La cultura visual en el Río de la Plata 1834-1852 : Innovaciones a partir de la configuración y función de la imagen política y costumbrista

Autores
Fükelman, María Cristina
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Berjman, Sonia
Descripción
Las significaciones, las funciones e innovaciones en la configuración de la imagen, su relación con los discursos literarios y la circulación de estos discursos constituyen el tema central de esta investigación. Es necesario destacar que el corpus de imágenes y textos seleccionados es aquel producido en la ciudad de Buenos Aires y en Montevideo. Dado que un importante grupo de escritores y artistas plásticos emigra por motivos políticos, se considera que la producción visual y literaria realizada en Montevideo es pertinente por su circulación en Buenos Aires. El tema a abordar es la cultura visual elaborada en Buenos Aires a través de las imágenes de la prensa y de circulación en los ámbitos públicos, siendo necesario destacar al menos dos modalidades de producción en relación con sus funciones: ilustrativa y política. Asimismo es importante subrayar que la producción de la prensa de carácter político - oficialista u opositora - incluía como destinatarios a los porteños y se generaba desde posturas fuertemente antagónicas en ambas márgenes del Río de la Plata. Esta delimitación espacial se sustenta en el establecimiento de una formación de artistas - plásticos y literarios - en ambas ciudades con propósitos de carácter sociopolítico. La elección del concepto cultura visual es pertinente por ser un espacio específico de interacción tanto cultural como política, en una época controvertida de la historia argentina. La cultura visual realzaría aquellos momentos en los que lo visual se pone en entredicho, se debate y se transforma como un lugar siempre desafiante de interacción social y definición en términos de clase, género e identidad sexual y racial.
Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36262
Magister en Estética y Teoría de las Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Buenos Aires (Argentina)
cultura visual
rosismo
géneros
sátira
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45014

id SEDICI_e7bb97f97a1d07a23c9fbe7077818f8b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45014
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La cultura visual en el Río de la Plata 1834-1852 : Innovaciones a partir de la configuración y función de la imagen política y costumbristaFükelman, María CristinaBellas ArtesBuenos Aires (Argentina)cultura visualrosismogénerossátiraLas significaciones, las funciones e innovaciones en la configuración de la imagen, su relación con los discursos literarios y la circulación de estos discursos constituyen el tema central de esta investigación. Es necesario destacar que el corpus de imágenes y textos seleccionados es aquel producido en la ciudad de Buenos Aires y en Montevideo. Dado que un importante grupo de escritores y artistas plásticos emigra por motivos políticos, se considera que la producción visual y literaria realizada en Montevideo es pertinente por su circulación en Buenos Aires. El tema a abordar es la cultura visual elaborada en Buenos Aires a través de las imágenes de la prensa y de circulación en los ámbitos públicos, siendo necesario destacar al menos dos modalidades de producción en relación con sus funciones: ilustrativa y política. Asimismo es importante subrayar que la producción de la prensa de carácter político - oficialista u opositora - incluía como destinatarios a los porteños y se generaba desde posturas fuertemente antagónicas en ambas márgenes del Río de la Plata. Esta delimitación espacial se sustenta en el establecimiento de una formación de artistas - plásticos y literarios - en ambas ciudades con propósitos de carácter sociopolítico. La elección del concepto cultura visual es pertinente por ser un espacio específico de interacción tanto cultural como política, en una época controvertida de la historia argentina. La cultura visual realzaría aquellos momentos en los que lo visual se pone en entredicho, se debate y se transforma como un lugar siempre desafiante de interacción social y definición en términos de clase, género e identidad sexual y racial.Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36262Magister en Estética y Teoría de las ArtesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesBerjman, Sonia2007-12-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45014https://doi.org/10.35537/10915/45014spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/078-987-28373-3-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45014Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:07.309SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La cultura visual en el Río de la Plata 1834-1852 : Innovaciones a partir de la configuración y función de la imagen política y costumbrista
title La cultura visual en el Río de la Plata 1834-1852 : Innovaciones a partir de la configuración y función de la imagen política y costumbrista
spellingShingle La cultura visual en el Río de la Plata 1834-1852 : Innovaciones a partir de la configuración y función de la imagen política y costumbrista
Fükelman, María Cristina
Bellas Artes
Buenos Aires (Argentina)
cultura visual
rosismo
géneros
sátira
title_short La cultura visual en el Río de la Plata 1834-1852 : Innovaciones a partir de la configuración y función de la imagen política y costumbrista
title_full La cultura visual en el Río de la Plata 1834-1852 : Innovaciones a partir de la configuración y función de la imagen política y costumbrista
title_fullStr La cultura visual en el Río de la Plata 1834-1852 : Innovaciones a partir de la configuración y función de la imagen política y costumbrista
title_full_unstemmed La cultura visual en el Río de la Plata 1834-1852 : Innovaciones a partir de la configuración y función de la imagen política y costumbrista
title_sort La cultura visual en el Río de la Plata 1834-1852 : Innovaciones a partir de la configuración y función de la imagen política y costumbrista
dc.creator.none.fl_str_mv Fükelman, María Cristina
author Fükelman, María Cristina
author_facet Fükelman, María Cristina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berjman, Sonia
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Buenos Aires (Argentina)
cultura visual
rosismo
géneros
sátira
topic Bellas Artes
Buenos Aires (Argentina)
cultura visual
rosismo
géneros
sátira
dc.description.none.fl_txt_mv Las significaciones, las funciones e innovaciones en la configuración de la imagen, su relación con los discursos literarios y la circulación de estos discursos constituyen el tema central de esta investigación. Es necesario destacar que el corpus de imágenes y textos seleccionados es aquel producido en la ciudad de Buenos Aires y en Montevideo. Dado que un importante grupo de escritores y artistas plásticos emigra por motivos políticos, se considera que la producción visual y literaria realizada en Montevideo es pertinente por su circulación en Buenos Aires. El tema a abordar es la cultura visual elaborada en Buenos Aires a través de las imágenes de la prensa y de circulación en los ámbitos públicos, siendo necesario destacar al menos dos modalidades de producción en relación con sus funciones: ilustrativa y política. Asimismo es importante subrayar que la producción de la prensa de carácter político - oficialista u opositora - incluía como destinatarios a los porteños y se generaba desde posturas fuertemente antagónicas en ambas márgenes del Río de la Plata. Esta delimitación espacial se sustenta en el establecimiento de una formación de artistas - plásticos y literarios - en ambas ciudades con propósitos de carácter sociopolítico. La elección del concepto cultura visual es pertinente por ser un espacio específico de interacción tanto cultural como política, en una época controvertida de la historia argentina. La cultura visual realzaría aquellos momentos en los que lo visual se pone en entredicho, se debate y se transforma como un lugar siempre desafiante de interacción social y definición en términos de clase, género e identidad sexual y racial.
Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36262
Magister en Estética y Teoría de las Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
description Las significaciones, las funciones e innovaciones en la configuración de la imagen, su relación con los discursos literarios y la circulación de estos discursos constituyen el tema central de esta investigación. Es necesario destacar que el corpus de imágenes y textos seleccionados es aquel producido en la ciudad de Buenos Aires y en Montevideo. Dado que un importante grupo de escritores y artistas plásticos emigra por motivos políticos, se considera que la producción visual y literaria realizada en Montevideo es pertinente por su circulación en Buenos Aires. El tema a abordar es la cultura visual elaborada en Buenos Aires a través de las imágenes de la prensa y de circulación en los ámbitos públicos, siendo necesario destacar al menos dos modalidades de producción en relación con sus funciones: ilustrativa y política. Asimismo es importante subrayar que la producción de la prensa de carácter político - oficialista u opositora - incluía como destinatarios a los porteños y se generaba desde posturas fuertemente antagónicas en ambas márgenes del Río de la Plata. Esta delimitación espacial se sustenta en el establecimiento de una formación de artistas - plásticos y literarios - en ambas ciudades con propósitos de carácter sociopolítico. La elección del concepto cultura visual es pertinente por ser un espacio específico de interacción tanto cultural como política, en una época controvertida de la historia argentina. La cultura visual realzaría aquellos momentos en los que lo visual se pone en entredicho, se debate y se transforma como un lugar siempre desafiante de interacción social y definición en términos de clase, género e identidad sexual y racial.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45014
https://doi.org/10.35537/10915/45014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45014
https://doi.org/10.35537/10915/45014
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/078-987-28373-3-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615888380100608
score 13.070432