Fibrilación auricular en el postoperatorio de cirugía de reemplazo valvular aórtico : Incidencia y factores predisponentes
- Autores
- Pasquevich, Laura Viviana
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Torrijos, Roberto
- Descripción
- Las taquiarritmias supraventriculares representan una de las complicaciones más frecuentes en la cirugía cardíaca y obtienen el primer lugar en frecuencia de todas las complicaciones arrítmicas. La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente observada en el postoperatorio (POP) de las cirugías cardiovasculares en la población adulta (89-90% del total), y conlleva una alta morbilidad, prolongación del tiempo de internación y elevados costes sanitarios. La FA es una arritmia supraventricular caracterizada por una activación auricular desorganizada que lleva a un deterioro de la función mecánica de la aurícula. En el electrocardiograma la FA se manifiesta por el reemplazo de las ondas P por oscilaciones rápidas u ondas fibrilatorias que varían tanto en forma como en tamaño y frecuencia, asociadas a una respuesta ventricular irregular. La incidencia de FA en el POP oscila entre el 10-65% según la diferentes series, con una incidencia que va desde un 25-40% en las cirugías de revascularización miocárdica hasta un 60% en las cirugías valvulares, con datos divergentes en relación con la metodología utilizada para el diagnóstico (monitoreo continuo, holter, electrocardiograma), y la definición utilizada para la arritmia en los diferentes estudios.
Especialista en Cardiología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Medicina
cirugía
Cardiología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5433
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e7b4e19492296f44a88cafd85a86782b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5433 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fibrilación auricular en el postoperatorio de cirugía de reemplazo valvular aórtico : Incidencia y factores predisponentesPasquevich, Laura VivianaMedicinacirugíaCardiologíaLas taquiarritmias supraventriculares representan una de las complicaciones más frecuentes en la cirugía cardíaca y obtienen el primer lugar en frecuencia de todas las complicaciones arrítmicas. La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente observada en el postoperatorio (POP) de las cirugías cardiovasculares en la población adulta (89-90% del total), y conlleva una alta morbilidad, prolongación del tiempo de internación y elevados costes sanitarios. La FA es una arritmia supraventricular caracterizada por una activación auricular desorganizada que lleva a un deterioro de la función mecánica de la aurícula. En el electrocardiograma la FA se manifiesta por el reemplazo de las ondas P por oscilaciones rápidas u ondas fibrilatorias que varían tanto en forma como en tamaño y frecuencia, asociadas a una respuesta ventricular irregular. La incidencia de FA en el POP oscila entre el 10-65% según la diferentes series, con una incidencia que va desde un 25-40% en las cirugías de revascularización miocárdica hasta un 60% en las cirugías valvulares, con datos divergentes en relación con la metodología utilizada para el diagnóstico (monitoreo continuo, holter, electrocardiograma), y la definición utilizada para la arritmia en los diferentes estudios.Especialista en CardiologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasTorrijos, Roberto2010info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5433spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:42:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5433Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:42:11.929SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fibrilación auricular en el postoperatorio de cirugía de reemplazo valvular aórtico : Incidencia y factores predisponentes |
title |
Fibrilación auricular en el postoperatorio de cirugía de reemplazo valvular aórtico : Incidencia y factores predisponentes |
spellingShingle |
Fibrilación auricular en el postoperatorio de cirugía de reemplazo valvular aórtico : Incidencia y factores predisponentes Pasquevich, Laura Viviana Medicina cirugía Cardiología |
title_short |
Fibrilación auricular en el postoperatorio de cirugía de reemplazo valvular aórtico : Incidencia y factores predisponentes |
title_full |
Fibrilación auricular en el postoperatorio de cirugía de reemplazo valvular aórtico : Incidencia y factores predisponentes |
title_fullStr |
Fibrilación auricular en el postoperatorio de cirugía de reemplazo valvular aórtico : Incidencia y factores predisponentes |
title_full_unstemmed |
Fibrilación auricular en el postoperatorio de cirugía de reemplazo valvular aórtico : Incidencia y factores predisponentes |
title_sort |
Fibrilación auricular en el postoperatorio de cirugía de reemplazo valvular aórtico : Incidencia y factores predisponentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pasquevich, Laura Viviana |
author |
Pasquevich, Laura Viviana |
author_facet |
Pasquevich, Laura Viviana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torrijos, Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina cirugía Cardiología |
topic |
Medicina cirugía Cardiología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las taquiarritmias supraventriculares representan una de las complicaciones más frecuentes en la cirugía cardíaca y obtienen el primer lugar en frecuencia de todas las complicaciones arrítmicas. La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente observada en el postoperatorio (POP) de las cirugías cardiovasculares en la población adulta (89-90% del total), y conlleva una alta morbilidad, prolongación del tiempo de internación y elevados costes sanitarios. La FA es una arritmia supraventricular caracterizada por una activación auricular desorganizada que lleva a un deterioro de la función mecánica de la aurícula. En el electrocardiograma la FA se manifiesta por el reemplazo de las ondas P por oscilaciones rápidas u ondas fibrilatorias que varían tanto en forma como en tamaño y frecuencia, asociadas a una respuesta ventricular irregular. La incidencia de FA en el POP oscila entre el 10-65% según la diferentes series, con una incidencia que va desde un 25-40% en las cirugías de revascularización miocárdica hasta un 60% en las cirugías valvulares, con datos divergentes en relación con la metodología utilizada para el diagnóstico (monitoreo continuo, holter, electrocardiograma), y la definición utilizada para la arritmia en los diferentes estudios. Especialista en Cardiología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Las taquiarritmias supraventriculares representan una de las complicaciones más frecuentes en la cirugía cardíaca y obtienen el primer lugar en frecuencia de todas las complicaciones arrítmicas. La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente observada en el postoperatorio (POP) de las cirugías cardiovasculares en la población adulta (89-90% del total), y conlleva una alta morbilidad, prolongación del tiempo de internación y elevados costes sanitarios. La FA es una arritmia supraventricular caracterizada por una activación auricular desorganizada que lleva a un deterioro de la función mecánica de la aurícula. En el electrocardiograma la FA se manifiesta por el reemplazo de las ondas P por oscilaciones rápidas u ondas fibrilatorias que varían tanto en forma como en tamaño y frecuencia, asociadas a una respuesta ventricular irregular. La incidencia de FA en el POP oscila entre el 10-65% según la diferentes series, con una incidencia que va desde un 25-40% en las cirugías de revascularización miocárdica hasta un 60% en las cirugías valvulares, con datos divergentes en relación con la metodología utilizada para el diagnóstico (monitoreo continuo, holter, electrocardiograma), y la definición utilizada para la arritmia en los diferentes estudios. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5433 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5433 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063839133564928 |
score |
13.22299 |