) que desde su fundación organizó las tareas de sus profesionales en dos grandes ámbitos, la investigación y la extensión, planteándose como objetivo lograr el aumento de la productividad agropecuaria a través de la tecnificación y el mejoramiento de la empresa agraria. Nuestra ponencia se propone analizar algunos aspectos de la extensión rural llevada a cabo por las estaciones de experimentación agropecuaria a través de un recorrido se inicia hacia mediados del siglo XX, cuando la relación entre el productor agropecuario y el técnico era de mutua desconfianza, donde cada actor recelaba del otro: el inmigrante europeo y sus descendientes, portadores de una cultura tradicional y los profesionales sostenedores de nuevos modos de producción agropecuarios, para luego detenernos en otras propuestas más contemporáneas como los proyectos de agricultura conservacionista (PAC) y el Pro Huerta.Trabajo presentado en el Panel 8: Producciones, encuentros y conflictos entre saberesFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSociedad Argentina de Historia de la Educación (SAHE)2006-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115059<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13291/ev.13291.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115059Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:15.199SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Extensión, transferencia de conocimientos y saberes socialmente productivos : El INTA Santa Fe como estudio de caso |
title |
Extensión, transferencia de conocimientos y saberes socialmente productivos : El INTA Santa Fe como estudio de caso |
spellingShingle |
Extensión, transferencia de conocimientos y saberes socialmente productivos : El INTA Santa Fe como estudio de caso Moscatelli, Mirta Ciencias de la Educación Extensión rural Transferencia de conocimientos Trabajo agrícola |
title_short |
Extensión, transferencia de conocimientos y saberes socialmente productivos : El INTA Santa Fe como estudio de caso |
title_full |
Extensión, transferencia de conocimientos y saberes socialmente productivos : El INTA Santa Fe como estudio de caso |
title_fullStr |
Extensión, transferencia de conocimientos y saberes socialmente productivos : El INTA Santa Fe como estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Extensión, transferencia de conocimientos y saberes socialmente productivos : El INTA Santa Fe como estudio de caso |
title_sort |
Extensión, transferencia de conocimientos y saberes socialmente productivos : El INTA Santa Fe como estudio de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moscatelli, Mirta Tomino, Gaspar |
author |
Moscatelli, Mirta |
author_facet |
Moscatelli, Mirta Tomino, Gaspar |
author_role |
author |
author2 |
Tomino, Gaspar |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Extensión rural Transferencia de conocimientos Trabajo agrícola |
topic |
Ciencias de la Educación Extensión rural Transferencia de conocimientos Trabajo agrícola |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tomamos para este trabajo el caso de la regional Santa Fe del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) que desde su fundación organizó las tareas de sus profesionales en dos grandes ámbitos, la investigación y la extensión, planteándose como objetivo lograr el aumento de la productividad agropecuaria a través de la tecnificación y el mejoramiento de la empresa agraria. Nuestra ponencia se propone analizar algunos aspectos de la extensión rural llevada a cabo por las estaciones de experimentación agropecuaria a través de un recorrido se inicia hacia mediados del siglo XX, cuando la relación entre el productor agropecuario y el técnico era de mutua desconfianza, donde cada actor recelaba del otro: el inmigrante europeo y sus descendientes, portadores de una cultura tradicional y los profesionales sostenedores de nuevos modos de producción agropecuarios, para luego detenernos en otras propuestas más contemporáneas como los proyectos de agricultura conservacionista (PAC) y el Pro Huerta. Trabajo presentado en el Panel 8: Producciones, encuentros y conflictos entre saberes Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Sociedad Argentina de Historia de la Educación (SAHE) |
description |
Tomamos para este trabajo el caso de la regional Santa Fe del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) que desde su fundación organizó las tareas de sus profesionales en dos grandes ámbitos, la investigación y la extensión, planteándose como objetivo lograr el aumento de la productividad agropecuaria a través de la tecnificación y el mejoramiento de la empresa agraria. Nuestra ponencia se propone analizar algunos aspectos de la extensión rural llevada a cabo por las estaciones de experimentación agropecuaria a través de un recorrido se inicia hacia mediados del siglo XX, cuando la relación entre el productor agropecuario y el técnico era de mutua desconfianza, donde cada actor recelaba del otro: el inmigrante europeo y sus descendientes, portadores de una cultura tradicional y los profesionales sostenedores de nuevos modos de producción agropecuarios, para luego detenernos en otras propuestas más contemporáneas como los proyectos de agricultura conservacionista (PAC) y el Pro Huerta. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115059 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115059 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13291/ev.13291.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616140405342208 |
score |
13.070432 |