El discurso de la prensa popular de Luis Pérez en los albores del rosismo (1830-1834)

Autores
Barrachina, María Agustina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del artículo es analizar el discurso de los impresos de Luis Pérez durante el primer gobierno de Juan Manuel de Rosas en la provincia de Buenos Aires (1830-1832) y los dos años posteriores en que éste permaneció fuera del poder. En primer lugar, reconstruimos el posible corpus de impresos publicados por Pérez, quien fue el principal editor de prensa popular entre 1830 y 1834. En segundo lugar, presentamos algunas de sus características formales y estrategias discursivas. Por último, analizamos las representaciones de las clases populares, identificando los discursos que se relacionan con sus intereses, prácticas y valores. Para ello, cruzamos la historiografía que ha estudiado la politización de las clases populares y la construcción del rosismo con las obras críticas sobre el género gauchesco y los estudios literarios y culturales recientes que han estudiado la obra de Pérez. Concluimos que sus impresos tenían la intencionalidad de generar el apoyo de las clases populares al rosismo, acudiendo a representaciones con las que éstas se pudieran identificar, pero también fueron parte de la construcción del discurso del régimen, imponiéndole ciertos valores que eran fruto tanto de nociones culturales arraigadas como de su politización a partir del proceso revolucionario.
The aim of the article is to analyze the discourse of the prints edited by Luis Pérez during the first government of Juan Manuel de Rosas in the province of Buenos Aires (1830-1832) and the following two years, when he remained outside of its power. First, we reconstruct the possible corpus of prints published by Pérez, who was the main editor of the popular press between 1830 and 1834. Second, we present some of its formal characteristics and discursive strategies. Finally, we analyze the representations of the popular classes, identifying the discourses that are related to their interests, practices and values. To do this, we cross the historiography that has studied the politicization of the popular classes and the construction of the rosista regime with critical works on the gaucho genre and recent literary and cultural studies that have studied Pérez's work. We conclude that his printed production intended to generate the support of the popular classes for Rosismo, using representations with which they could identify, but it was also part of the construction of the regime's discourse, imposing on it certain values that were the result of cultural notions deeply rooted, as of the politicization of this classes from the revolutionary process.
Fil: Barrachina, María Agustina. Universidad de Buenos Aires.
Fuente
Anuario del Instituto de Historia Argentina, 21(1), e138. (2021)
ISSN 2314-257X
Materia
Historia
Prensa
Clases populares
Rosismo
Luis Pérez
Discurso
Discourse
Press
Popular classes
Rosismo
Luis Pérez
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12796

id MemAca_9b685b0f9c7facf0c02ef98f594f171f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12796
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El discurso de la prensa popular de Luis Pérez en los albores del rosismo (1830-1834)The discourse of Luis Pérez's popular press at the dawn of Rosismo (1830-1834)Barrachina, María AgustinaHistoriaPrensaClases popularesRosismoLuis PérezDiscursoDiscoursePressPopular classesRosismoLuis PérezEl objetivo del artículo es analizar el discurso de los impresos de Luis Pérez durante el primer gobierno de Juan Manuel de Rosas en la provincia de Buenos Aires (1830-1832) y los dos años posteriores en que éste permaneció fuera del poder. En primer lugar, reconstruimos el posible corpus de impresos publicados por Pérez, quien fue el principal editor de prensa popular entre 1830 y 1834. En segundo lugar, presentamos algunas de sus características formales y estrategias discursivas. Por último, analizamos las representaciones de las clases populares, identificando los discursos que se relacionan con sus intereses, prácticas y valores. Para ello, cruzamos la historiografía que ha estudiado la politización de las clases populares y la construcción del rosismo con las obras críticas sobre el género gauchesco y los estudios literarios y culturales recientes que han estudiado la obra de Pérez. Concluimos que sus impresos tenían la intencionalidad de generar el apoyo de las clases populares al rosismo, acudiendo a representaciones con las que éstas se pudieran identificar, pero también fueron parte de la construcción del discurso del régimen, imponiéndole ciertos valores que eran fruto tanto de nociones culturales arraigadas como de su politización a partir del proceso revolucionario.The aim of the article is to analyze the discourse of the prints edited by Luis Pérez during the first government of Juan Manuel de Rosas in the province of Buenos Aires (1830-1832) and the following two years, when he remained outside of its power. First, we reconstruct the possible corpus of prints published by Pérez, who was the main editor of the popular press between 1830 and 1834. Second, we present some of its formal characteristics and discursive strategies. Finally, we analyze the representations of the popular classes, identifying the discourses that are related to their interests, practices and values. To do this, we cross the historiography that has studied the politicization of the popular classes and the construction of the rosista regime with critical works on the gaucho genre and recent literary and cultural studies that have studied Pérez's work. We conclude that his printed production intended to generate the support of the popular classes for Rosismo, using representations with which they could identify, but it was also part of the construction of the regime's discourse, imposing on it certain values that were the result of cultural notions deeply rooted, as of the politicization of this classes from the revolutionary process.Fil: Barrachina, María Agustina. Universidad de Buenos Aires.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12796/pr.12796.pdfAnuario del Instituto de Historia Argentina, 21(1), e138. (2021)ISSN 2314-257Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe138info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12796Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:13.0Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El discurso de la prensa popular de Luis Pérez en los albores del rosismo (1830-1834)
The discourse of Luis Pérez's popular press at the dawn of Rosismo (1830-1834)
title El discurso de la prensa popular de Luis Pérez en los albores del rosismo (1830-1834)
spellingShingle El discurso de la prensa popular de Luis Pérez en los albores del rosismo (1830-1834)
Barrachina, María Agustina
Historia
Prensa
Clases populares
Rosismo
Luis Pérez
Discurso
Discourse
Press
Popular classes
Rosismo
Luis Pérez
title_short El discurso de la prensa popular de Luis Pérez en los albores del rosismo (1830-1834)
title_full El discurso de la prensa popular de Luis Pérez en los albores del rosismo (1830-1834)
title_fullStr El discurso de la prensa popular de Luis Pérez en los albores del rosismo (1830-1834)
title_full_unstemmed El discurso de la prensa popular de Luis Pérez en los albores del rosismo (1830-1834)
title_sort El discurso de la prensa popular de Luis Pérez en los albores del rosismo (1830-1834)
dc.creator.none.fl_str_mv Barrachina, María Agustina
author Barrachina, María Agustina
author_facet Barrachina, María Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Prensa
Clases populares
Rosismo
Luis Pérez
Discurso
Discourse
Press
Popular classes
Rosismo
Luis Pérez
topic Historia
Prensa
Clases populares
Rosismo
Luis Pérez
Discurso
Discourse
Press
Popular classes
Rosismo
Luis Pérez
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del artículo es analizar el discurso de los impresos de Luis Pérez durante el primer gobierno de Juan Manuel de Rosas en la provincia de Buenos Aires (1830-1832) y los dos años posteriores en que éste permaneció fuera del poder. En primer lugar, reconstruimos el posible corpus de impresos publicados por Pérez, quien fue el principal editor de prensa popular entre 1830 y 1834. En segundo lugar, presentamos algunas de sus características formales y estrategias discursivas. Por último, analizamos las representaciones de las clases populares, identificando los discursos que se relacionan con sus intereses, prácticas y valores. Para ello, cruzamos la historiografía que ha estudiado la politización de las clases populares y la construcción del rosismo con las obras críticas sobre el género gauchesco y los estudios literarios y culturales recientes que han estudiado la obra de Pérez. Concluimos que sus impresos tenían la intencionalidad de generar el apoyo de las clases populares al rosismo, acudiendo a representaciones con las que éstas se pudieran identificar, pero también fueron parte de la construcción del discurso del régimen, imponiéndole ciertos valores que eran fruto tanto de nociones culturales arraigadas como de su politización a partir del proceso revolucionario.
The aim of the article is to analyze the discourse of the prints edited by Luis Pérez during the first government of Juan Manuel de Rosas in the province of Buenos Aires (1830-1832) and the following two years, when he remained outside of its power. First, we reconstruct the possible corpus of prints published by Pérez, who was the main editor of the popular press between 1830 and 1834. Second, we present some of its formal characteristics and discursive strategies. Finally, we analyze the representations of the popular classes, identifying the discourses that are related to their interests, practices and values. To do this, we cross the historiography that has studied the politicization of the popular classes and the construction of the rosista regime with critical works on the gaucho genre and recent literary and cultural studies that have studied Pérez's work. We conclude that his printed production intended to generate the support of the popular classes for Rosismo, using representations with which they could identify, but it was also part of the construction of the regime's discourse, imposing on it certain values that were the result of cultural notions deeply rooted, as of the politicization of this classes from the revolutionary process.
Fil: Barrachina, María Agustina. Universidad de Buenos Aires.
description El objetivo del artículo es analizar el discurso de los impresos de Luis Pérez durante el primer gobierno de Juan Manuel de Rosas en la provincia de Buenos Aires (1830-1832) y los dos años posteriores en que éste permaneció fuera del poder. En primer lugar, reconstruimos el posible corpus de impresos publicados por Pérez, quien fue el principal editor de prensa popular entre 1830 y 1834. En segundo lugar, presentamos algunas de sus características formales y estrategias discursivas. Por último, analizamos las representaciones de las clases populares, identificando los discursos que se relacionan con sus intereses, prácticas y valores. Para ello, cruzamos la historiografía que ha estudiado la politización de las clases populares y la construcción del rosismo con las obras críticas sobre el género gauchesco y los estudios literarios y culturales recientes que han estudiado la obra de Pérez. Concluimos que sus impresos tenían la intencionalidad de generar el apoyo de las clases populares al rosismo, acudiendo a representaciones con las que éstas se pudieran identificar, pero también fueron parte de la construcción del discurso del régimen, imponiéndole ciertos valores que eran fruto tanto de nociones culturales arraigadas como de su politización a partir del proceso revolucionario.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12796/pr.12796.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12796/pr.12796.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe138
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anuario del Instituto de Historia Argentina, 21(1), e138. (2021)
ISSN 2314-257X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261466428735488
score 13.13397