Predictores de fibrilación auricular en cirugía de revascularización miocárdica
- Autores
- Nolly, Alejandro
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arregui, Víctor
- Descripción
- La incidencia de fibrilación auricular (FA) en los pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica (CRM) oscila entre un 20-50%. Su aparición se asocia a mayor morbi-mortalidad y mayor costo hospitalario. Su fisiopatología no está aclarada totalmente y su prevención ha tenido poco éxito. Se considera que la edad es un predictor de riesgo independiente para el desarrollo de FA. Existe controversia con respecto a otros factores de riesgo, dentro de los cuales se han propuesto: sexo, historia previa de FA, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión arterial, mayor duración de la onda P, disfunción renal, tiempos de bomba y de clampeo prolongados, bajo gasto cardíaco luego de la CRM.
Especialista en Cardiología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Medicina
Cardiología
Patología cardiovascular
Fisiología cardiovascular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5486
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_24454fb6128366ef13855ae2aee44ada |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5486 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Predictores de fibrilación auricular en cirugía de revascularización miocárdicaNolly, AlejandroMedicinaCardiologíaPatología cardiovascularFisiología cardiovascularLa incidencia de fibrilación auricular (FA) en los pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica (CRM) oscila entre un 20-50%. Su aparición se asocia a mayor morbi-mortalidad y mayor costo hospitalario. Su fisiopatología no está aclarada totalmente y su prevención ha tenido poco éxito. Se considera que la edad es un predictor de riesgo independiente para el desarrollo de FA. Existe controversia con respecto a otros factores de riesgo, dentro de los cuales se han propuesto: sexo, historia previa de FA, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión arterial, mayor duración de la onda P, disfunción renal, tiempos de bomba y de clampeo prolongados, bajo gasto cardíaco luego de la CRM.Especialista en CardiologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasArregui, Víctor2010info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5486spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:32:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5486Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:32:59.326SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Predictores de fibrilación auricular en cirugía de revascularización miocárdica |
title |
Predictores de fibrilación auricular en cirugía de revascularización miocárdica |
spellingShingle |
Predictores de fibrilación auricular en cirugía de revascularización miocárdica Nolly, Alejandro Medicina Cardiología Patología cardiovascular Fisiología cardiovascular |
title_short |
Predictores de fibrilación auricular en cirugía de revascularización miocárdica |
title_full |
Predictores de fibrilación auricular en cirugía de revascularización miocárdica |
title_fullStr |
Predictores de fibrilación auricular en cirugía de revascularización miocárdica |
title_full_unstemmed |
Predictores de fibrilación auricular en cirugía de revascularización miocárdica |
title_sort |
Predictores de fibrilación auricular en cirugía de revascularización miocárdica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nolly, Alejandro |
author |
Nolly, Alejandro |
author_facet |
Nolly, Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arregui, Víctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina Cardiología Patología cardiovascular Fisiología cardiovascular |
topic |
Medicina Cardiología Patología cardiovascular Fisiología cardiovascular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La incidencia de fibrilación auricular (FA) en los pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica (CRM) oscila entre un 20-50%. Su aparición se asocia a mayor morbi-mortalidad y mayor costo hospitalario. Su fisiopatología no está aclarada totalmente y su prevención ha tenido poco éxito. Se considera que la edad es un predictor de riesgo independiente para el desarrollo de FA. Existe controversia con respecto a otros factores de riesgo, dentro de los cuales se han propuesto: sexo, historia previa de FA, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión arterial, mayor duración de la onda P, disfunción renal, tiempos de bomba y de clampeo prolongados, bajo gasto cardíaco luego de la CRM. Especialista en Cardiología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
La incidencia de fibrilación auricular (FA) en los pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica (CRM) oscila entre un 20-50%. Su aparición se asocia a mayor morbi-mortalidad y mayor costo hospitalario. Su fisiopatología no está aclarada totalmente y su prevención ha tenido poco éxito. Se considera que la edad es un predictor de riesgo independiente para el desarrollo de FA. Existe controversia con respecto a otros factores de riesgo, dentro de los cuales se han propuesto: sexo, historia previa de FA, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión arterial, mayor duración de la onda P, disfunción renal, tiempos de bomba y de clampeo prolongados, bajo gasto cardíaco luego de la CRM. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5486 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5486 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843531947388698624 |
score |
13.000565 |