Construcción de un poder nacional durante la confederación rosista. La concentración de potestades eclesiásticas en la figura del encargado de relaciones exteriores: Argentina 1837...

Autores
Martinez, Ignacio Manuel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza los medios utilizados por Juan Manuel de Rosas para gravitar crecientemente en las iglesias de la Confederación argentina. Relaciona ese avance con la construcción de un gobierno nacional e identifica las variables que lo hicieron posible: primero, la incapacidad de las provincias para asegurar el funcionamiento de las estructuras eclesiásticas, segundo, la coincidencia coyuntural de intereses entre Roma y Rosas para concentrar la autoridad sobre las iglesias argentinas.
This paper studies the means by which Juan Manuel de Rosas controlled the churches of Argentinean Confederation. Rosas' increasing ecclesiastical control was linked with the building of a national authority. The factors that made it possible are also taken into account: firstly, provincial incapability to run local churches; secondly, momentary coincidence between the Holy See and Rosas in their aim of centralizing ecclesiastical power.
Fil: Martinez, Ignacio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
SIGLO XIX
ARGENTINA
ROSISMO
IGLESIA CATÓLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197543

id CONICETDig_5a8e7094d57926b31f56b11dcd241987
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197543
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Construcción de un poder nacional durante la confederación rosista. La concentración de potestades eclesiásticas en la figura del encargado de relaciones exteriores: Argentina 1837-1852Building Of National Government During Rosas' Confederation: The Foreign Affairs Office and the Centralization of Ecclesiastical Authority In Argentina: 1837-1852Martinez, Ignacio ManuelSIGLO XIXARGENTINAROSISMOIGLESIA CATÓLICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza los medios utilizados por Juan Manuel de Rosas para gravitar crecientemente en las iglesias de la Confederación argentina. Relaciona ese avance con la construcción de un gobierno nacional e identifica las variables que lo hicieron posible: primero, la incapacidad de las provincias para asegurar el funcionamiento de las estructuras eclesiásticas, segundo, la coincidencia coyuntural de intereses entre Roma y Rosas para concentrar la autoridad sobre las iglesias argentinas.This paper studies the means by which Juan Manuel de Rosas controlled the churches of Argentinean Confederation. Rosas' increasing ecclesiastical control was linked with the building of a national authority. The factors that made it possible are also taken into account: firstly, provincial incapability to run local churches; secondly, momentary coincidence between the Holy See and Rosas in their aim of centralizing ecclesiastical power.Fil: Martinez, Ignacio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaConsejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197543Martinez, Ignacio Manuel; Construcción de un poder nacional durante la confederación rosista. La concentración de potestades eclesiásticas en la figura del encargado de relaciones exteriores: Argentina 1837-1852; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla; Anuario de Estudios Americanos; 69; 1; 6-2012; 169-1970210-5810CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/566info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/aeamer.2012.1.06info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197543instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:46.905CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de un poder nacional durante la confederación rosista. La concentración de potestades eclesiásticas en la figura del encargado de relaciones exteriores: Argentina 1837-1852
Building Of National Government During Rosas' Confederation: The Foreign Affairs Office and the Centralization of Ecclesiastical Authority In Argentina: 1837-1852
title Construcción de un poder nacional durante la confederación rosista. La concentración de potestades eclesiásticas en la figura del encargado de relaciones exteriores: Argentina 1837-1852
spellingShingle Construcción de un poder nacional durante la confederación rosista. La concentración de potestades eclesiásticas en la figura del encargado de relaciones exteriores: Argentina 1837-1852
Martinez, Ignacio Manuel
SIGLO XIX
ARGENTINA
ROSISMO
IGLESIA CATÓLICA
title_short Construcción de un poder nacional durante la confederación rosista. La concentración de potestades eclesiásticas en la figura del encargado de relaciones exteriores: Argentina 1837-1852
title_full Construcción de un poder nacional durante la confederación rosista. La concentración de potestades eclesiásticas en la figura del encargado de relaciones exteriores: Argentina 1837-1852
title_fullStr Construcción de un poder nacional durante la confederación rosista. La concentración de potestades eclesiásticas en la figura del encargado de relaciones exteriores: Argentina 1837-1852
title_full_unstemmed Construcción de un poder nacional durante la confederación rosista. La concentración de potestades eclesiásticas en la figura del encargado de relaciones exteriores: Argentina 1837-1852
title_sort Construcción de un poder nacional durante la confederación rosista. La concentración de potestades eclesiásticas en la figura del encargado de relaciones exteriores: Argentina 1837-1852
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Ignacio Manuel
author Martinez, Ignacio Manuel
author_facet Martinez, Ignacio Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SIGLO XIX
ARGENTINA
ROSISMO
IGLESIA CATÓLICA
topic SIGLO XIX
ARGENTINA
ROSISMO
IGLESIA CATÓLICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza los medios utilizados por Juan Manuel de Rosas para gravitar crecientemente en las iglesias de la Confederación argentina. Relaciona ese avance con la construcción de un gobierno nacional e identifica las variables que lo hicieron posible: primero, la incapacidad de las provincias para asegurar el funcionamiento de las estructuras eclesiásticas, segundo, la coincidencia coyuntural de intereses entre Roma y Rosas para concentrar la autoridad sobre las iglesias argentinas.
This paper studies the means by which Juan Manuel de Rosas controlled the churches of Argentinean Confederation. Rosas' increasing ecclesiastical control was linked with the building of a national authority. The factors that made it possible are also taken into account: firstly, provincial incapability to run local churches; secondly, momentary coincidence between the Holy See and Rosas in their aim of centralizing ecclesiastical power.
Fil: Martinez, Ignacio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description Este artículo analiza los medios utilizados por Juan Manuel de Rosas para gravitar crecientemente en las iglesias de la Confederación argentina. Relaciona ese avance con la construcción de un gobierno nacional e identifica las variables que lo hicieron posible: primero, la incapacidad de las provincias para asegurar el funcionamiento de las estructuras eclesiásticas, segundo, la coincidencia coyuntural de intereses entre Roma y Rosas para concentrar la autoridad sobre las iglesias argentinas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197543
Martinez, Ignacio Manuel; Construcción de un poder nacional durante la confederación rosista. La concentración de potestades eclesiásticas en la figura del encargado de relaciones exteriores: Argentina 1837-1852; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla; Anuario de Estudios Americanos; 69; 1; 6-2012; 169-197
0210-5810
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197543
identifier_str_mv Martinez, Ignacio Manuel; Construcción de un poder nacional durante la confederación rosista. La concentración de potestades eclesiásticas en la figura del encargado de relaciones exteriores: Argentina 1837-1852; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla; Anuario de Estudios Americanos; 69; 1; 6-2012; 169-197
0210-5810
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/566
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/aeamer.2012.1.06
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla
publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269366049046528
score 13.13397